Día de la Bastilla: una breve historia de la fiesta nacional del 14 de julio en Francia
Saltar al contenido principal
Día de la Bastilla

Día de la Bastilla: una breve historia de la fiesta nacional del 14 de julio en Francia

Francia celebra su fiesta nacional todos los años con fuegos artificiales, conciertos y un extravagante desfile militar por los Campos Elíseos en presencia del presidente, un grupo de políticos y a menudo un jefe de estado extranjero como invitado de honor. La fecha del 14 de julio, conmemora dos eventos importantes en la historia de Francia. France 24 echa un vistazo a los orígenes de la festividad y qué esperar en ese día.

El equipo de vuelo acrobático de élite francés "Patrouille de France" (PAF) suelta humo con los colores de la bandera francesa mientras realiza un sobrevuelo durante el desfile militar del Día de la Bastilla en la avenida de los Campos Elíseos de París el 14 de julio de 2022.
El equipo de vuelo acrobático de élite francés "Patrouille de France" (PAF) suelta humo con los colores de la bandera francesa mientras realiza un sobrevuelo durante el desfile militar del Día de la Bastilla en la avenida de los Campos Elíseos de París el 14 de julio de 2022. AFP - LUDOVIC MARIN
Anuncios

¿Qué es significativo sobre el 14 de julio?

El “Día de la Bastilla” se conoce en Francia simplemente como “el Catorce de Julio”, en referencia a la fecha en la que se celebra. El 14 de julio se convirtió en una festividad nacional oficial en 1880 para conmemorar puntos de inflexión clave en la historia de Francia.

La Revolución Francesa comenzó oficialmente el 5 de mayo de 1789, cuando el rey Luis XVI convocó una reunión de los Estados Generales para recaudar más dinero después de haber recaudado lo que pudo en impuestos. Pero la reunión rápidamente se convirtió en un debate sobre el reparto de influencia política y las malas condiciones de vida que sufría el pueblo de Francia, mientras el rey llevaba un estilo de vida opulento en el castillo de Versalles fuera de París.

El 14 de julio de ese año, una multitud parisina -hambrienta debido a una mala cosecha y enfadada con el rey y el gobierno por su sufrimiento- asaltó la prisión de la Bastilla, que se había convertido en un símbolo del poder absoluto ejercido por el monarca al confinar allí a muchos de sus oponentes. La multitud liberó a unos pocos prisioneros y se apoderó de grandes cantidades de armas, en lo que fue una primera victoria para el pueblo sobre el “Antiguo régimen” (l’Ancien Régime), la monarquía francesa que se remontaba alrededor del siglo XVI.

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, promulgada ese mismo verano, pedía el establecimiento de ciertos derechos “naturales e inalienables”, incluyendo la libertad, la resistencia a la opresión y la igualdad ante la ley. Después de ratificar el texto en octubre y verse sometido a una creciente presión por parte del pueblo, el rey Luis XVI y su esposa María Antonieta abandonaron Versalles y se trasladaron a París.

Estos fueron momentos decisivos en la Revolución Francesa (1789-1799), que recreó a Francia como una república popular fundada en los principios de la libertad individual y la ciudadanía responsable codificados por el famoso lema “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, que sigue siendo el lema de Francia en la actualidad.

La Fiesta de la Federación (la Fête de la Fédération) al año siguiente - el 14 de julio de 1790 - reunió a 300 000 personas en un anfiteatro construido especialmente para el evento en las afueras de París, para celebrar el aniversario de la toma de la Bastilla y los logros de la Revolución Francesa, marcando la primera vez que se celebraba la fiesta nacional de Francia.

Luis XVI y María Antonieta murieron guillotinados en 1793, poniendo fin de manera decisiva a la monarquía.

¿Qué sucede en Francia el 14 de Julio?

La fiesta nacional de Francia se celebra hoy con una serie de eventos a lo largo del día. La mayoría de las principales celebraciones televisadas tienen lugar en París, pero las ciudades y pueblos de todo el país también organizan una variedad de celebraciones locales.

10 a. m. hora local: El desfile militar

Una parte clave de las celebraciones es el desfile militar de Francia, que se convirtió en parte de las celebraciones oficiales por decreto cuando el 14 de julio se instauró como festividad nacional en 1880.

El evento muestra a miles de militares y policías, cientos de caballos  y casi 500 vehículos desfilando por la avenida de los Campos Elíseos de París, desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia. Además, docenas de aviones realizan un sobrevuelo militar de la capital mientras dejan una estela de los colores de la bandera francesa: azul, blanco y rojo.

El equipo de vuelo acrobático de élite francés "Patrouille de France" (PAF) suelta humo con los colores de la bandera francesa mientras realiza un sobrevuelo durante el desfile militar del Día de la Bastilla en la avenida de los Campos Elíseos de París el 14 de julio de 2022.
El equipo de vuelo acrobático de élite francés "Patrouille de France" (PAF) suelta humo con los colores de la bandera francesa mientras realiza un sobrevuelo durante el desfile militar del Día de la Bastilla en la avenida de los Campos Elíseos de París el 14 de julio de 2022. AFP - LUDOVIC MARIN

El actual presidente de la República Francesa asiste al desfile justo con políticos de alto rango y a menudo un jefe de estado extranjero como invitado de honor. Los miembros del público pueden ver el desfile en vivo por televisión o asistir en persona ocupando uno de los graderíos de espectadores a lo largo de la avenida.

Además de mostrar el poder militar de Francia, el evento es una ocasión para honrar a ciertas personas y causas, y para fortalecer los lazos diplomáticos. A menudo se invita a tropas de otras naciones a unirse al desfile como gesto de amistad y alianza, o para conmemorar ocasiones históricas.

