Catholic.net - ¿Cómo está compuesta la jerarquía de la Iglesia?
    Menu


¿Cómo está compuesta la jerarquía de la Iglesia?
Desde el Papa hasta los laicos, formamos la Iglesia Católica y estamos unidos por la comunión


Por: Mauricio Montoya | Fuente: catholic-link



¿Te ha pasado que no sabes qué diferencia a un obispo de un cardenal? o ¿a un diácono de un sacerdote? a muchos nos ha pasado. No tenemos muy clara cuál es la diferencia entre uno y otro, por eso te quiero dar una sencilla explicación de la jerarquía de la Iglesia Católica a través de estas caricaturas.

De esta forma entenderás mejor cómo está organizada y la próxima vez que veas a un miembro de la Iglesia podrás identificarlo fácilmente.

Papa o sumo pontífice

El papa es el obispo de Roma, además es quien siguiendo la sucesión del apóstol Pedro, tiene la misión de pastorear a la Iglesia universal. Es un cardenal que por medio del cónclave, que es la reunión secreta de todos los cardenales del mundo, es elegido por medio de la oración y asistencia del Espíritu Santo para ser quien guíe a toda la Iglesia.
Cardenales

Los cardenales son obispos que han sido creados cardenales por medio de un Papa. Ellos son enviados a diferentes países para guiar y cuidar de la Iglesia presente en determinado lugar. Los cardenales forman lo que se conoce como «el colegio cardenalicio», que se reúne con el Papa para tomar decisiones pastorales y doctrinales, o para elegir un sucesor de Pedro cuando hay sede vacante, es decir, cuando por alguna razón no tenemos un Papa en función.



Obispos

Son sacerdotes elegidos por el Papa para ser consagrados como sucesores de los apóstoles. Ellos son enviados a las diferentes ciudades del mundo, se les encomienda el cuidado de una Iglesia particular que es una porción de la Iglesia Universal y bajo la dirección y comunión con el Papa, cuidan la pastoral, doctrina y moral de la diócesis o arquidiócesis que les ha sido encargada.

Sacerdotes

La jerarquía de la Iglesia continua con los sacerdotes. Son hombres que luego de haberse formado por nueve o más años en un seminario o comunidad religiosa, son ordenados por un obispo. Ellos en comunión con el obispo y por ende con el Papa y la iglesia universal, pastorean una comunidad parroquial o cumplen con diversas funciones pastorales que les son asignadas. Algunos sacerdotes son:

Párrocos: a ellos se les asignará una comunidad parroquial para que la guíen y acompañen pastoralmente.



Vicarios parroquiales: se encargan de ayudar en la acción evangelizadora de una comunidad parroquial, bajo la guía de un párroco.

Adscritos: son sacerdotes que tienen designada una labor particular dentro de la diócesis, como educadores, delegados arzobispales, entre otras tareas y viven en una parroquia.
Diáconos

Hay dos tipos de diáconos. Los transitorios,  hombres que están en proceso para ser sacerdotes y sirven como diáconos por un tiempo determinado antes su ordenación sacerdotal. Por otro lado, los diáconos permanentes, aquellos son hombres casados que se forman para ser diáconos, pero no son ordenados como sacerdotes.

Los diáconos son Cristo servidor, a ellos se les encomienda la labor pastoral y caritativa de la Iglesia, como la acción evangelizadora.

Todos, desde el Papa hasta los laicos, formamos la Iglesia Católica y estamos unidos por la comunión, además tenemos la tarea fundamental de orar unos por otros en todo momento.


              







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |