Top 10 películas de animación basadas en el terror

El mundo animado y el género de terror han estado unidos en grandes películas que recordamos. Vamos a repasar 10 de ellas inolvidables.

Top 10 películas de animación basadas en el terror - Reportaje

Todo lo que tiene que ver con el horror y el misterio, unidos como temática con el mundo de la animación, han dejado obras cinematográficas interesantes.

Es cierto que parecen mundos antagónicos y no siempre casan bien (la animación comenzó como entretenimiento infantil y el terror más focalizado en jóvenes y adultos). Sin embargo, el paso de los años, la madurez de ciertas cintas y las nuevas propuestas valientes de muchos estudios animados han tocado el género.

Por este motivo, y aprovechando el estreno de una cinta sobre monstruos, aunque indicada para el ámbito familiar, como Hotel Transilvania 2, recordamos 10 grandes títulos de animación que han tocado en mayor o menor medida este género "terrorífico".

Frankenweenie (2012)

El amor de Tim Burton por el personaje creado por Mary Shelley se materializó en un mediometraje de imagen real en los años 80 que terminó con su despido de la compañía Disney. El perro "fallecido" resucitó pero Burton no consiguió sus anhelos. Hasta muchos años después, en que ya era libre creativamente, no terminó de sacarse la espina y volver a recrear Frankenweenie. Esta vez fue en 3D, con muy trabajada animación y un bello blanco y negro. El guión, que preparó con John August, tuvo buen ritmo e intensidad. Fue nominada al Oscar a mejor película de animación en 2013. La música, maravillosa, corre a cargo de Danny Elfman. El homenaje de Burton al cine clásico y las horror movies con unas gotas de amor a los animales y compañerismo humano, ensalzando la amistad, son los detalles más relevantes de esta película.

Perfect Blue (1997)

Satoshi Kon nos dejó muy pronto. En agosto de 2010 llegaba la triste noticia de su muerte, dejando inconcluso su nuevo y esperado proyecto (The Dream Machine). El creador de series maravillosas como Paranoia Agent (esa que se denominó "La Twin Peaks japonesa de animación" y encerraba unas maravillosas metáforas sobre la decadencia de la sociedad moderna) y otras cintas enormes como Millenium Actress, Paprika y Tokyo Godfathers se inventó además una obra maestra del terror animado. Esta Perfect Blue se basaba en la novela homónima de Yoshikazu Takeuchi y su éxito no solo fue sorprendente sino que la opción de hacer el film animado fue incluso hasta casual. Por suerte, salió bien, Kon tuvo bastante libertad creativa y nos regaló una dura fábula. Todo un thriller contemporáneo donde la intimidad está en peligro y donde a través de una mujer (ex estrella del pop) asistimos a un mundo de paranoia constante con mucho desasosiego.

Pos Eso (2015)

Este año se estrenó en España una pequeña cinta de limitado presupuesto que dirigió Samuel Ortí (Sam). Era su debut en el largometraje y apostaba por usar figuras de plastilina al mismo tiempo que seguía su trayectoria cortometrajística (de 5 trabajos animados como bagaje). La España cañí era parodiada con personajes famosos del mundo de la farándula. Un niño al que se le introduce el diablo, bebiendo directamente de la idea de El Exorcista hacía el resto. Teníamos a un cura que debía revertir la posesión (de ahí el título y su doble juego) además de una crítica feroz al mundo de la telebasura televisiva. Entre las voces de actores famosos podíamos encontrar a Carlos Areces, Anabel Alonso, Santiago Segura, Josema Yuste o los desaparecidos Álex Angulo y Mariví Bilbao. Muy folklórica en su conjunto pero con ratos pasables y alguno hasta divertido, además de atreverse con el "gore" animado.

Dead Space: Perdición (2008)

Comic, videojuego y película forman una triple entidad de un mismo universo común. Se hizo el comic, luego la película como continuación y finalmente el videojuego de la franquicia. El reto era que la película, al resultar una precuela del exitoso videojuego, fuera completamente autónoma pero tuviera elementos propios que destacaran por sí mismos. Analizando únicamente el film, el mérito mayor fue el riesgo empleado en el proyecto, con una trama de alienígenas, zombies, naves pululando por el espacio y masacres por doquier. Toca demasiados palos para lo que cuenta y no se mete en ninguna profundidad pero es pasable.

La Novia Cadáver (2005)

Como película animada Tim Burton dirigió junto a Mike Johnson una de las más famosas y especialmente inolvidables. No llega a la magia y altura de Pesadilla Antes de Navidad (que dirigió Henry Selick aunque también fue concebida por Burton). Igualmente, esta historia de un matrimonio que dura "más allá de la vida" es un terror gótico a lo Edgar Allan Poe con Johnny Depp y Helena Bonham Carter como voces protagonistas.

Hay más películas de animación y terror por descubrir. ¡Sigue leyendo!

12
Comentarios