'Buenas noches y buena suerte', una historia del pasado muy actual | elmundo.es
elmundo.es
elmundo.es
BuscadorBÚSQUEDAS
URGENTE

LA �LTIMA DE GEORGE CLOONEY

'Buenas noches y buena suerte', una historia del pasado muy actual

Edward R. Murrow siempre fumaba en su programa. En la imagen, durante su editorial, al terminar el programa.

Edward R. Murrow siempre fumaba en su programa. En la imagen, durante su editorial, al terminar el programa. Ver m�s fotos

Actualizado s�bado 11/02/2006 14:32 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
PALOMA D�AZ SOTERO

MADRID.- 'Buenas noches y buena suerte' puede ser, para algunos, pura nostalgia: nostalgia de una televisi�n responsable, nostalgia de un periodismo limpio de ideolog�as y de afinidades pol�ticas o empresariales, nostalgia de los empresarios de comunicaci�n con esp�ritu period�stico, nostalgia del blanco y negro en el cine, incluso nostalgia de cuando se pod�a fumar en las redacciones de prensa...

Para otros, ajenos al mundo del periodismo, puede ser 'simplemente' una historia emocionante y una excelente pel�cula, un retrato fiel de unos hechos contados de manera tan veros�mil y tan equilibrada que hace creer al espectador que est� presenciando, en vivo, en directo y en primera fila, la emocionante aventura diaria de un pu�ado de periodistas que combatieron y vencieron al senador McCarthy, el perseguidor de la 'caza de brujas'.

Lejos de un cine comercial de masas, esta pel�cula, la tercera dirigida por George Clooney, exige, para su disfrute pleno, un cierto nivel de conocimiento de la historia, de los hechos reales que retrata y de sus protagonistas.

En cualquier caso, con una introducci�n esclarecedora, Clooney consigue situarnos sutilmente en el momento hist�rico, el escenario y el contexto en el que tendr�n lugar los hechos. Son los a�os 50, los comienzos de la televisi�n, cuando los profesionales llegados de la radio trataban de consolidar con �xito un nuevo lenguaje con una capacidad de influencia desconocida hasta entonces. Se daban cuenta de que la fuerza de la imagen convenc�a de manera fulminante y, adem�s, llegaba reforzada por las dotes oratorias de locutores como Edward R. Murrow , el protagonista. Una �poca floreciente que se desarrollaba paralela a uno de los periodos m�s oscuros de la pol�tica estadounidense: la persecuci�n de comunistas y supuestos comunistas que llev� a cabo el senador Joseph McCarthy a bordo del Comit� de Actividades Antiamericanas.

McCarthy se limitaba a juzgar a personas sin pruebas, con sus afirmaciones como �nico argumento. As� puede constatarse en el metraje documental de la pel�cula: al menos un 10% lo componen discursos y alegatos reales del senador en las vistas orales que celebraba. Es la mejor forma de poder comprobar la teatralidad y la radicalidad con las que expon�a sus juicios de valor. Hasta tal punto es as� que si lo hubiera encarnado un actor habr�a parecido que sobreactuaba, rest�ndole credibilidad. Sus contumaces acusaciones acabaron forjando una cultura del miedo tan �til para el poder pol�tico. Numerosas figuras p�blicas, sobre todo del mundo del espect�culo y la cultura, cayeron defenestradas, delatadas por sus propios compa�eros, y muchos funcionarios perdieron su puesto de trabajo.

Corr�a 1953 cuando el equipo del programa 'See it now', de la CBS, dirigido por Edward Murrow (David Strathairn) y su productor, Fred Friendly (George Clooney), decide sacar a la luz la arbitrariedad con la que se ha destituido a un miembro del Ej�rcito por la �nica raz�n de que su padre y su hermana, supuestamente, simpatizaban con el comunismo.

George Clooney es Fred Friendly, el productor del programa 'See it now'.

George Clooney es Fred Friendly, el productor del programa 'See it now'.

A partir de ah�, pese a las amenazas llegadas desde el Comit� de Actividades Antiamericanas, que afirmaba que Murrow tambi�n era comunista por criticar la persecuci�n de personas, se sucedieron una serie de programas dedicados al tema, incluido uno sobre el senador McCarthy y otro en el que �l mismo trat� de defenderse en una entrevista realizada por el periodista.

Los argumentos neutrales de Murrow fueron m�s convincentes que las afirmaciones arbitrarias de McCarthy, pero pese a que el final de la historia ya es conocido, es mejor no revel�rselo a quien lo ignore porque hace la pel�cula m�s emocionante.

