La historia de los irreproducibles asesinatos de John Wayne Gacy, el verdadero payaso asesino, llega a Netflix
Noticias hoy
    En vivo

      La historia de los irreproducibles asesinatos de John Wayne Gacy, el verdadero payaso asesino, llega a Netflix

      La plataforma prepara el estreno de una nueva serie documental que intentará reemplazar el suceso de la de Jimmy Savile.

      La historia de los irreproducibles asesinatos de John Wayne Gacy, el verdadero payaso asesino, llega a NetflixJohn Wayne Gacy, el payaso asesino que tendrá historia en Netflix.
      Redacción Clarín

      Con la llegada de Conversaciones con asesinos: Las cintas de John Wayne Gacy a Netflix, queda en evidencia que la plataforma sigue apostando fuerte a las series documentales sobre terribles criminales.

      Últimamente se destacaron en la "N" Jimmy Savile: A British Horror Story y Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy, el otro documental de la línea del de Gacy, y el que llegará el 20 de abril no quiere quedarse afuera.

      La historia de John Wayne Gacy será narrada en tres partes y mediante la voz del propio asesino. La producción liderada por Joe Berlinger (el director de Las cintas de Ted Bundy) cuenta con más de sesenta horas de material exclusivo.

      La imagen promocional del documental de Netflix sobre la historia de Gacy.La imagen promocional del documental de Netflix sobre la historia de Gacy.

      “Los audios inéditos de los interrogatorios del asesino en serie John Wayne Gacy entretejen la trama de lo que fue su cruenta ola de asesinatos en los años setenta, mientras nuevas entrevistas con investigadores y sobrevivientes centran la atención de todos en el horror de sus crímenes”, detalla la sinopsis del documental.

      “Podías caminar por la calle y si Gacy se fijaba en tí, eras la próxima víctima”, se puede oír en el trailer de Las cintas de John Wayne Gacy. El relato, además de revisar los asesinatos cometidos por Gacy, funciona como exploración de la perturbada mente del protagonista.

      El caso Gacy tiene varias particularidades. Para empezar, el asesino mató, violó y torturó a al menos 33 hombres jóvenes en Estados Unidos durante los setenta. En segundo lugar, John Wayne (ojo, no confundir con el actor) era un payaso.

      En una etapa de su vida, el criminal trabajó como animador infantil disfrazado de Pogo, un personaje que él mismo creó para alegrar a los niños. Tras huir de una familia compleja, John Wayne se afianzó en el rubro comercial y coqueteó con pequeños puestos políticos.

      Nunca se supo por qué actuó como actuó, ni siquiera analizando su cerebro. Gacy fue condenado en marzo de 1980 a cadena perpetua y ejecución por agresión sexual, maltrato infantil, sodomía y asesinato.

      El 10 de mayo de 1994, el payaso asesino fue ejecutado con la inyección letal. Sus últimas palabras fueron: “Matarme no hará regresar a ninguna de las víctimas. ¡El Estado me está asesinando! ¡Nunca sabrán dónde están los otros! ¡Béseme el culo!”.

      Gacy mató a al menos 33 personas.Gacy mató a al menos 33 personas.

      Posteriormente a su ejecución, su cerebro fue analizado y dio todo "normal". Nunca nadie pudo llegar a una conclusión certera sobre sus motivaciones.

      Un documental exitoso


      El documental estrenado en Netflix que actualmente tiene a todos con los pelos de punta es Jimmy Savile: A British Horror Story. El relato, dividido en dos largos capítulos, deschava la verdadera personalidad del ídolo televisivo Jimmy Savile.

      Tal como señala la sinopsis oficial, Jimmy Savile: A British Horror Story relata la investigación de alrededor de 450 denuncias de agresión y abuso sexual, con víctimas de tan solo cinco años, contra “una de las personalidades de televisión más queridas del Reino Unido”.

      Video

      Empezó como disc jockey y se transformó en una megaestrella de la TV Británica. Por sus tareas benéficas fue condecorado por la Reina y también por el papa. Pero detrás de la fama y el carisma había una historia espeluznante que estalló después de su muerte, en 2011. El documental sobre su vida genera atracción y también espanto.

      “Si no te preocupa que te enfurezca, tienes que verla”, señala Sean McCarthy, de Decider. “Una acumulación de detalles devastadores”, indica Lucy Mangan, de The Guardian.

      “Elimina cualquier duda de que el hombre era un monstruo depredador sin ningún tipo de limitaciones. De visionado perturbador, pero revelador”, afirma Kira Comerford, de Ready Steady Cut.

      Los comentarios en las redes sobre el programa fueron absolutamente heterogéneos. Hubo tanto quienes recomendaron el documental como quienes pidieron expresamente que lo quitaran de la interfaz de Netflix por su irreproducible historia.

      Jimmy Savile, pedófilo británico, e ícono pop de los años 70 y 80, en una foto tomada en 2005. (EFE)Jimmy Savile, pedófilo británico, e ícono pop de los años 70 y 80, en una foto tomada en 2005. (EFE)