ANÁLISIS Y RESUMEN DE LA PASION DE CRISTO ¡CONÓCELA! Skip to main content
3/5 - (2 votos)

Uno de los momentos más importantes de la Biblia es cuando empieza la pasión de Cristo, ese momento de agonía y sufrimiento que empieza a vivir Jesús desde que lo capturan hasta que es crucificado, claro está este evento tiene varios significados. ¿Te gustaría saber más al respecto? Entonces te invitamos a leer el siguiente artículo, seguro te va a maravillar.

la pasión de cristo

¿Qué es la pasión de Cristo?

La pasión de Cristo son las últimas doce horas de vida que posee Jesús de Nazaret, único hijo de Dios Padre Creador, éstas comienzan justo tras terminar la última cena, Jesús junto a sus apóstoles marcha al huerto de los olivos.

Ya en el lugar es el momento que Jesús se muestra de la forma más humana según relata la Biblia, está al tanto que su momento de marchar de este mundo está cerca, de hecho tiene miedo, está aterrado, por eso empieza a rezar, es la única vez en las sagradas escrituras que el hijo de Dios ora por sí mismo, le pide que le libre de malos pensamientos y lo llene de gloria a su lado.

De igual forma esta oración de Jesús pasa a rezar por sus apóstoles, le pide que nada malo les pase, ni le juzguen por sus decisiones, también le pide a Dios que cuando les llegue el momento sean glorificados y asciendan al cielo para así tener la salvación eterna.

Jesús oró por los suyos

Además Jesús de Nazaret en esta parte de la pasión de Cristo ora por los creyentes, aquellos que confiaron en su capacidad, que divulgaron la palabra y ahora saben de la existencia de Dios Padre Todopoderoso, les pide de igual forma un lugar en el cielo para así gozar de la salvación eterna al lado del Creador. A fin de cuentas Jesús, los Apóstoles y los creyentes son una combinación armoniosa para así extender la palabra de Dios.

Jesús también ora por Judas Iscariote que en ese momento no está presente con los demás, sino estaba en Jerusalén, en el templo de los sacerdotes, éste traiciona a Cristo a cambio de treinta monedas de plata que le pagan los sacerdotes. Tras ello se reúne con los guardias y los guía directo al jardín de Getsemaní.

Ahí Jesús había terminado de orar, sabía que ya era su hora, era el momento de vivir la pasión de Cristo, estaba al tanto de lo que ocurriría a partir del momento que sus rezos culminaron. Judas junto los guardias y una multitud llena de picas y antorchas rodearon al hijo de Dios. Iscariote besó la mejilla de Cristo , tras ello se despidió con ese saco de 30 monedas de plata en su mano izquierda.

Los guardias procedieron a capturar a Jesucristo único hijo de Dios Padre, tras ello lo golpean, la multitud lo abuchea, le lanza piedras y otros empiezan a divulgar la palabra que Jesús había sido capturado, esta noticia fue conocido por todos, algunos se alegraron, otros se entristecieron y preocuparon por el destino que se le aproximaba. Los guardias terminaron llevando a Cristo al templo de Jerusalén para así juzgarle.

Juzgan a Jesús en el Sanedrín

El Sanedrín era el consejo supremo nacional y religioso que tenían los judíos, ellos se reunían en el templo de Jerusalén y allí tomaban decisiones de importancia que luego se informaban al monarca de turno. En esta parte de la pasión de Cristo Jesús se reúne con los sacerdotes en el templo, primeramente golpeado y humillado, Caifás el líder del templo acusa a Jesús de autoproclamarse como único hijo de Dios.

la pasión de Cristo

Ciertamente el juicio a Jesús no es algo que a todos le agradó, debido a que habían sacerdotes que expresaban que él no había hecho nada malo, además que visualizaban que las acusaciones no carecían de peso suficiente o legalidad, éstos fueron desterrados apenas expresaron su pensar.

Caifás quién juzgaba al hijo de Dios le preguntó si él era el Mesías, la respuesta de Cristo siempre honesta fue que sí y él va a estar sentado junto a la mano derecha de Dios, esto conllevó a que sus palabras fuesen tratadas como blasfemia, los soldados, los sacerdotes y pueblerinos que estaban presentes proceden a golpear y escupir a Jesús sin miramientos.

Esto apenas es el inicio de la pasión de Cristo. Judas está presente mientras Jesús está siendo castigado. El sentimiento de culpa invadió su ser, le suplica a Caifás que liberen a Cristo. Regresa las 30 monedas de plata, las tira al templo aunque su esfuerzo fue en vano ya que Jesucristo nunca fue liberado.

