Ernestina de Champourcin: Poemas y Análisis - Mundo Poemas

Ernestina de Champourcin: Poemas y Análisis

Ernestina de Champourcin

Ernestina de Champourcin (1905-1999) fue una destacada poeta española perteneciente a la Generación del 27. A lo largo de su carrera, la autora exploró diversos temas y estilos, dejando un legado poético rico y variado. Sus obras se caracterizan por su lenguaje preciso, su sensibilidad y su capacidad para expresar emociones profundas. En este artículo, analizaremos algunos de sus poemas más emblemáticos, para adentrarnos en la fascinante obra de Ernestina de Champourcin.

Índice
  1. La Fuente
  2. Yo tuve un corazón
  3. Sin otra tierra que pisar

La Fuente

La Fuente es uno de los poemas más conocidos de Ernestina de Champourcin. En este poema, la autora reflexiona sobre el tiempo y el paso de la vida. A través de una fuente, la autora nos sumerge en un universo en el que la nostalgia y la fugacidad se entrelazan.

"Alrededor de la fuente
todo se va consumiendo;
y todo lo que se acaba
pone un dulce fin en medio.
Ya que el cuerpo se nos acaba
que sea, Señor, en reflejos,
y después en piedras duras."

En estos versos, Champourcin utiliza imágenes del ciclo de la vida y la muerte para transmitir su profunda reflexión sobre la existencia humana. La metáfora de la fuente es recurrente en la obra de la autora y simboliza el flujo constante de la vida, que aunque efímero, deja huellas duraderas.

Yo tuve un corazón

En su poema "Yo tuve un corazón", Ernestina de Champourcin aborda el tema del amor y el desamor. La autora explora los sentimientos de pérdida y desilusión que acompañan a una ruptura amorosa.

"Yo tuve un corazón
en el siglo pasado.
Yo tuve un corazón
que amé y que he llorado.

Ni tú te acuerdas ya,
ni pienso yo en ti.
La estrella que cayó
ya se perdió en la mar."

En estos versos, la autora refleja el dolor y la superación de una relación pasada. Su estilo conciso pero evocador nos sumerge en el universo de las emociones y nos invita a reflexionar sobre el amor y sus efectos perdurables.

Sin otra tierra que pisar

Uno de los temas recurrentes en la obra de Ernestina de Champourcin es la búsqueda de identidad y la exploración del yo interior. En su poema "Sin otra tierra que pisar", la autora reflexiona sobre la existencia del ser humano y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

"El mundo tiene muros
cerrados a nuestro empeño,
ventanas enclaustradas,
paisajes prisioneros.
El mundo tiene formas
de marcas y credenciales,
de conjuras exactas
de cercas y de avales."

En estos versos, Champourcin expresa su visión crítica y su intención de trascender las limitaciones impuestas por la sociedad. La autora invita al lector a cuestionar las normas establecidas y encontrar su propia voz en un mundo lleno de barreras.

La obra de Ernestina de Champourcin es impactante y profunda. A través de sus poemas, la autora nos sumerge en un universo lleno de emociones, reflexiones y visiones del mundo. Sus versos nos invitan a cuestionar la realidad, explorar nuestra identidad y encontrar nuestra voz en el mundo. Ernestina de Champourcin dejó un legado poético valioso y su obra continúa siendo relevante y conmovedora en la actualidad.

Poemas Relacionados

Subir