Tula de Allende, ciudad de los gigantes toltecas - Rincones de México

Tula de Allende, ciudad de los gigantes toltecas

Tula
Este inmenso sitio arqueológico es mucho más que los Atlantes, ¡es impresionante! No te lo pierdas.
(Foto: Shutterstock)

El nombre original de Tula, esta antigua ciudad tolteca fue Tollan Xicocotitlán que en náhuatl significa “lugar de los tules (un gran árbol) o juncos”.

Se encuentra en el sur del estado de Hidalgo, México y fue construida sobre una colina, porque de esta manera era más fácil protegerla de invasores. Los toltecas que vivían ahí fueron, en su mayoría, guerreros, pero también lo habitaron muchos agricultores.

Tula fue un ciudad económicamente muy importante, de la cual se sabe que controlaba el comercio de la turquesa y la obsidiana, su importancia era tanta que su cultura se extendió hasta Yucatán, llegó a El Salvador e incluso hasta Nicaragua.

El apogeo de Tula se debió a la caída de Teotihuacán, pues mucha gente emigró a lugares cercanos.

La historia del declive de esta ciudad no es muy claro, pero se cree que se debió a razones religiosas. Los creyentes del dios Quetzalcóatl reñían continuamente con los seguidores del dios Tezcatlipoca, quienes ganaron y expulsaron de la ciudad a los adoradores de Quetzalcóatl.

Actualmente, la ciudad de Tula es un Parque Nacional donde se protegen las edificaciones antiguas y lo que más llama la atención de los visitantes es el centro ceremonial, el cual cuenta con enormes figuras de piedra conocidos como los Atlantes o los gigantes de Tula.

Tula
Los Atlantes son estructuras reconocidas a nivel mundial y una preciosa muestra de la cultura prehispánica, ¡conócelos!
(Foto: Shutterstock)

El sitio arqueológico está abierto todos los días de 9 am a 7 pm. ¡Aprovecha la oportunidad de conocer a estos famosísimos guerreros gigantes!

¡No te pierdas esto!

La pirámide B. ¡Es la parte más increíble del lugar! Cuando llegas a la cima de esta pirámide puedes ver a los reconocidos Atlantes, que simbolizan a los guerreros toltecas. Las figuras miden casi 5 metros y se piensa que eran los muros de un centro ceremonial.

Admira el Coatepantli,es un gran mural antiguo en donde puedes apreciar la pintura tolteca. Las pinturas hacen referencia a los sacrificios humanos. Lo mejor de todo es que este mural ¡aún conserva los colores originales!

El museo del Sitio es el lugar donde resguardan las asombrosas piezas que se han encontrado en las expediciones de Tula. Además, es el lugar perfecto para aprender sobre el esplendor de la cultura tolteca.

Detente en los puestos de artesanías que están afuera del museo del sitio, hay cosas hermosas que te recordarán tu viaje a los Atlantes de Tula.

Tula
Alrededor del museo del Sitio te encontrarás hermosos paisajes y una forma de sumergirte en las culturas antiguas e imaginar su forma de vida.
(Foto: Shutterstock)

Dentro del sitio arqueológico no hay comida, pero a los alrededores encontrarás pequeños restaurantes que sirven los platillos típicos como nopales con huevo, frijoles con epazote, mixiote de pollo o cerdo, caviar y la deliciosa barbacoa de la región.

Cómo llegar

Los aeropuertos más cercanos son los de Pachuca de Soto, qué está a 55 kilómetros y el de la Ciudad de México, a 93 kilómetros.

Para llegar en autopista toma la carretera 57 y sal en la desviación hacia Tula. Todo el camino está bien señalizado, así que sigue los letreros.

Llegar en transporte público es muy fácil, ve al centro de Tula y desde ahí puedes tomar un autobús o una combi. También hay tours certificados que te llevan hasta el sitio arqueológico.

Para que tu experiencia sea más cómoda, te recomendamos llevar una gorra o una sombrilla porque en el día hay mucho sol y poca sombra.