La reina María Teresa de Austria y el Gran Delfín de Francia - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Beaubrun, Charles
Amboise, 1604 - París, 1692
Beaubrun, Henri
Amboise, 1603 - París, 1677

La reina María Teresa de Austria y el Gran Delfín de Francia

Hacia 1664. Óleo sobre lienzo, 225 x 175 cm
Sala 019

María Teresa, hija de Felipe IV y de Isabel de Francia, nació el 20 de septiembre de 1638, casó con Luis XIV el 9 de junio de 1660 y murió el 30 de julio de 1683. Luis, el Gran Delfín heredero del trono francés, nació en Fontainebleau el 1 de noviembre de 1661; fue nieto del rey Felipe IV de España y padre del rey Felipe V de España; murió, sin llegar a reinar, en el Castillo de Meudon, el 14 de abril de 1711.

María Teresa de Austria se convirtió en reina consorte de Francia tras su matrimonio con Luis XIV. Aunque las condiciones del matrimonio incluían la renuncia expresa de la futura reina a sus derechos dinásticos sobre los territorios de la Monarquía Hispánica, a cambio de una importante dote, la muerte sin descendencia de Carlos II hizo que, tras la guerra de Sucesión, su nieto asumiera la corona española. María Teresa pasea por una galería acompañada de su hijo, el Gran Delfín, que sujeta una pequeña alabarda, símbolo de sus futuras funciones como gobernante. Esta tipología de retratos conjuntos, desarrollada principalmente por los Beaubrun, fue muy habitual en los primeros años de vida del joven príncipe. En ellos vemos cómo Luis acompaña a su madre a distintas celebraciones cortesanas. En este caso, tal como revela el antifaz que la reina sostiene en su mano derecha, se trata de una mascarada. Esta obra, enviada por Ana de Austria a la corte madrileña, nos acerca al intercambio de retratos entre París y Madrid y a los usos y funciones de estas piezas. De hecho, el propósito del envío no era solo que Felipe IV conociera cómo se encontraban su hija y su nieto.

Más allá de las funciones documental y emotiva, esta obra poseía un marcado carácter político: constataba que María Teresa había dado un heredero al trono francés que aseguraba la continuidad de la dinastía Borbón.

Ficha técnica

Obras relacionadas

Número de catálogo
P002291
Autores
Beaubrun, Charles; Beaubrun, Henri
Título
La reina María Teresa de Austria y el Gran Delfín de Francia
Fecha
Hacia 1664
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 225 cm; Ancho: 175 cm
Serie
Serie de retratos enviados por Ana de Austria a Felipe IV
Procedencia
Colección Real (Alcázar de Madrid, 1655; Alcázar de Madrid, 1734, nº 334; ¿Palacio del Buen Retiro, Madrid, cuarto del infante don Javier, 1772, nº 389?; Buen Retiro, 1794, nº 672)

Bibliografía +

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 47.

Luna, Juan J., Peintures françaises en Espagne aux XVIIe et XVIIIe, Revue de l'Art, 70, 1985, pp. 92 lám.3.

Luna Fernández, Juan José, Retrato de "María Teresa de Austria, reina de Francia, con su hijo, el Gran Delfín, Luis de Borbón", obra de Beaubrun, IX (25-27), Museo del Prado, 1988, pp. 77-81.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. n. 2645.

El arte en la corte de Felipe V, Fundación Caja-Madrid, Patrimonio Nacional, Museo Nacional del Prado., Madrid, 2002, pp. 159, 493.

de Alfonso Caffarena, Margarita, 'Consideraciones sobre los intercambios artísticos con Francia en la época de Carlos II' En: Carlos II y el arte de su tiempo, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2014, pp. 575-594 [583 f.2].

Checa, Fernando, El arte de las naciones. El Barroco como arte global, El arte de las naciones. El Barroco como arte global, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, 2016, pp. 164 n. 84.

Vaysse, Élodie, "Le noir, l'or et le bleu. Peindre la reine de France au XVIIe siècle", en Portraits de reines de France, catálogo de exposición, Silvana, Milán, 2020, pp. 15-31 [25].

Martínez Leiva, Gloria, "Matrimonios, diplomacia y artistas: arte francés en España (1660-1700) En:, Alzaga Ruiz, Amaya: El gusto francés y su presencia en España (XVII-XIX), Fundación Mapfre, Madrid, 2022, pp. 37-43.

Otros inventarios +

Inv. Alcázar, Madrid, 1734. Núm. 334.
Otro de dos varas y media de alto y dos de ancho sin marco, retrato de una señora con un niño de la casa real de Francia, original de Beaubrun

Inv. Carlos III, Buen Retiro, 1772. Núm. ¿389?.
Quarto del Ynfante Don Xavier [...] {14540} 389 / Retrato de una señora Reyna de Francia con un Principe que lleva de la mano tres varas de alto dos y media de ancho escuela francesa

Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794. Núm. 672.
Otra [pintura] de Ram: con el retrato de una Señora con un niño: de dos varas y dos tercias de alto y dos varas de ancho, con marco dorado...600

Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834. Núm. 672.
DEPÓSITO ALTO [...] Seis cientos setenta y dos. Retrato de cuerpo entero de una Señora vestida de máscara con un niño / / Lº / 600

Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 1907.

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 2645.
Escuela francesa. / 2645. Retrato de señora con una niña de la mano. Cuerpo entero. / Alto 8 pies; ancho 6 pies, 2 pulg, 6 lin.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 2024.

Inscripciones +

2645
Manuscrito con lápiz negro. Marco, reverso, larguero derecho

S F
Manuscrito a tiza. Reverso, centro

Grupo 7
Manuscrito a tiza. Bastidor, larguero izquierdo

46
Manuscrito a tiza. Reverso, centro

FOTO ARPE
Manuscrito a tiza. Bastidor, Travesaño central

72
Manuscrito a tinta negra. Reverso, centro

Numero Catalogo 2645 y / no 344- / Reta. una Reyna y un / principe [...]
Etiqueta manuscrita con tinta negra. Bastidor, Travesaño central

Exposiciones +

El Prado en femenino II. Promotoras artísticas de las colecciones del Museo (1602-1700)
Madrid
08.05.2024 - 08.09.2024

Itinerario El Prado en femenino II
Madrid
30.04.2024 - 08.09.2024

El gusto francés
Madrid
09.02.2022 - 08.05.2022

El Arte de las Naciones. El Barroco como arte global
Puebla
18.10.2016 - 20.02.2017

La Paz de los Pirineos de 1659, un asunto de familia
Bayona
01.06.2016 - 25.09.2016

El arte en la corte de Felipe V
Madrid
30.10.2002 - 26.01.2003

Ubicación +

Sala 019 (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 09-05-2024 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Beaubrun, Charles; Beaubrun, Henri

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba