Los Cinco de Cambridge - Reseña Cómic – La Comicteca

Los Cinco de Cambridge – Reseña Cómic

Hablamos de Los Cinco de Cambridge, un tebeo a cargo de Valérie Lemaire y Olivier Neuray. Con la Guerra Fría como telón de fondo, cinco espías británicos transmitirán secretos al régimen comunista. Basada en hechos reales, Cartem amplía su catálogo con otro título digno de mención que merece ser analizado.

¿Comunistas reales o de postureo?

De nuevo una obra histórica, enclavada en la Segunda Guerra Mundial y basada en hechos y personajes reales. Tanto Los Cinco de Cambridge como Los Cosacos de Hitler comparten esas características. Sin embargo, no es un cómic bélico en sí; es un tebeo basado en estos personajes reales que supusieron un escándalo que alcanzó a todos las ramas del servicio secreto, a las más altas ramas de la sociedad inglesa. En Los Cinco de Cambridge se nos cuenta cómo unos jóvenes de la élite y la aristocracia británica decidieron ponerse al servicio del comunismo en una época en la que su país estaba en contra, o iba a estar próximamente en contra, de la Unión Soviética. Estamos hablando de los años 30.

De estos cinco se han hecho películas, series, libros. Aunque en España esto nos coge bastante lejos y apenas nos suenan, en el mundo anglosajón son muy famosos. A lo largo de la obra se nos explica quiénes eran y por qué hicieron lo que hicieron, mostrándonos sus motivaciones. Bueno, se nos trata de dar un poco de explicación y contexto a por qué los cachorros de la élite británica se pusieron al servicio de los enemigos de su país. Pero realmente esto sigue pasando hoy en día. Es común ver a jóvenes con padres ricos, que forman parte de la alta sociedad que terminan uniéndose a los ideales socialistas, comunistas y marxistas en pos de una sociedad mejor y más igualitaria. Eso sí, todo desde las comodidades provistas por sus papis.

Los cinco de Cambridge
Interior de Los cinco de Cambridge

La homosexualidad en las altas esferas

Es muy fácil vivir la lucha obrera mientras estás en un Starbucks tomando un café de 8 € en la pausa de la universidad privada a la que acudes, con tu Mac y iPhone siendo un activista de Twitter. Bastante hipócrita, aunque muy frecuente en estos tiempos. Yendo al cómic en sí, en Los Cinco de Cambridge se nos intenta narrar de la forma más fidedigna posible las peripecias que sufrieron con todos los riesgos que asumían. Desde Rusia, consideraban a estos británicos unos aficionados; unos simples burgueses aburridos con ganas de tener una aventura. Otro aspecto que tiene bastante importancia, más allá de las tramas de espionaje, es la homosexualidad. En diferentes contextos históricos, la homosexualidad ha tenido diferentes puntos de vista.

Por ejemplo, en la Antigua Grecia y en Roma, este tipo de relaciones sexuales no estaban mal vistas dependiendo del estatus social. Si eras el señor de la casa y te acostabas con un esclavo, teniendo la posición dominante, no había problema. Lo mismo sucedía con un maestro con su aprendiz. Aunque las personas gais siempre han estado perseguidas y las religiones lo consideran pecado, si eres de clase alta siempre hay excepciones. Es por ello que, en determinados ámbitos, no estaba totalmente rechazada. Pero claro, como siempre sucede en la vida: si eres alguien y tienes dinero. Si eres un muerto de hambre, era un pecado y un crimen. Incluso en algunos países lo sigue siendo.

Los cinco de Cambridge
Imagen interior de Los cinco de Cambridge
Descuento comitequero
Los cinco de Cambridge (Super BD)
Una buena obra sobre historia, espionaje, política internacional, tensión diplomática e intrigas. Todo ello con un gran dibujo con un montón de información. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo a la par que ayudas a la web a mantenerse.

Todo el famoseo de la época y un bello arte

Pero en la élite de Cambridge, era practicada abiertamente. Uno de los personajes protagonistas es claramente gay y no le importaba ni sufría las consecuencias de demostrarlo abiertamente. Sin embargo, como me comentó un colega que también se leyó esta obra, hay cierto hartazgo en que en los tebeos se nos muestre continuamente quién se acuesta con quién. Ya sea sexo heterosexual u homosexual, en muchas ocasiones estas escenas son demasiado gratuitas, no aportan a la trama y son un relleno vacío. Por favor, autores de cómics: el sexo y el amor es un buen recurso narrativo, pero no lo sobreexplotéis. A aquellos a quienes les apasione la historia, les gustará Los Cinco de Cambridge.

