Bienvenidos a la Biblioteca Luis Ángel Arango | La Red Cultural del Banco de la República
Logo de La Red Cultural del Banco de la República, lleva a la página de inicio
Contenido

Bienvenidos a la Biblioteca Luis Ángel Arango

y a la Red de Bibliotecas del Banco de la República


La Biblioteca Luis Ángel Arango -BLAA-, situada en La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá, es la biblioteca pública más importante de Colombia y una de las más visitadas del mundo, con cerca de 5.000 visitantes diarios. Inaugurada el 20 de febrero de 1958, lleva su nombre en homenaje a su promotor Luis Ángel Arango quien fue Gerente General del Banco de la República en el período 1947-1957.

Además de prestar sus servicios para lectores e investigadores, desarrolla una intensa actividad cultural que incluye conciertos, exposiciones, conferencias, talleres y seminarios. Como biblioteca tiene una vocación múltiple: es a la vez biblioteca pública, biblioteca patrimonial y biblioteca de investigación. 

La Luis Angel es un lugar emblemático del centro histórico de Bogotá y que en más de seis décadas de servicio ininterrumpido a la ciudadanía ha crecido al ritmo de las necesidades de su público y se ha convertido en un edificio de 45.000 m², con más de 2.000 puestos de lectura, doce salas temáticas, una sala de exposiciones temporales, una sala de conciertos y una sede alterna, la Casa Gómez Campuzano en el norte de la ciudad. Hoy, su colección bibliográfica supera los 2’700.000 ítems que pueden ser solicitados en difentes ciudades del país. La Biblioteca ha expandido sus límites físicos y se ha trasformado en la institución líder de una red cultural que llega a 29 ciudades colombianas, y que recibe más de veintidós millones de visitas anuales en su plataforma virtual.
 

Programa tu visita a la Biblioteca Luis Ánge Arango en Bogotá, Colombia
 

La Red de bibliotecas del Banco de la República
 

La Biblioteca Luis Ángel Arango lidera, como dínamo de gestión cultural, una red nacional de 22 bibliotecas, 5 centros de documentación regional y 3 áreas de referencia remota en 29 ciudades colombianas. En las bibliotecas del Banco de la República en todo el país se puede acceder a la consulta y préstamo de libros de todo el catálogo, a una amplia oferta de servicios bibliotecarios y una robusta programación parte de la actividad cultural del Emisor: exposiciones de arte, conciertos y conferencias para todos los públicos.

Han sido más de seis décadas en las que el Banco de la República, a través la BLAA y su Red de Bibliotecas, ha facilitado el acceso al conocimiento, a los bienes y a los servicios culturales a toda la población de la nación. Igualmente ha colaborado en el rescate, la preservación, el análisis y la difusión del patrimonio cultural colombiano. 
 

Conoce la Colección Bibliográfica y documental      Explora la Biblioteca Virtual del Banco de la República
 

 

Las Bibliotecas del Banco de la República también son un referente del mundo digital: en 1996 fue pionero en Latinoamérica al poner al servicio de sus usuarios una biblioteca digital. Lo que hace 22 años nació como una versión virtual de la colección de la Biblioteca Luis Ángel Arango, es hoy en día la Biblioteca Virtual del Banco de la República y cuenta con más de 16.000 documentos digitales, 3.000 imágenes históricas, más de 400 números de prensa antigua, más de 60 proyectos digitales -entre otros muchos otros recursos disponibles- y recibe 22 millones de visitas al año provenientes de todos los países del mundo.

Así mismo desde 1958, año de su apertura, la Biblioteca Luis Ángel Arango edita el Boletín Cultural y Bibliográfico -BCB-, una publicación periódica que se especializa tanto en la investigación académica sobre temas colombianos, como en reseñas bibliográficas sobre producción editorial local. En seis décadas de trayectoria y con la participación de los intelectuales e investigadores más reconocidos del país, el BCB es considerado la revista cultural más estable de Colombia. Todos sus números pueden consultarse en línea a través de la Biblioteca Virtual.


 

Hazte socio de la Red de Bibliotecas
 

 

Programas de la Biblioteca Luis Ángel Arango
 

Biblioteca para sordos

El Banco de la República se ha propuesto la construcción de una biblioteca para las personas sordas. En este sitio encontrarás libros adaptados a la lengua de señas colombiana, así como conferencias de interés cultural y académico, y otros materiales audiovisuales que cuentan con servicio de interpretación en lengua de señas colombiana.
 

En contexto público

En contexto público es un programa que promueve la reflexión y el debate. Es una invitación a dialogar a pensar a reflexionar alrededor de distintos temas de interés. Cada año escogemos un tema lo suficientemente amplio para poder plantear un punto de vista desde un marco en el que podamos interactuar con los ciudadanos.
 

Semana de la ciencia y la tecnología

La Semana de la ciencia y la tecnología, organizada desde 2009 por la Biblioteca Luis Ángel Arango, es un tradicional espacio académico de divulgación y reflexión en torno a diversos temas ciéntificos de interés, que reúne a expertos y académicos, investigadores, estudiantes y jóvenes para conversar sobre ciencia. Este espacio anual cuenta con ciclos de conferencias, paneles y talleres, además de actividades para niñas y niños. En este sitio encontrarás el registro en video de algunas de estas actividades.
 

Literatura hoy desde la BLAA

La Biblioteca Luis Ángel Arango se ha propuesto crear un espacio de reflexión que ponga en el centro de la discusión la pregunta por la literatura contemporánea: sus modos, formas, lenguajes, búsquedas y fronteras. Un programa para quienes deseen descubrir nuevas voces en el amplio y complejo panorama de la literatura actual.
 

Primeras impresiones

Como parte del programa Literaura hoy desde la BLAA, la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República se une con el Instituto Distrital de las Artes - Idartes y la Cámara Colombiana del Libro para darle vida a Primeras impresiones, una serie de entrevistas en donde ocho jóvenes escritores dialogan sobre sus obras, la mayoría de ellas ópera prima. Cada charla, de la mano de un escritor invitado, presentará algunas de las novedades más interesantes de nuestro panorama editorial actual.

Fecha de publicación: martes, 29 agosto 2017
Fecha de última actualización: martes, 26 septiembre 2023