La presión en el pecho y el arrepentimiento de Judas era tan palpable que tuvo que marchar de Jerusalén, al estar lo suficientemente lejos este optó por terminar con su vida, tomando una cuerda y colgándose en un árbol para así acabar su sufrimiento.

la pasión de cristo

Llevan a Jesús ante Poncio Pilato

En los tiempos que Jesucristo estaba vivo, Judea la región en la que transitó era territorio Romano, el actual emperador en ese momento era Julius Tiberius, este delegó a Poncio Pilatos como regente para dicha zona, era la máxima autoridad y él era el que decretaba qué castigos iban a recibir los criminales.

Debido a que el juicio por parte del Sanedrín careció de una decisión final, todo quedaba bajo el criterio del Prefecto para así determinar qué iba a ocurrir con Jesús de Nazaret. En esta parte de la pasión es cuando se empieza a ver con más detalle los castigos que ha sufrido el hijo de Dios.

Poncio Pilato al ver que Jesucristo fue traído por Caifás en un estado deplorable, lleno de golpes, arrastrado por tierra, lleno de sangre además de encadenado, esto llevó a cuestionar los motivos por el cual era traído el hijo de Dios, ya que a simple vista no era una persona peligrosa y por supuesto jamás lo fue.

Claro está Caifás y los otros sacerdotes expresaron la razón por la cual Jesús iba a ser enjuiciado por el prefecto de Judea, alegaron que era líder de una secta peligrosa, que estaba conspirando para derrocar al mandato romano, además de que convencía a los personas de eludir el pago de impuestos y tributos al emperador Tiberius.

la pasión de Cristo

Poncio Pilatos decidió reunirse a solas con Jesús para así interrogarle, en el fondo sabía que no era ningún criminal, después de todo esa era la realidad. Durante su tiempo a solas con el Prefecto de Judea este le preguntó al hijo de Dios si era el rey de los judíos, la respuesta de Cristo fue simple «Mi reino no está en este mundo y quienes quieran saber la verdad, solo deben escucharla».

¿Qué es la verdad?

Esta frase sin duda alguna dejó al romano con una pregunta y esta fue «¿Qué es la verdad?» la respuesta de Jesucristo siempre sincero “La verdad es el hombre que tienes frente a ti” esto conlleva a que Poncio Pilatos es incapaz de tomar una decisión con Cristo.

Se niega a dar una sentencia a un hombre que a sus ojos no cometió ningún delito, pero la presión popular era tan grande que algo se debía de hacer, así que ordenó a llevarlo ante el Rey Herodes, el gobernador de Galilea, tierra natal de Jesús.

En esta parte de la pasión de Cristo, cuando se reúne con Herodes éste procede a interrogarle, le pregunta si tiene algún don, para ser concreto si es capaz de revivir a los muertos y el hijo de Dios simplemente mantiene silencio absoluto ante todas las demás interrogantes que vocifera el gobernante de Galilea.

la pasión de Cristo

La reunión entre Jesucristo y Herodes no llegó a ninguna sentencia, para el rey simplemente era un hombre que le hacía perder el tiempo, un total idiota que no era ninguna amenaza y no entendía por qué tanto revuelo por una persona simplemente inofensiva que era incapaz de alzar una espada, así que lo envía nuevamente con Poncio Pilatos.

No le dieron sentencia al hijo de Dios

Viendo que Herodes no sentenció a Jesús, ni tampoco lo consideró culpable de ningún crimen el prefecto romano procedió a hablar con Caifás y los demás sacerdotes del templo de Jerusalén, molestos a falta de castigo para el hijo de Dios este junto a una multitud amenaza a Poncio Pilatos de carecer de lealtad al César y maquinar con Jesús una revuelta.

Entonces Pilatos optaría por una opción, si Jesús era un criminal el pueblo debía decidir, ya que era Pascua existía la tradición de liberar a un delincuente si la plebe lo elegía, allí estaba Jesús y a su lado Barrabás, un asesino. La multitud eligió liberar a Barrabás y crucificar a Jesucristo.

