el cuento de la princesa kaguya significado

El cuento de la princesa Kaguya: una moraleja sobre lo vivido

El cuento de la princesa Kaguya es un anime japonés de Studio Ghibli, que se estrenó en Japón en 2013. Su historia se inspira en el cuento popular japonés El cuento del cortador de bambú.

Está dirigida por Isao Takahata: es su quinta película en Studio Ghibli y su octava en toda su filmografía. La edad recomendada para la película no tiene restricción, ya que es para todos los públicos y especialmente se recomienda para la infancia.

Resumen

Una pareja de campesinos entrados en la vejez encuentra a una niña en una planta de bambú, tras lo cual la adoptan como si fuera su propia hija. La niña crece y aprende muy rápido y pronto se convierte en una mujer prestigiosa, debido al afán de su padre de convertirla en princesa.

Así, será pretendida por muchos hombres de la élite, incluido el emperador. Pero la princesa estará asumida en la tristeza por no vivir en libertad.

Puedes ver la película completa El cuento de la princesa Kaguya en castellano en Netflix. Aquí te dejo un pequeño tráiler animado:

Crítica de El cuento de la princesa Kaguya

Alerta spoiler: si no has visto El cuento de la princesa Kaguya, puedes tragarte algún spoiler a continuación.

La crítica aplaudió la película por su narrativa y honestidad. El cuento de la princesa Kaguya está elaborada de forma diferente a otras películas a las que nos acostumbra Studio Ghibli (su trazo es diferente a El viaje de Chihiro o a El castillo ambulante, por ejemplo). En este caso vemos unos dibujos menos concretos, con colores en tonos pastel y menos atrevidos o llamativos que en otros largometrajes. Los trazos se presentan sin acabar, sobre todo en el caso de la naturaleza o las viviendas.

Se percibe que es una adaptación de un cuento popular, debido a la narrativa de la historia: una niña que nace de una planta de bambú y es encontrada por una familia sin descendencia, cuyos padres quieren darle lo mejor y por ello se trasladan a la ciudad con el oro que sigue dando la planta de bambú para el bienestar de la protagonista.

En esta historia se percibe el propio egoísmo del padre, que comienza por querer dar una vida lujosa y llena de privilegios a “Brote de bambú”, pero acaba enterrando a su hija en la más profunda tristeza al no dejarla en libertad. La princesa solo quiere volver al sitio en el que se crió, donde conoció a amigos y al chico del que se enamoró, no se contenta con tener un jardín como réplica en una consistente mansión de la capital.

Rechaza a todos los pretendientes: les dicta pruebas imposibles de conseguir para que no obtengan su mano y así librarse de un matrimonio infeliz y, sobre todo, de estar con una persona a la que no quiere.

En sus últimos días de estancia en el mundo normal, la princesa se da cuenta de que vendrán a por ella desde la Luna, su lugar de procedencia. Una vez allí borrará todo lo que ha vivido y no quedará nada de su vida anterior, por lo que echa de menos a Sutemaru, su amigo de la infancia y amor de su vida, quien cree haber vivido en sueños la despedida con quien llama cariñosamente “Brote de bambú”.

Significado de la película

El cuento de la princesa Kaguya es en sí una reflexión sobre la importancia de ser quién quieres ser y disfrutar de la vida. Mediante Kaguya vemos cómo otras personas se empeñan en decir tu futuro o decirte qué debes hacer: en este caso su padre, que pensando que le estaba dando lo mejor a su hija, estaba cegado por ver qué deseaba realmente. Finalmente, es el destino el que decide por ella y por las personas de su alrededor.

el cuento de la princesa kaguya significado
Imagen de la película El cuento de la princesa Kaguya, de Studio Ghibli.

La animación de la película juega con las emociones de cada momento: la rapidez en su huida de la fiesta en el que deciden su nombre, la belleza cuando disfruta bailando y corriendo junto al cerezo en flor, los colores amargos cuando en el invierno Sotemaru y su familia no se encuentra allí y los colores vivos cuando vuelve…

En definitiva, es una película que nos da la moraleja de disfrutar la vida, de hacer lo que nos gusta y sintamos en cada momento, porque de no ser así, caeremos en la más profunda tristeza y cuando nos demos cuenta de lo que queremos cambiar, quizá sea demasiado tarde.

¿Te ha gustado? ¡Ayúdanos compartiendo!

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *