La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares. Biblioteca Nacional de España

Obras destacadas

La invención de Morel
Adolfo Bioy Casares, 1940

La invención de Morel narra la historia de un fugitivo que llega a una isla aparentemente desierta tras una plaga de enfermedades en la cual acaba encontrando a un grupo de personas que lleva una vida de constante reiteración. Tras un tiempo descubre que esta reiteración es provocada por una máquina creada por un individuo llamado Morel (una alusión al doctor Moreau, el personaje de la célebre novela homónima de H.G. Wells cuyo trágico destino acaba compartiendo). Consciente de que la máquina reproduce indefinidamente las actuaciones de una persona tras la muerte de esta, se graba durante 7 días y muere, alcanzando de algún modo la inmortalidad con la eterna repetición de todo lo que fue grabado.

La novela más celebrada de Bioy Casares es también uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción argentina, uno de los países de lengua española donde el género ha sido más cultivado. Ha sido, además, objeto de las más diversas adaptaciones, entre ellas el hermoso cómic de Miguelanxo Prado Trazo de tiza.