Para conmemorar el centenario de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, tropas estadounidenses participaron en 2017. Ese mismo año, el presidente Emmanuel Macron invitó al expresidente estadounidense Donald Trump como invitado de honor. Según informes, Trump quedó tan impresionado con el desfile que ordenó al Pentágono que organizara un evento similar en Estados Unidos.

En 2020, el desfile se redujo drásticamente debido a la pandemia de Covid-19. Al año siguiente, se invitó a trabajadores sanitarios franceses a participar para honrar su arduo trabajo durante la crisis.

En 2022, tropas de nueve países de Europa Oriental abrieron el desfile en señal de solidaridad con Ucrania, donde Rusia había lanzado una invasión a gran escala en febrero anterior.

El primer ministro indio, Narendra Modi, asistirá al desfile de 2023 como invitado de honor de Macron. También se unirá al desfile una delegación de las fuerzas armadas indias.

Miembros de la Guardia Republicana francesa (Garde Republicaine) participan en el desfile militar anual del Día de la Bastilla por la avenida de los Campos Elíseos, en París, el 14 de julio de 2019.
Miembros de la Guardia Republicana francesa (Garde Republicaine) participan en el desfile militar anual del Día de la Bastilla por la avenida de los Campos Elíseos, en París, el 14 de julio de 2019. AFP - PHILIPPE LOPEZ

Discurso televisado del presidente de la República

El presidente Valéry Giscard d’Estaing introdujo la costumbre de que el jefe de estado francés pronunciara un discurso televisado el 14 de julio en la década de 1970. El evento se convirtió en una tradición política, similar al discurso presidencial anual televisado que se pronuncia desde el Palacio del Elíseo el 31 de diciembre.

La tradición se extinguió en cierta medida bajo la presidencia de Nicolas Sarkozy, quien no pronunció el discurso tradicional del Día de la Bastilla durante sus cinco años de mandato.

Desde que Macron asumió la presidencia en 2017, solo ha dado dos entrevistas televisadas en la festividad del 14 de julio, en 2020 y 2022. No hay planes de una entrevista en 2023.

9 p. m. hora local: concierto en el Champs de Mars

Una tradición relativamente reciente es el Concierto de París de música clásica, que se celebra en el parque situado debajo de la Torre Eiffel, conocido como Champs de Mars.

El concierto de dos horas se celebrará por undécimo año consecutivo en 2023, interpretado, como es habitual, por la Orquesta Nacional de Francia, con el coro y la escuela de coro de Radio France.

Este año también contará con actuaciones especiales de los cantantes de ópera Ermonela Jaho, Stéphanie d’Oustrac, Jonas Kaufmann y Ludovic Tézier, y la violinista Vilde Frang.

El concierto es televisado y los espectadores también pueden verlo de forma gratuita en persona desde el parque del Campo de Marte frente a la torre.

Tradicionalmente, el concierto termina con una emotiva versión nacional francés, La Marsellesa, originalmente un llamado a las armas para los soldados que luchaban en la Revolución Francesa, justo antes de que comience el famoso espectáculo de fuegos artificiales de la Torre Eiffel.  

Fuegos artificiales sobre la Torre Eiffel con motivo de las celebraciones anuales del Día de la Bastilla en París, el 14 de julio de 2020. Francia celebra este año una versión reducida de su tradicional desfile del Día de la Bastilla debido a las medidas de seguridad contra la pandemia de COVID-19 (nuevo coronavirus), y a que las celebraciones del día nacional del país incluyen un homenaje a los trabajadores sanitarios y otras personas que luchan contra el brote.
Fuegos artificiales sobre la Torre Eiffel con motivo de las celebraciones anuales del Día de la Bastilla en París, el 14 de julio de 2020. Francia celebra este año una versión reducida de su tradicional desfile del Día de la Bastilla debido a las medidas de seguridad contra la pandemia de COVID-19 (nuevo coronavirus), y a que las celebraciones del día nacional del país incluyen un homenaje a los trabajadores sanitarios y otras personas que luchan contra el brote. © Zakaria Abdelkafi, AFP

11 p. m. hora local: fuegos artificiales

Quizás la imagen más famosa de las celebraciones del 14 de julio en Francia es la de los fuegos artificiales iluminando el cielo nocturno alrededor de la Torre Eiffel.

La exhibición de 30 minutos comienza justo después del Concierto de París, con fuegos artificiales acompañados de música contemporánea. En los últimos también se han incluido drones iluminados. El tema de la exhibición para 2023 es “Libertad”.

El evento es televisado y los espectadores pueden verlo de forma gratuita desde el Champs de Mars, si hay espacio disponible, ya que las multitudes suelen ser enormes.

Para aquellos afortunados que viven en un edificio alto o cerca de una colina, el espectáculo también es visible desde varios puntos alrededor de la capital.

El baile de los bomberos

El baile de los bomberos no es parte oficial de las celebraciones del 14 de julio, pero es una institución.

En las noches del 13 y el 14 de julio, las estaciones de bomberos de toda Francia abren sus puerta y celebran fiestas públicas, a menudo con música y un bar en la propia estación o en el patio de la estación.

Se dice que la tradición comenzó en el distrito de Montmartre en París en 1937, cuando los bomberos que regresaban de participar en el desfile militar fueron seguidos por ciudadanos alegres. En medio de la atmósfera festiva, los bomberos abrieron las puertas de la estación y permitieron el ingreso de los residentes de la ciudad.

Prohibidas durante la Segunda Guerra Mundial, las fiesta se reintrodujeron después de la liberación de Francia y se han mantenido como un parte habitual de la fiesta nacional desde entonces.

 

*Texto adaptado del texto original en inglés

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.