Pilatos viendo la decisión popular ordenó a los soldados que castigasen a Jesús, pero con la instrucción que éste no debía morir. Esperaba que con un castigo severo la gente perdonase al hijo de Dios.

la pasión de Cristo

La crudeza de la Pasión de Cristo

Aquí es cuando ya empieza el verdadero sufrimiento de Jesucristo. El pueblo pide que el hijo de Dios sea castigado, era una presión imposible de ignorar. Poncio Pilatos ordenó que llevaran a Jesús al patio de torturas, allí los soldados romanos empiezan a darle latigazos sin parar.

Esta tortura duró horas ya que la flagelación primeramente era con varas de madera, golpe tras otro sin cesar, Jesús siempre con la mirada al cielo pensado en Dios Padre Creador, sin duda alguna la resistencia de Jesús de Nazaret es increíble durante los sucesos de la pasión de Cristo.

Esto conlleva a que cambien las varas de madera por correas acabadas con bolas de plomo sin pulir con hierros cortantes, esto duró horas, inclusive en forma de humillación le colocaron una corona de espina a Cristo. Cesó hasta que Pilatos consideró que la tortura fue suficiente, fueron varias horas de ataques sin cesar y esperaba que con ello el pueblo perdonara a Jesús.

El prefecto romano presentó a Jesús torturado, humillado, vapuleado, bañado en sangre y suciedad, apenas capaz de mantenerse en sus pies. De aquí sale la famosa frase «He aquí al hombre», esto con el fin de señalar que ya había recibido castigo suficiente, pero la multitud siguió presionando quería la ejecución del único hijo de Dios y ,de igual forma, Caifás el líder del Sanedrín dice que liberar a Jesús es ir en contra del César.

la pasión de cristo

Cargar la cruz

A Jesús lo han golpeado, escupido, arrastrado, herido, humillado y muchos más, su cuerpo estaba lleno de marcas, a duras penas es capaz de mantenerse en pie, pero sabía que esto estaba próximo a su fin. Viendo que el pueblo quería la muerte del hijo de Dios Poncio Pilatos se lavó las manos y optó que la decisión popular era el único juicio que Jesús de Nazaret podía recibir.

Debido a ello esto conlleva a que Jesús sea crucificado, pero no todo iba a ser tan simple, ya que ahora debía cargar una inmensa cruz de madera, mucho más grande que él desde el centro de Jerusalén hasta llegar al calvario para así dar fin a su vida.

Jesucristo en este momento ya no tenía fuerzas, todos se preguntaban como era capaz de mantenerse de pie, lo más sorprendente de todo esto es que nunca pidió clemencia ni mucho menos perdió el conocimiento. Todo ese desgaste físico se muestra de la forma más humana posible, es incapaz de cargar la cruz, cada paso que da conlleva a que caiga al suelo y ser incapaz de moverse.

Alguien ayudó a Jesucristo

Jesús a pesar de que estaba en lo más horrible que le puede pasar a cualquiera en esta vida, nunca estuvo solo, hay personas que le ayudan. Su madre La Virgen María seca la sangre de su rostro, expresa palabras para así darle apoyo. Pero Jesús es incapaz de cargar con el peso de la cruz solo así que los soldados romanos eligen a Simón de Cirene para esta tarea. Jesucristo está agotado, cae varias veces al suelo, pero Simón siempre está allí para levantarlo.

Personas que saludaron y veneraron a Jesús al llegar a Jerusalén ahora le lanzaban piedras, le humillaban, escupían, esto igual por parte de los soldados romanos quienes gozaban de la tortura que recibía el hijo de Dios durante esta parte de la pasión de Cristo, claro está una vez llegado al calvario el fin de Jesús de Nazaret estaba cerca, sabía que ya su hora había llegado.

La crucifixión

Una vez llegado al calvario todos están al tanto que la pasión de Cristo está por terminar, esas últimas horas de su vida en el cual sufrió castigos sin cesar de la multitud, pero jamás se quejó ni pidió clemencia, firme a sus ideales con una voluntad inquebrantable, esta era la decisión de Dios Padre para así abrir los ojos y llevar a todos al verdadero camino de la salvación.

Los soldados romanos clavan a Jesús en la cruz utilizando tres clavos, uno para cada mano y dos para sus pies, tras ello la alzan para que allí quede colgado, sabiendo el estado en el que se encontraba era obvio que no resistiría mucho más tiempo.

