Concierto en Bogotá: WOS regresa a la capital para presentar su nuevo álbum, ‘Descartable’ - Infobae

Concierto en Bogotá: WOS regresa a la capital para presentar su nuevo álbum, ‘Descartable’

El cantante argentino ya había pasado por territorio colombiano, pues su más reciente visita fue en el Festival Cordillera 2023, pasando además por el Royal Center y el cartel del Festival Estéreo Picnic 2022

Compartir
Compartir articulo
WOS ya había publicado varias canciones, entre las que está Arráncamelo, tema que se convirtió en un himno de la Selección Nacional del Fútbol de Argentina en el Mundial del 2022 - crédito EFE
WOS ya había publicado varias canciones, entre las que está Arráncamelo, tema que se convirtió en un himno de la Selección Nacional del Fútbol de Argentina en el Mundial del 2022 - crédito EFE

El rapero argentino empezó como uno de los freestyles con más proyección de su país logrando quedarse con el título de la nacional de Red Bull en el 2017 y siendo subcampeón de la final internacional, en México, el mismo año. Ahora se suma a la carrera como artista de música urbana, siguiendo los pasos de Paulo Londra, Duki y Lit Killah, que también competían en las plazas con él.

En la actualidad, es un artista de talla mundial que está recorriendo todos los rincones del mundo, dejando huella con su legado de su más reciente trabajo discográfico Descartable, con el que volverá a presentarse en Bogotá el próximo 25 de octubre en el Chamorro City Hall.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El músico y freestyler Valentín Oliva, conocido artísticamente como WOS, ha revolucionado la escena del rap en Buenos Aires a sus cortos 26 años - crédito EFE
El músico y freestyler Valentín Oliva, conocido artísticamente como WOS, ha revolucionado la escena del rap en Buenos Aires a sus cortos 26 años - crédito EFE

El cantante argentino ya había pasado por territorio colombiano, pues su más reciente visita fue en el Festival Cordillera 2023, pasando además por el Royal Center y el cartel del Festival Estéreo Picnic 2022.

El disco que trae WOS es una fusión de rock alternativo, folclore y pop sintético de los 80, acoplando claramente su ritmo y género que lo han caracterizado en el pasado como el rap, aparte de integrar rocanrol clásico de la misma música argentina, el rock latinoamericano de los 90.

De acuerdo con Shock, la discografía del álbum es Doguito Records, siendo este un proyecto que el artista argentino conlleva con Peter Ehrlich, su manager y en la producción está Facundo Yalve, conocido como EVLAY, que ha trabajado con WOS anteriormente, ganando el premio Gardel a Productor del Año.

Como adelanto del álbum, WOS ya había publicado varias canciones, entre las que está Arráncamelo, tema que se convirtió en un himno de la Selección Nacional del Fútbol de Argentina en el Mundial de 2022.

Su habilidad y destreza lo llevaron a alcanzar el título de campeón de la FMS Argentina en 2018 - crédito @FacuBallve/Instagram
Su habilidad y destreza lo llevaron a alcanzar el título de campeón de la FMS Argentina en 2018 - crédito @FacuBallve/Instagram

El reciente disco lo presentó por primera vez en el estadio Racing Club de Argentina frente a más de 40.000 personas. Por lo tanto, de las 16 canciones que presenta el rapero en el álbum, cuatro son colaboraciones realizadas con Gustavo Santaolalla, Natalia Lafourcade, Dillom y el Indio Solari.

Carrera de Wos

El joven músico y freestyler Valentín Oliva, conocido artísticamente como WOS, ha revolucionado la escena del rap en Buenos Aires a sus cortos 26 años. Desde sus primeros pasos en 2013 en competencias de freestyle, hasta la conquista de importantes títulos y el lanzamiento de su álbum debut Caravana, posicionándose como una figura sobresaliente en el ámbito musical argentino y latinoamericano.

Su primer trabajo discográfico no solo le valió una nominación en los Latin Grammy, sino también tres Premios Gardel, destacando con su sencillo Canguro, una canción que resonó en medio de movilizaciones sociales por diferentes países.

WOS inició su carrera en el ambiente competitivo del rap en El Quinto Escalón, una popular competencia realizada en el Parque Rivadavia de la capital argentina, donde se coronó campeón en múltiples ocasiones. Su habilidad y destreza lo llevaron a alcanzar el título de campeón de la FMS Argentina en 2018, así como de la reconocida competencia internacional de freestyle Red Bull Batalla de los Gallos, triunfando en una recordada final contra el rapero mexicano Aczino. Este conjunto de victorias no solo consolidó su reputación en el circuito de batallas, sino que también pavimentó el camino para su transición hacia una carrera musical formal.

WOS inició su carrera en el ambiente competitivo del rap en El Quinto Escalón, una popular competencia realizada en el Parque Rivadavia de la capital argentina, donde se coronó campeón en múltiples ocasiones - crédito EFE
WOS inició su carrera en el ambiente competitivo del rap en El Quinto Escalón, una popular competencia realizada en el Parque Rivadavia de la capital argentina, donde se coronó campeón en múltiples ocasiones - crédito EFE

En 2019, WOS decidió dar un giro hacia la producción musical con el lanzamiento de Caravana, su primer álbum de estudio. Este proyecto marcó un punto de inflexión en su carrera, demostrando su habilidad para fusionar elementos del rap con otros géneros y temáticas relevantes.

Su sencillo Canguro no solo alcanzó un éxito rotundo en plataformas digitales, con cien millones de reproducciones, sino que también se convirtió en un himno en tiempos de agitación social, evidenciando el poder de su música para resonar con las experiencias y luchas de una generación.