Qué era la Real y Pontificia Universidad de México; hoy, UNAM - Grupo Milenio
Cultura

¿Qué era la Real y Pontificia Universidad de México?, el antecedente de la UNAM

La Real y Pontificia Universidad de México se fundó un 25 de enero de 1553 en la Ciudad de México.

Un día como éste, 25 de enero, pero del año 1553, se inauguró la Real y Pontificia Universidad de México, primera institución de educación superior en el continente americano, y antecedente directo de la hoy máxima casa de estudios en el país, la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Específicamente cómo era la Real y Pontificia Universidad de México en la Nueva España? Aquí te contamos algunos de los aspectos que esta institución tenía, y su evolución y legado que dejó para la educación superior hasta hoy en día.

La Real y  Pontificia Universidad de México, la primera universidad de América

Corría el año de 1553, la ciudad de Tenochtitlan había caído 32 años atrás y la Ciudad de México era parte de la Nueva España, un virreinato de la corona española en América; es decir, una representación de la corona para la colonia.

Don Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, unió esfuerzos con el Ayuntamiento de la Ciudad de México y algunas órdenes religiosas para solicitar al entonces emperador, Carlos V, que expidiera una cédula para que se conformase una universidad en el virreinato.

Es así como, gracias Juan de Zumárraga, primer obispo de la diócesis de México, se funda la Real y Pontificia Universidad de México con sede en la esquina de las calles Moneda y Seminario, en el hoy Centro Histórico de la capital. Posteriormente, cambió de locación por la demanda a la calle Escalerillas, hoy, la primera de Guatemala. En 1591, cambia finalmente a las casas del Marqués del Valle, hoy Monte de Piedad.

Su expansión era cada vez mayor: en 1778 abrieron la Real Escuela de Cirugía, mientras que en 1792, el Real Colegio de Minería. Dos años más tarde, establecieron la Academia de San Carlos, donde se podían estudiar las Bellas Artes.

La Universidad logró otorgar títulos de bachiller, licenciado, maestro, e incluso, doctor, y se impartían materias como Teología, Latín, Retórica y Filosofía.

La evolución hasta la UNAM

Tras la independencia de México, se le nombra Universidad Nacional y Pontificia y posteriormente, se le conoce como Universidad de México. El bachillerato se desprendió en 1867 gracias al doctor Gabino Barreda, quien estableció la Escuela Nacional Preparatoria, basada en la teoría positivista de Augusto Comte. Justo Sierra logra establecer, tras aperturas y clausuras, la Universidad Nacional de México en 1910, y posteriormente obtiene su autonomía para establecer una de las principales universidades de América Latina, la UNAM.

co

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.