Un protagonista deslumbrante

'Buenas noches y buena suerte' es pr�cticamente una pel�cula documental, una recreaci�n fiel de un programa de televisi�n centrado en su presentador, el gran Edward R. Murrow, padre del periodismo televisivo. David Strathairn lo encarna con una credibilidad tal que hace que olvidemos que estamos viendo una pel�cula y creamos que estamos viendo su programa de hace 50 a�os, envuelto entre volutas de humo. Es tan bueno que permite al espectador intuir la presi�n y la responsabilidad que Murrow sosten�a sobre sus hombros en cada programa, con cada editorial de despedida antes de despedirse con un seco "buenas noches... y buena suerte".

George Clooney (izq), con Fran Langella y David Strathairn, en un momento del rodaje.

George Clooney (izq), con Fran Langella y David Strathairn, en un momento del rodaje.

Y junto a �l, su inseparable amigo y compa�ero Fred Friendly, encarnado por un convincente Clooney.

El actor y director ha conseguido acoplar perfectamente en torno a �l el ambiente de la redacci�n: entre la intensa actividad que genera la informaci�n y la tensi�n del desaf�o al poder pol�tico. Tambi�n deja constancia de la connivencia con la que pudieron trabajar por parte de los propietarios de la cadena, que confiaban en la responsabilidad de sus periodistas.

Toda la pel�cula se desarrolla en interiores, a veces un tanto agobiantes. Aunque precisamente esto ayuda a valorar la destreza de Clooney en el rodaje. El plano corto y los espacios cerrados contribuyen a aumentar la tensi�n del d�a a d�a de aquellos reporteros. Obs�rvese que los planos se abren cuando las situaciones se relajan.

La banda sonora corre a cargo de la deliciosa cantante de jazz Dianne Reeves, ganadora del Grammy, que aparece en pantalla interpretando sus envolventes temas.

Cabe destacar tambi�n la participaci�n de Robert Downey Jr., como periodista del equipo de Murrow, y la magn�fica y entra�able interpretaci�n de Frank Langella como presidente de la CBS, entre la responsabilidad c�vica y el inter�s empresarial.

Acento cr�tico

Clooney (Friendly) y Strathairn (Murrow), en el estudio de televisi�n

Clooney (Friendly) y Strathairn (Murrow), en el estudio de televisi�n

El gui�n, escrito por Clooney y por el productor, Grant Heslov, tambi�n retrata la televisi�n de aquella �poca en EEUU, que es el pa�s que ha marcado y sigue marcando el paso en el desarrollo de la sociedad medi�tica. Resulta sorprendente ver c�mo hace ya 50 a�os se hablaba de la decadencia de la televisi�n como medio informativo y de su entrega a la publicidad por la v�a del espect�culo y el entretenimiento f�cil. Lo hizo el propio Murrow en un discurso cuando la cadena dej� de apostar por su programa.

"Este aparato puede ense�ar e iluminar, no s�lo entretener y aislar. Si no, s�lo es una caja de cables y luces", reivindicaba a finales de los 50. Seg�n se atrevi� a afirmar, la televisi�n fomentaba ya entonces el "escapismo de la realidad" y consist�a en "despistar, enga�ar y divertir".

El presidente de la CBS, durante un duelo dial�ctico genial, le sentencia: "La gente quiere divertirse, no una lecci�n de civismo".

Otro de los mensajes impl�citos en la pel�cula pone su acento en la libertad de expresi�n y en el deber del periodista de denunciar los abusos de poder sin ceder al chantaje o al miedo. En Estados Unidos se ha interpretado que la pel�cula lleva impl�cita una cr�tica a las restricciones de algunos derechos y a la censura y la autocensura de los medios.

"Como naci�n, lo hemos heredado todo a tierna edad. Nos autoproclamamos los defensores de la libertad donde quiera que la siga habiendo en el mundo, pero no nos es posible defender la libertad afuera si la descuidamos en casa", se�ala en una de sus despedidas a la audiencia.

'Buenas noches, y buena suerte' cuenta con seis nominaciones a los Oscar de este a�o: mejor pel�cula, director (Clooney), actor principal (David Strathairn), gui�n original, direcci�n de fotograf�a y direcci�n art�stica

Portada > Cultura
elmundo.es

© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad

Dirección original de este artículo:

https://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/08/cultura/1139408816.html