Y más tratándose de un capítulo bastante desconocido para los españoles. Pero todos los personajes que aparecen son reales y tuvieron su función e importancia en la Segunda Guerra Mundial y en los años que siguieron. Algunos serán fáciles de identificar, como Stalin, Hitler o el espía catalán, Joan Pujol “Garbo”. Gracias a él se pudo realizar el desembarco de Normandía, ya que consiguió engañar a la Alemania Nazi, convenciendo a Hitler de que el ataque principal sería más tarde y en otro lugar. Eso sí, no olvidemos que lo más importante es contado a través de los cinco de Cambridge a lo largo de diferentes épocas.

Los cinco de Cambridge
Interior de Los cinco de Cambridge

Pintando una época

Respecto al dibujo, al igual que muchos álbumes europeos, está cuidado al máximo detalle. La ropa y la vestimenta, los fondos, los escenarios, la arquitectura, los coches, cualquier objeto… Todo está estudiado con el objetivo de transportar al lector a estos años. El único problema es la sobrecarga de viñetas llenas de conversaciones que hacen que Los Cinco de Cambridge tenga una acción nula y demasiada explicación. Los diálogos son eternos. Es cierto que hay cosas, como las motivaciones de unirse al comunismo, que son necesarias. Pero hay otras cosas que hacen que se convierta en una lectura densa y que no se pueda apreciar el dibujo. Cartem ha hecho los deberes dándonos un álbum de gran tamaño. Pero no pueden arreglar lo plomizas que resultan muchas páginas.

Y lo malo es que esto no evita que en algunos momentos de la narración te pierdas. Eso sí, tantos detalles no ayudan cuando los rostros de los protagonistas no están apenas diferenciados. Yo reconozco que en muchos momentos ya no sabía ni quién estaba hablando. Los Cinco de Cambridge es una obra que exige mucho al lector. Es un tebeo denso, que se tarda bastante en leer y que requiere mucho esfuerzo. Si espera una aventura de espías al estilo americano, llena de acción, infiltraciones y disparos, este tebeo no es para ti. En cambio, si buscas un álbum que busca la máxima posible exactitud histórica y que se desarrolla a través del diálogo y la información, lo vas a disfrutar.

Sobre la edición de Los cinco de Cambridge

Los Cinco de Cambridge ha sido publicado por Cartem. Quizás lo que más llama la atención del tebeo a primera vista es que se trata de un formato integral enorme. Esto permite que el dibujo se aprecie mucho mejor, algo que se agradece especialmente en el cómic europeo, el cual tiende a ser más artístico e influenciado por la pintura. Además, la calidad al tacto es muy agradable. El lomo es curvo, con un diseño muy sobrio y la calidad del papel es excelente. También se incluye un prólogo que sirve para poner en contexto al lector, ya que estamos hablando de un suceso real. Esto es de agradecer por parte de Cartem y es algo que suelen incluir en otras obras históricas, como en Los Cosacos de Hitler, a cargo de los mismos autores. Cuenta con un total de 152 páginas y su precio es de 32€.

LOS CINCO DE CAMBRIDGE
Edita
: Cartem Cómics
Lanzamiento: Septiembre 2023
Editorial original: Casterman
Material incluido: Les Cinq de Cambridge Vol 1-3
Autores: Valérie Lemaire, Olivier Neuray.
Formato: Tapa dura
Tamaño: 23×32 cm
Páginas:152 págs.
Interior: Color
ISBN: 978-84-124933-9-9
Precio: 32,00 €

Los Cinco de Cambridge

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

Una buena obra sobre historia, espionaje, política internacional, tensión diplomática e intrigas. Todo ello con un gran dibujo con un montón de información.

User Rating: 4.43 ( 3 votes)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas entradas

Odisea cósmica – Reseña cómic

Hablamos de Odisea cósmica, una historia espacial donde se reúnen dos genios como Jim Starlin y Mike Mignola y que no decepcionan en ningún momento.

Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 2 – Reseña cómic

Hablamos de Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 2. Limbo sin fin y Extramuros, nueva entrega de la edición integral de una de las series más icónicas del comic patrio

NEOCAOS – Reseña cómic

Hablamos de Neocaos la reflexión irónica de Pere Joan sobre el urbanismo los límites de la arquitectura desde la perspectivas del ensayo ficción. Un delirante paseo por el lado salvaje del urbanismo

Relatos de los Titanes – Reseña cómic

Hablamos del tomo Relatos de los Titanes, un volumen que recoge esta miniserie compuesta de 4 one-shots temáticos. Una diversión titánica (culpen al editor de este chiste pésimo)

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Odisea cósmica – Reseña cómic

Hablamos de Odisea cósmica, una historia espacial donde se reúnen dos genios como Jim Starlin y Mike Mignola y que no decepcionan en ningún momento.

Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 2 – Reseña cómic

Hablamos de Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 2. Limbo sin fin y Extramuros, nueva entrega de la edición integral de una de las series más icónicas del comic patrio

NEOCAOS – Reseña cómic

Hablamos de Neocaos la reflexión irónica de Pere Joan sobre el urbanismo los límites de la arquitectura desde la perspectivas del ensayo ficción. Un delirante paseo por el lado salvaje del urbanismo