Jesús fue crucificado frente a la Virgen María, María Magdalena, Juan, Caifás y la multitud, algunos sufrían y lloraban por lo que estaba ocurriendo, otros estaban llenos de gozo porque lo consideraban un pagano. Aunque el hijo de Dios no era el único castigado ese día, Gesmas y Dimas eran par de criminales, uno a cada costado del hijo del Señor, el primero le dijo que si era quién dice ser podría escapar.

la pasión de cristo

Jesús para muchos era inocente

Sin embargo, Dimas considera que Jesús es inocente, era el único de los presentes que no merecía ese castigo y posterior le suplica a Jesús que le recuerde cuando llegue al reino celestial. Cristo expresa que ese día él estará a su lado en el paraíso.

Las horas iban pasado. Jesús miraba al cielo y empieza a hablar con Dios, las últimas palabras que menciona Jesús de Nazaret durante la pasión de Cristo son: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.» Dicho esto Jesús suelta su último aliento al poco tiempo una gota cae del cielo.

Un terremoto se hace presente, las personas se alarman porque saben que ahora han hecho algo indebido, los soldados algunos huyen, otros ordenan a finiquitar la vida de los crucificados, una vez acabado todos marchan.

La profecía se hizo realidad

El velo del Sancta Sanctorum se encuentra en el templo de Jerusalén, esta se parte en dos para dejar en claro que la profecía del mesías se había cumplido. Caifás el líder de los sacerdotes, aquel que trató de hereje y pagano al hijo de Dios , ahora lloraba lleno de culpa junto sus compañeros por haber juzgado a Cristo.

la pasión de cristo

La pasión de Cristo  acaba cuando los soldados romanos bajan Jesús de Nazaret de la cruz. Le quitan la corona de espinas y lo dejan con su madre la Virgen María, ella lo agarra entre sus brazos, llena su rostro de besos sumamente entristecida. Juan y María Magdalena acompañan y proceden a dar sepulcro a Jesucristo para así esperar que tenga descanso en el paraíso.

Lo que nunca jamás se esperó es que tres días después, cuando algunos iban a visitar la tumba del hijo de Dios éste se levantó entre los muertos, sin heridas, sin sangre, con una luz divina sobre él para así ascender al cielo para estar al lado de Dios Padre Creador, esa es la historia de la pasión de Cristo.

Significado de la Pasión de Cristo

Sin duda alguna la pasión de Cristo es la máxima muestra de fe cristiana y amor que Jesús de Nazaret pudo haber realizado, es la forma en que el único hijo del Señor logra su salvación y por ende lleva a la resurrección, esto permite que todos aquellos que se consideraban dudosos de sus palabras, sus dudas queden resueltas y así eleva la fe de todos los cristianos para así lograr la vida eterna.

Jesús siempre estuvo al tanto de lo que iba a pasar. Sabía que Judas lo traicionaría, conocía cuál era su destino, lo golpearían, lo flagelarían y además tendría que cargar con el peso de la cruz para luego ir a morir colgado en ella. El valor de Cristo es incomparable porque tuvo la alternativa de huir, pero optó recibir todo ese castigo para demostrar su fe y amor al mundo.

Él de igual forma se estaba sacrificando por todos nosotros, para así dejar en claro que la salvación y el reino celestial están al alcance de todas las personas por supuesto siempre estas tuviesen fe y creyesen en la palabra de Dios.

Jesús además se entregó de forma voluntaria, todos aquellos que le acompañaron jamás los ofreció como una moneda de cambio, si el día de sufrir lo iba a hacer solo, ya que no iba a permitir que aquellos que depositaron su fe en él se vean heridos, esto es una muestra de amor incondicional a todos.

Recuerda Cristo te ama

Sin duda alguna la pasión de Cristo es el sacrificio por excelencia para así perdonar todos los pecados que habían hecho las personas en el mundo, para así todos tengan un lugar en el cielo, porque a fin de cuentas Jesús en sus últimas le pide a su Padre que nos perdone ya que no sabíamos que estábamos realizando en ese momento.

En la historia de la humanidad jamás habrá un sacrificio tan grande y tan simbólico como el de Jesús, es la mayor muestra de amor y cariño de forma abnegada y altruista que  haya existido y existirá, por eso debemos de agradecer al hijo del Señor por darnos lugar en el reino celestial.

la pasión de cristo

Este artículo ha llegado a su fin, esperamos que haya sido de tu agrado y además disfrutaras de una lectura enriquecedora, de igual forma vamos a dejar otros enlaces que seguro serán de tu interés:

Origen e Historia de la Iglesia Primitiva ¡Descúbrelo!

Oración Poderosa e Historia del Arcángel Zadquiel

Santidad a Jehová: ¿Qué es? y ¡Paso a Paso!

(Visited 1.355 times, 1 visits today)