CNE rechaza declaraciones del Presidente tras anuncio de indagación a su campaña

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Unidad Investigativa

CNE rechaza declaraciones del Presidente tras anuncio de indagación a su campaña

Magistrados del Consejo Nacional Electoral.

Magistrados del Consejo Nacional Electoral.

Foto:CNE

Llamó vagabundos a cinco de los nueve magistrados.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) acaba de emitir un comunicado en el que rechaza de manera categórica las declaraciones del presidente Gustavo Petro luego de que EL TIEMPO revelara en primicia la ponencia de los magistrados investigadores en donde piden abrir investigación a su campaña presidencial por violación de topes electorales.

​(Lo invitamos a leer: Atención: magistrados de CNE radican ponencia que pide investigar y formular cargos a Gustavo Petro y Ricardo Roa)

"Las graves declaraciones contra los miembros de esta corporación quebrantan el normal funcionamiento del sistema democrático y ponen en riesgo a quienes están a cargo de tomar las decisiones en cumplimiento de sus funciones constitucionales" 
Este es el comunicado del CNE.

Este es el comunicado del CNE.

Foto:CNE

¿Qué dijo el Presidente?

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Foto:Presidencia

Desde Cartagena, en el marco de la propuesta 'Gobierno con los barrios populares', el presidente Gustavo Petro aseguró al medio día de este miércoles 8 de mayo: "Dice la constitución que el presidente de la República no puede ser juzgado sino por la Comisión de Acusaciones. Nadie puede perder sus derechos políticos sino por sentencia de juez penal, es decir, porque es un criminal. Aquí lo que hoy anunciaron, como tocando una campana inicial, es que 11 millones y medio de colombianos van a perder sus derechos políticos, no porque ningún juez penal haya dictaminado que son criminales, sino porque así lo decidió la oligarquía colombiana y el régimen de corrupción". 

(Le puede interesar: Exclusivo: los diez puntos clave de la ponencia del CNE sobre cuentas de campaña Petro)

Y agregó: "Quieren determinar como lo han hecho en tantos países de América Latina, que el Presidente de la República tiene que dejar de ser Presidente porque 4 o 5 vagabundos corruptos de la politiquería así lo quieren. No ningún juez penal, porque el Presidente no ha cometido ni cometerá delito alguno. Su delito ante los ojos de la oligarquía es no arrodillarse ante ellos". 

Para algunos, esa fue la respuesta del presidente Petro a la ponencia radicada por los magistrados investigadores del CNE, Benjamín Ortiz (Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático)
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO