“Sonido de libertad”: llegó a streaming la película sobre la trata de niños - Infobae

Llegó a streaming “Sonido de libertad”, la taquillera y polémica película sobre la trata de niños

Provocó diversas reacciones y se alzó como uno de los films más populares del año pasado. Ya está en Prime Video desde este 24 de enero

Guardar

Nuevo

Basada en una apasionante historia verdadera, "Sonido de libertad" relata la misión de un hombre para rescatar a niños de los rincones más oscuros del mundo. (Canzion Films)

Luego de una larga espera, al fin Sonido de libertad (Sound of Freedom) ha realizado su debut en la plataforma de streaming Prime Video este 24 de enero. Protagonizada por Jim Caviezel y Mira Sorvino, esta película relata la lucha contra la trata de menores en Latinoamérica. Dirigida por Alejandro Monteverde y producida por Eduardo Verástegui, se basa en hechos reales asociados a la operación Triple Take y la vida de Tim Ballard, un exagente del gobierno estadounidense.

El film, que llega tras su paso por salas de todo el mundo, ha causado diversas reacciones por su temática y la manera en que abordar un tema bastante delicado. Con la actuación de Caviezel como Ballard, el largometraje enfatiza la grave problemática del tráfico humano e intenta concienciar al público sobre este grave delito.

"Sonido de libertad" ya está en Prime Video desde este 24 de enero. (Créditos: Prime Video)
"Sonido de libertad" ya está en Prime Video desde este 24 de enero. (Créditos: Prime Video)

Recepción y éxito en taquilla

El film alcanzó en sus primeras semanas de exhibición una recaudación de más de 125 millones de dólares, mostrando un notable éxito en la taquilla que hizo eco en diversos medios internacionales. El lanzamiento inicial (4 de julio) coincidió con fechas representativas tanto en Estados Unidos como en América Latina. Jim Caviezel enfatizó que su rol como Tim Ballard fue el segundo más importante de toda su carrera artística, luego de su papel como Jesús en La pasión de Cristo.

La audiencia recibió con entusiasmo el estreno, y las críticas destacaron la capacidad de la película para generar un fuerte mensaje emocional y social, que era el principal objetivo de la producción. El interés en la problemática del tráfico de seres humanos impulsó al equipo a buscar un impacto más allá del entretenimiento.

Los actores y productores destacan la influencia de la fe en el desarrollo y el propósito de la película. (Créditos: Prime Video)
Los actores y productores destacan la influencia de la fe en el desarrollo y el propósito de la película. (Créditos: Prime Video)

Dificultades de distribución y soporte espiritual

Antes de su llegada a Prime Video, Sonido de libertad enfrentó desafíos significativos para su distribución. La empresa Angel Studios, con sede en Provo, Utah, fue la encargada de llevar la película al público después de que grandes distribuidores y la pandemia crearan obstáculos que retardaron su lanzamiento. El compromiso de Caviezel con el proyecto y la campaña promocional dirigida por Verástegui fueron clave para la popularidad del film.

Eduardo Verástegui señaló su profunda convicción y fe como elementos motivadores, dedicando el proyecto a la intercesión de figuras espirituales como los santos y la Virgen María. En entrevistas, tanto él como Caviezel manifestaron la relevancia de estas figuras en el proceso creativo y la lucha representada en el largometraje.

Jim Caviezel considera su personaje Tim Ballard como el segundo más relevante en su carrera después de "La pasión de Cristo". (Créditos: Prime Video)
Jim Caviezel considera su personaje Tim Ballard como el segundo más relevante en su carrera después de "La pasión de Cristo". (Créditos: Prime Video)

Controversias y acusaciones

A pesar de su éxito, Sonido de libertad se vio inmersa en la controversia. Fabian Marta, uno de los financistas del film, fue detenido bajo cargos de secuestro infantil, según reportes de Newsweek. La producción también fue objeto de cuestionamientos por supuestas distorsiones de la realidad y conexiones con teorías conspirativas de QAnon.

La película, que ya había recaudado cerca de 155 millones de dólares en la taquilla estadounidense, se convirtió en un tema de debate, con opiniones divididas entre quienes la ven como una representación poderosa de la lucha contra la trata de personas y quienes critican presuntas inexactitudes y asociaciones con ideologías extremistas.

Fabian Marta, financista de "Sonido de libertad", arrestado por acusaciones de secuestro infantil. (Créditos: Prime Video)
Fabian Marta, financista de "Sonido de libertad", arrestado por acusaciones de secuestro infantil. (Créditos: Prime Video)

Defensa de la producción y mensaje central

Frente a las acusaciones, representantes de Angel Studios como su vicepresidente de distribución global, Jared Geesey, defendieron el film. Desmintieron vínculos con teorías conspirativas y enfatizaron que la película se centraba en lo que siempre se comentó: el tema de la libertad y la lucha contra la explotación infantil. La defensa también incluyó una reiteración del impacto que esperaban provocar en cuanto a la concienciación mundial.

Neal Harmon, CEO de Angel Studios, explicó la metodología utilizada para financiar la película, y destacó el rol del público como inversor en la industria cinematográfica. A pesar del revuelo legal, Harmon transmitió su agradecimiento a las autoridades por su esfuerzo en combatir la trata de personas, subrayando la relevancia del mensaje de la película frente a este crimen global.

Puedes ver Sonido de libertad con una suscripción a Prime Video.

Guardar

Nuevo