Cuando pensamos en el interés de Woody Allen por estudiar el azar como un componente esencial de la experiencia humana, nuestra imaginación suele llevarnos hasta la irónica y afortunada odisea criminal de ‘Match Point’. En realidad, toda la obra del cineasta neoyorkino está plagada de encuentros casuales que marcan a fuego el destino de sus personajes. Sin embargo, en paralelo a este caudal de manifestaciones de lo fortuito, el cine de Allen también se caracteriza por la presencia de personajes determinados a escribir su propia suerte. En este sentido, viene a la memoria aquella magistral secuencia de ‘Hannah y sus hermanas’ en la que el personaje de Michael Caine, tras corretear por las calles del Soho de Manhattan, simulaba un encuentro casual con el objeto de su deseo adúltero, a quien daba vida Barbara Hershey. Así, cabría considerar que los films de Allen se asientan sobre la difusa frontera entre el azar y la voluntad. Y ‘Golpe de suerte’, la nueva película del autor de ‘Annie Hall’, no es una excepción a la regla, dado que la dialéctica de la fortuna y la intención aparece como el principal motor narrativo de la película.

golpe de suerte
Thierry Valletoux

En ‘Golpe de suerte’, Fanny, una joven parisina (Lou de Laâge), vive asentada en un matrimonio que la satisface económicamente pero que no parece estimularla sentimentalmente. Además, su marido (Melvile Poupaud) resulta ser un hombre obsesionado por controlar todo lo que le rodea, incluida su mujer. La existencia de la pareja se ajusta a un orden social aparentemente irrompible, sin embargo, el encuentro casual de Fanny con Alain (Niels Schenider), un ex compañero de instituto que estuvo enamorado de ella, lo pondrá todo patas arriba.

‘Golpe de suerte’ demuestra que Allen no ha perdido el gusto por las tramas enrevesadas e ingeniosas, en las que el romanticismo se cruza con la cara más oscura de la moralidad humana para alumbrar films que hibridan el thriller con la comedia negra. De hecho, pese a la novedad que supone ver una película de Allen hablada en francés, ‘Golpe de suerte’ despertará una fuerte sensación de déjà vu entre los seguidores del cine de Allen. Y no solo por la evidente conexión con ‘Match Point’. Por poner un ejemplo, la trama que protagoniza la madre de Fanny (a la que da vida Valerie Lemercier) puede remitir a ‘Misterioso asesinato en Manhattan’, por el modo en que la intuición y curiosidad del personaje abre una intrigante brecha en el relato criminal.

golpe de suerte
Thierry Valletoux

Con la zigzagueante y luminosa ‘Golpe de suerte’ –que se beneficia del trabajo con la fotografía de Vittorio Storaro–, Allen consigue que olvidemos el traspié de ‘Rifkin’s Festival’, aunque los tiempos en los que Allen sabia manejar a placer la cadencia y el suspense de sus películas parece ya lejano. Hay pasajes del film, como la mayoría de los que protagonizan unos estupendos de Laâge y Schneider, que vibran al son del clásico romanticismo alleniano, pero la trama criminal no acaba de funcionar, situándose en el límite entre el homenaje al cine noir y la parodia del mismo. En todo caso, resulta estimulante reencontrar a un Allen al que no le tiembla la mano a la hora de ejercer como demiurgo caprichoso, irónico y fatalista, algo que lleva marcando intermitentemente su filmografía desde la humorística y siniestra ‘Conocerás al hombre de tus sueños’.

StarStarStarStarStar

Para amantes de las comedias negras con un aura noir.

Lo mejor: La dupla formada por Lou de Laâge y Niels Schenider.

Lo peor: La sensación de precipitación que prevalece en la recta final del relato.

Ficha Técnica

Dirección: Woody Allen Reparto: Lou de Laâge, Niels Schneider, Valerie Lemercier, Melvil Poupaud, Elsa Zylberstein País: Francia Año: 2023 Fecha de estreno: 29-09-2023 Género: Thriller. Comedia Negra. Guion: Woody Allen Duración: 96 min.

Sinopsis: Fanny y Jean parecen el matrimonio ideal: ambos tienen éxito profesional, viven en un magnífico apartamento en un exclusivo barrio de París y parecen estar tan enamorados como el primer día. Pero cuando Fanny se topa accidentalmente con Alain, un ex compañero de instituto, se queda sorprendida. Pronto se vuelven a ver y se acercan cada vez más...

golpe de suerte
WANDAVISION
Headshot of Manu Yáñez
Manu Yáñez

Manu Yáñez es periodista y crítico de cine y está especializado en cine de autor, en su acepción más amplia. De chaval, tenía las paredes de su habitación engalanadas con pósteres de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ de George Lucas y ‘Regreso a Howards End’ de James Ivory, mientras que hoy decora su apartamento con afiches de los festivales de Cannes y Venecia, a los que acude desde 2003. De hecho, su pasión por la crónica de festivales le cambió la vida cuando, en 2005, recibió el encargo de cubrir la Mostra italiana para la revista Fotogramas. Desde entonces, ha podido entrevistar, siempre para “La primera revista de cine”, a mitos como Clint Eastwood, Martin Scorsese, Angelina Jolie, Quentin Tarantino y Timotheé Chalamet, entre otros.

Manu es Ingeniero Industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya, además de Máster en Estudios de Cine y doctorando en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra. Además de sus críticas, crónicas y entrevistas para Fotogramas, publica en El Cultural, el Diari Ara, Otros Cines Europa (escribiendo y conduciendo el podcast de la web), la revista neoyorkina Film Comment y la colombiana Kinetoscopio, entre otros medios. En 2012, publicó la antología crítica ‘La mirada americana: 50 años de Film Comment’ y ha participado en monografías sobre Claire Denis, Paul Schrader o R.W. Fassbinder, entre otros. Además de escribir, comparte su pasión cinéfila con los alumnos y alumnas de las asignaturas de Análisis Fílmico de la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Es miembro de la ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) y de FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), y ha sido jurado en los festivales de Mar del Plata, Linz, Gijón, Sitges y el DocsBarcelona, entre otros. 

En el ámbito de la crítica, sus dioses son Manny Farber, Jonathan Rosenbaum y Kent Jones. Sus directores favoritos, de entre los vivos, son Richard Linklater, Terence Davies y Apichatpong Weerasethakul, y su pudiera revivir a otros tres serían Yasujirō Ozu, John Cassavetes y Pier Paolo Pasolini. Es un culé empedernido, está enamorado de Laura desde los seis años, y es el padre de Gala y Pau.