EL SOTOL, BEBIDA ANCESTRAL CON ESPÍRITU DE SERPIENTE » Latitud Megalópolis
     
       

EL SOTOL, BEBIDA ANCESTRAL CON ESPÍRITU DE SERPIENTE

Por:

Es en los desiertos de Chihuahua, Coahuila y Durango donde se produce esta bebida destilada llamada sotol, que proviene de una cactácea conocida como sereque.

No es un agave, pero se jima igual y se somete al mismo proceso de destilación que los agaves para los mezcales y el tequila.

Es una bebida con historia. Desde hace casi mil años, indígenas del norte de México como los tarahumaras y los anasazis, preparan sotol para ceremonias religiosas y aliviar padecimientos del estómago y el sistema cardiovascular.

“Como a toda bebida espirituosa mexicana le hicieron el feo por mucho tiempo, pero poco a poco alcanzó el auge que merece”, dice Gerardo Ruelas, maestro sotolero que nació en una familia que produce sotol desde 1930 en Aldama, Chihuahua. Gran experiencia.

Los productores aseguran que los brebajes son curativos, el Elixir, por ejemplo, alivia reúmas, la diabetes, la presión arterial y, sobre todo, los males del amor; mientras que el Curado de Vida, según los chinos, es ideal para la diabetes, el cáncer e incluso para rejuvenecer las células y otras propiedades.

Hoy, a sus 33 años de edad, Gerardo Ruelas está al frente de Oro de Coyame y del rancho de 5 mil hectáreas que produce unos mil 600 litros de sotol por semana. Un buen empresario.

Aunque esta bebida se produce en los desiertos mexicanos, la mayor parte de la producción de Oro de Coyame va al extranjero, principalmente a Texas, California, Chicago, Nueva York, Australia e Italia.

FUENTE: Animal Gourmet

thumb_up ¿Te gusta el contenido? Compártelo en tus redes sociales.

Un comentario

  1. Federico Jiménez dice:

    Excelente información gracias por compartir

Danos tu opinión

Campos marcados con *son obligatorios, su correo no sera publicado.