Hair, Face, Head, Nose, Lip, Cheek, People, Hairstyle, Chin, Forehead, pinterest

Dirección: Emilio Martínez-Lázaro
Reparto: Ramón Barea, Nathalie Poza, Geli Albaladejo, Ernesto Alterio, Paz Vega, Guillermo Toledo, Natalia Verbeke, Alberto San Juan, María Esteve, Leticia Dolera
Título en V.O: El otro lado de la cama
Nacionalidad: España Año: 2002 Fecha de estreno: 05-07-2002 Duración: 114 Género: Musical Color o en B/N: Color Guión: David Serrano Fotografía: Juan Molina Música: Roque Baños
Sinopsis: Javier (Ernesto Alterio) vive con Sonia (Paz Vega) desde hace varios años. Pero al mismo tiempo tiene una aventura con Paula (Natalia Verbeke), que acaba de decirle a su novio Pedro (Guillermo Toledo) que está enamorada de otro y que prefiere ser su amiga. Javier duda y no sabe por quién decidirse. Pedro, por su parte, quiere saber quién es el nuevo amante de su ex. Y Rafa (Alberto San Juan), taxista y colega de ambos, aporta la solución: menos comeduras de tarro y más follar. Todos son amigos entre ellos y por eso, todos se mienten (y todos cantan... y bailan).

Crítica

StarStarStarStarStar

Hace un par de años, Woody Allen resucitó, en Todos dicen I Love You, una peculiar manera de ejecutar el cine musical, la de hacerlo con actores a los que no nos imaginamos cantando y bailando. La cosa tenía antecedentes poco ilustres (Marlon Brando en Ellos y ellas, de Joseph Mankiewicz; Burt Reynolds en At Long Last Love, de Peter Bogdanovich), pero a Allen le funcionó, entre otras cosas, porque a pesar de que el musical clásico ha fenecido hace mucho, sigue existiendo en Estados Unidos una tradición escénica impecable, de ahí que la coreografía y la ligereza con que el director rodó los números musicales no atentaran contra la comedia de enredos amorosos que anidaba en su interior.No es que esto ocurra en la última película de Martínez-Lázaro, un regreso a terrenos conocidos tras la sobria y, me temo, mal entendida La voz de su amo, pero sí es cierto que la austeridad de los números musicales que tachonan El otro lado de la cama, unida a una coreografía de andar por casa, lastran la, por otra parte, muy estimulante peripecia de comedia, los encuentros y desencuentros de dos parejas que se intercambian... sin que se cuenten toda la verdad entre los cuatro.Comedia de enredos tras la apariencia de un musical de andar por casa, el film navega con pulso seguro cuando sus inspirados intérpretes (Vega, Alterio, Verbeke y Toledo) pisan el terreno tradicional del género. Personajes un tanto patéticos, los hombres; decididas en su deseo, las mujeres ¿es una característica no sólo de la comedia más reciente, sino de la vida misma¿, son movidos todos con mano maestra por Martínez-Lázaro, al menos con la misma ejemplar destreza con que bordó algunos de sus títulos anteriores: Amo tu cama rica o Los peores años de nuestra vida.Pero lo que hace de El otro lado de la cama la espléndida comedia de enredos que es (olvidemos por un momento los números musicales) es la maestría con que su director sabe trabajar con los más manidos tópicos del género: mentiras, disimulos, gags visuales en la mejor tradición del slapstick (como la impagable secuencia en que Alterio y Toledo la emprenden a raquetazos) componen un arsenal del que emerge una historia fresca e hilarante, una de las mejores propuestas de carcajada inteligente en estos tiempos de saldos de final de temporada.Para amantes de la mejor tradición de la comedia amorosa.Lo mejor: la habilidad de Martínez-Lázaro para llevar la trama a su terreno. Lo peor: la discutible opción musical.