64

Países de África

Mapa con los países de África

1. INTRODUCCIÓN

El continente africano está compuesto actualmente por 54 países soberanos (año 2024).

A continuación os dejo un listado y un mapa con todos ellos.

Espero que os resulte útil.

 

2. LISTADO CON LOS PAÍSES DE ÁFRICA (2024)

  1. Angola
  2. Argelia
  3. Benín
  4. Botsuana
  5. Burkina Faso
  6. Burundi
  7. Cabo Verde
  8. Camerún
  9. Chad
  10. Comoras
  11. Costa de Marfil
  12. Egipto
  13. Eritrea
  14. Etiopía
  15. Gabón
  16. Gambia
  17. Ghana
  18. Guinea
  19. Guinea-Bisáu
  20. Guinea Ecuatorial
  21. Kenia
  22. Lesoto
  23. Liberia
  24. Libia
  25. Madagascar
  26. Malaui
  27. Malí o Mali (*)
  28. Marruecos
  29. Mauricio
  30. Mauritania
  31. Mozambique
  32. Namibia
  33. Níger
  34. Nigeria
  35. República Centroafricana
  36. República del Congo
  37. República Democrática del Congo
  38. Ruanda
  39. Santo Tomé y Príncipe
  40. Senegal
  41. Seychelles
  42. Sierra Leona
  43. Somalia
  44. Suazilandia (*)
  45. Sudáfrica
  46. Sudán
  47. Sudán del Sur
  48. Tanzania
  49. Togo
  50. Túnez
  51. Uganda
  52. Yibuti
  53. Zambia
  54. Zimbabue

 

3. MAPA CON LOS PAÍSES DE ÁFRICA

Mapa con los países de África

Clica sobre la imagen para ver a tamaño completo.

 

4. NOTAS Y ACLARACIONES

  • Las grafías Mali y Malí son igualmente válidas (y ambas están recogidas en la Ortografía de la lengua española).
  • La Real Academia Española sigue recomendando el uso de la grafía y voz Suazilandia para el nombre del país. Más información [AQUÍ].
  • El terreno rayado al sur de Marruecos se denomina Sáhara Occidental. Actualmente es un territorio colonizado en la mayor parte de su extensión por Marruecos y su soberanía está en disputa entre el pueblo marroquí y la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática(*) Las Naciones Unidas no reconocen la soberanía marroquí sobre el territorio saharaui.
  • Son igual de válidas las grafías Sáhara y Sahara, si bien la primera está imponiéndose en el español actual. Más información [AQUÍ].
  • La información está actualizada al año 2024.

 

5. RELACIONADO

 

6. REFERENCIAS

  • Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Páginas 721-728. Documento no disponible en línea.
  • RAE - DPD (2010). Sáhara o Sahara. Disponible en el punto 4 del texto.
  • Martin23230 (creación: 2009; consultado: 2022). Mapa con la extensión del continente africano. Imagen obtenida en Wikimedia Commons. Disponible [AQUÍ].
 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que pueda resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente. Si os resulta útil lo que hago, podéis ayudarme a seguir aquí. 🙂

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

64 comentarios

  1. Lo de siempre. ¿Por qué no ponéis España y Portugal, que tienen parte de su territorio en África? Tampoco incluís Mayotte, Reunión o los Territorios Australes Franceses. Sé que me diréis que no son países soberanos... pero en tal caso tendríais que incluir Francia porque gracias a esos territorios también forma parte de África. ¿Y por qué no indicáis que Egipto es un país con parte de su territorio en Asia como hacéis con los países euroasiáticos?

    • Hola Aída, como te he contestado en el resto de artículos:

      Agradezco tus aportaciones, pero piensa sobre tu sugerencia.

      Si alguien entra buscando cuáles son los países africanos y acabo metiendo en la lista a España, Portugal, Francia, etc. ¿dónde queda la credibilidad/utilidad del contenido?

      No solo visitan este portal personas instruidas en geografía. La mayoría son estudiantes o personas comunes buscando los países que tienen su territorio propiamente en África.

      En caso de los países euroasiáticos es distinto. Pues es una mezcla entre países con sus territorios entre dos continentes sin separación, además de otros muchos lazos políticos que hacen que culturalmente se consideren europeos y/o asiáticos.

      Sin hablar del consenso general que hay al respecto (si buscas en la página de las Naciones Unidas, España o Francia no están en el listado de países africanos -por obvias razones-).

      Estoy abierto a cualquier otra sugerencia constructiva teniendo en cuenta lo que te acabo de comentar.

      Un saludo.

  2. Si las Naciones Unidas no reconocen la soberanía marroquí sobre el territorio saharaui, ¿entonces reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática como estado soberano?

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.