¿Quién fue el 'Rey Arqueólogo'? Rubén Montoya, autor de 'Pompeya', lo desvela: "Madrid" - Poniendo las calles - COPE
  • Miércoles, 29 de mayo 2024
  • ABC

¿Quién fue el 'Rey Arqueólogo'? Rubén Montoya, autor de 'Pompeya', lo desvela: "Madrid"

Carlos Moreno "El Pulpo" ha charlado esta noche con Rubén Montoya acerca de su nuevo libro 'Pompeya', en el que describe este milagro arqueológico

¿Quién fue el Rey Arqueólogo? Rubén Montoya, autor de Pompeya, lo desvela: Madrid

Manu Pérez

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 06:32

Pompeya ha podido reconstruirse en la mente de muchos expertos gracias al tiempo que estos han dedicado. Y todos ellos llevan muchos años de profesión empeñado en buscar respuestas: ¿Cómo eran los espacios en los que vivieron los pompeyanos? ¿Qué tenían en sus casas? ¿De qué se alimentaban? ¿A qué se dedicaban profesionalmente?

Audio


Esta noche, en Poniendo las Calles, Carlos Moreno "El Pulpo" ha charlado con Rubén Montoya. Él es arqueólogo y en la actualidad desarrolla un proyecto de investigación sobre Pompeya y otros yacimientos arqueológicos del área vesubiana en el Real Instituto Neerlandés de Roma. Hoy nos ha presentado su libro 'POMPEYA'.

¿Qué ocurrió en Pompeya?

Pompeya era una urbe portuaria y comercial, construida a pocos kilómetros del volcán Vesubio. Empezaba una jornada normal… aunque desde hacía varios días, el suelo temblaba. Algunos precavidos decidieron huir de la ciudad. Hacía unos años, un gran terremoto había derruido parte de la villa. Pero otros vecinos, hombres, mujeres y niños, siguieron esa mañana con su vida. No presagiaban lo que estaba por venir.

ctv-if1-otra-2-foto-pompo


El Vesubio, uno de los más peligrosos del mundo, despertó tras años dormido. En pocas horas, el cielo quedó oscuro, cubierto de ceniza. Piedras pómez llovieron durante horas sobre la ciudad. Y tras esto, llegó lo peor. Una lluvia de piroclastos dejó a la urbe completamente enterrada. Resulta increíble pensar que, pocas horas antes, la ciudad rebosaba de vida. Más de 1.000 personas murieron en la villa, asfixiadas y abrasadas.

No te lleves nada de allí

Un solo gesto puede cambiarte la vida por completo. Una decisión impulsiva en un momento concreto puede cambiarlo todo. O al menos, eso puedes creer y eso puedes percibir por los acontecimientos que suceden después. Y es que hay una creencia popular de que todos aquellos turistas que se llevan piedras de o cualquier otro objeto de la ciudad de Pompeya, tienen mala suerte.


  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado



De hecho, son ya cientos de cartas de personas y turistas que muestran su arrepentimiento y devuelve todo aquello que robaron durante su visita por miedo a caer en esta 'maldición' o por una serie de sucesos que son la antítesis a la buena suerte. Pero claro, también hay que pensar que esto no es más que una especie de superstición, y que aquellos que creen en ellas se pueden sugestionar.

¿Quién fue el 'Rey Arqueólogo'?

Hay personajes de la historia que se quedan para siempre en nuestra memoria. Ya sea por algo positivo o negativo, quedan para siempre en los libros. Y uno de esos nombres es clave en la historia arquitectónica, y en general, de la ciudad de Madrid: Carlos III.

ctv-8qy-otra-foto-pompeya


Rubén Montoya, nuestro invitado de hoy, le ha dedicado un capítulo entero de su libro al 'Rey Arqueólogo': "Al que conocemos como 'el mejor Alcalde de Madrid' fue apodado como Rey Arqueólogo porque fue el promotor y el garante de esta empresa arqueológica. Además, cuando él era Carlos VII de Nápoles, se descubrieron entonces estas ciudades. Tenemos que retrotraernos a 1738 cuando estaban haciendo un pozo cerca del Palacio Real de Portici. Le habían dicho que habían encontrado esculturas antes, y cuando siguieron explorando, se dieron cuenta que allí había algo más que esculturas".

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar