Historia

History

 

NUESTRA HISTORIA

 

La Escuela de Medicina inicia sus actividades el 30 de octubre de 1859, como parte del Colegio Civil de Nuevo León; tuvo una inscripción de 15 alumnos, de los cuales se titularon siete en 1865, siendo los primeros médicos egresados de la institución. El primer año las clases se toman en la primera sede del Colegio Civil, en lo que había sido la Casa Episcopal. Posteriormente, el 1 de mayo de 1860, se inaugura el Hospital Civil –ubicado en el actual cruce de las calles de Cuauhtémoc y 15 de Mayo–, provisto de una sala de 53 x 5.5 metros, repartida en una nave para hombres y otra para mujeres. Se instalaron 14 camas, un mínimo de instrumental médico y accesorios, una botica, también se habilitaron espacios para aulas y una biblioteca que serían utilizadas por los alumnos de medicina.

En el nosocomio se imparten las clases teóricas y prácticas hasta 1892, cuando la Escuela de Medicina tendrá un inmueble propio construido en terrenos del hospital. A finales del siglo XIX, la institución educativa enfrenta retos para su permanencia, sin embargo, gracias a la visión y perseverancia de notables médicos se lograron superar dichos obstáculos. La Facultad de Medicina asegura su supervivencia luego de integrarse a la Universidad de Nuevo León, erigida en 1933. Un factor determinante para conseguir la viabilidad de la escuela médica fue la construcción del nuevo Hospital Civil, al poniente de la ciudad de Monterrey, en 1933. El proyecto contemplaba el nosocomio como el inicio de un complejo médico, con edificios escolares, de investigación y asistencia del sector Salud. En 1938, inicia sus actividades de forma parcial en el sótano y el primer piso; por fin se inauguró el 3 de octubre de 1943, con sus cinco pisos totalmente equipados.

A finales de 1951, la Facultad de Medicina se traslada a un edificio nuevo construido a inmediaciones del Hospital Civil. El 15 de febrero de 1952 se inaugura la Sección de Anatomía del nuevo edificio y meses después, el 9 de noviembre, es formalmente inaugurada por el presidente de la República Lic. Miguel Alemán Valdés. A partir de este acontecimiento, se revive con gran intensidad el viejo anhelo de integrar estas instituciones: el Hospital-Escuela. Proyecto que se logra consolidar con diversos enfoques que habían preconizado insistentemente los doctores José Eleuterio González, Eusebio Guajardo y Ángel Martínez Villarreal. El 2 de junio de 1952, el gobierno del Estado entrega formalmente el Hospital Civil a la Facultad, desde entonces Universitario. De este modo, el nosocomio no sólo se convierte en el Departamento Clínico de la Facultad de Medicina, dependiendo técnicamente de ésta, sino que su director asume el mando único de ambos establecimientos.

Son 164 años en los que la trayectoria de nuestra Institución, conformada al día de hoy por la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, representa en gran medida la historia y los avances de la enseñanza y la práctica de las ciencias médicas en Nuevo León y el noreste del país.

 

Follow us on our networks

UANL School of Medicine
@fmuanl
@fmuanl
UANL School of Medicine
UANL School of Medicine

News and social events

3 Nov 2023

Colocan la primera piedra del Hospital Universitario en Salinas Victoria, NL

Esta extensión de nuestro nosocomio beneficiará a más de 100 mil personas de la periferia norte de Nuevo León

Read more
30 Oct 2023

Carrera Víboras 5K 2023 en la Facultad de Medicina

Nuestra comunidad convivió trotando, caminando o corriendo en este tradicional evento deportivo de 5,000 metros

Read more
25 Oct 2023

Ceremonia de Reconocimiento a la Trayectoria Docente 2023

El Dr. Oscar Vidal reconoció a las y los maestros que obtuvieron su nombramiento como profesores ordinarios y aquellos que cumplieron años de trayectoria

Read more

Carrera Corriendo vs el Cáncer 2023

Dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, profesores y administrativos.


Running Track

Simposio de Síndrome de Cáncer de Mama-Ovario | Lynch

Dirigido a alumnos de pregrado, oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, patólogos, radiólogos, internistas y residentes


Polyvalent Auditorium

Simposio de Síndrome de Cáncer de Mama-Ovario | Lynch

Dirigido a alumnos de pregrado, oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, patólogos, radiólogos, internistas y residentes


Polyvalent Auditorium