Biografia de Jack London

Jack London

(John Griffith Chaney; San Francisco, 1876 - Glen Ellen, 1916) Novelista y cuentista estadounidense de obra muy popular en la que figuran cl�sicos como La llamada de la selva (1903), que llev� a su culminaci�n la aventura rom�ntica y la narraci�n realista de historias en las que el ser humano se enfrenta dram�ticamente a su supervivencia. Algunos de sus t�tulos han alcanzado difusi�n universal.


Jack London

En 1897 London se embarc� hacia Alaska en busca de oro, pero tras m�ltiples aventuras regres� enfermo y fracasado, de modo que durante la convalecencia decidi� dedicarse a la literatura. Un voluntarioso per�odo de formaci�n intelectual incluy� heterodoxas lecturas (Rudyard Kipling, Herbert Spencer, Charles Darwin, R. L. Stevenson, Thomas Malthus, Karl Marx, Edgar Allan Poe, y, sobre todo, la filosof�a de Nietzsche) que le convertir�an en una mezcla de socialista y fascista ingenuo, disc�pulo del evolucionismo y al servicio de un esp�ritu esencialmente aventurero.

En el centro de su cosmovisi�n estaba el principio de la lucha por la vida y de la supervivencia de los m�s fuertes, unido a las doctrinas del superhombre. Esa confusa amalgama, en alguien como �l que no era precisamente un intelectual, le llev� incluso a defender la preeminencia de la "raza anglosajona" sobre todas las dem�s.

Su obra fundamental se desarrolla en la frontera de Alaska, donde a�n era posible vivir heroicamente bajo las f�rreas leyes de la naturaleza y del propio hombre librado a sus instintos casi salvajes. En uno de sus mejores relatos, El silencio blanco, dice el narrador: "El espantoso juego de la selecci�n natural se desarroll� con toda la crueldad del ambiente primitivo". Otra parte de su literatura tiene sin embargo como escenario las c�lidas islas de los Mares del Sur.

En 1900 public� una colecci�n de relatos titulada El hijo del lobo, que le proporcion� un gran �xito popular, y a partir de la publicaci�n de La llamada de la selva (1903) y El lobo de mar (1904) se convirti� en uno de los autores m�s vendidos y famosos de Estados Unidos. Entre sus principales obras, adem�s de las mencionadas, se encuentran Colmillo blanco (1906), un relato sobre la hegemon�a de los m�s fuertes; El tal�n de hierro (1908), una l�cida f�bula futurista, premonitoria de los fascismos que vendr�an despu�s, donde se describe el engranaje y los mecanismos de un estado totalitario moderno; Martin Eden (1909), su ficci�n m�s autobiogr�fica, y El vagabundo de las estrellas (1915), una serie de historias conectadas entre s� alrededor del tema de la reencarnaci�n y las posibilidades fant�sticas de la imaginaci�n.

En otros libros como El pueblo del abismo (1903), Guerra de clases (1905) y Revoluci�n y otros ensayos (1910), dej� testimonio de sus preocupaciones por los problemas sociales. Sus cuentos breves son obras maestras, que impusieron un estilo en una �poca en la que el g�nero pr�cticamente nac�a. Textos de gran plasticidad, estructura dram�tica y emoci�n contenida, en los que sus personajes siempre est�n al borde de las posibilidades l�mites, vencidos por el fr�o, los animales o por otros hombres. Su obra decay� en los �ltimos a�os de su vida, a causa del alcohol y de m�ltiples problemas de salud. Se suicid� poco despu�s de cumplir los cuarenta a�os.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].