En cuántas fases se dividen los encuentros cercanos con extraterrestres, según la ciencia

En cuántas fases se dividen los encuentros cercanos con extraterrestres, según la ciencia

¿Cómo se dividen los encuentros cercanos con extraterrestres, según la ufología? Desvelamos la respuesta a este polémico enigma…

Creado:

Actualizado:

Las historias de contactos con extraterrestres han llenado la imaginación humana desde hace muchos años. Novelas, relatos cortos, películas y testimonios humanos sobre avistamientos ovnis o abducciones han despertado fascinación al igual que controversia. En especial, el contacto humano con alienígenas (ya sean casos reales o no), es el tema más misterioso de todos. Éste se ha dado de diversas maneras y bajo circunstancias diferentes, lo cual ha obligado a hacer una clasificación de los mismos. ¿Cómo se dividen los encuentros cercanos con extraterrestres, según la ufología? Desvelamos la respuesta…

Allen Hynek, el hombre que clasificó los encuentros extraterrestres

En 1972, J. Allen Hynek, astrónomo, propuso una clasificación de los encuentros extraterrestres en su primer libro, The UFO Experience, a los que llamó Encuentros Cercanos. Hynek se mantenía neutral respecto al tema de la vida alienígena. Por lo tanto, su clasificación no pretendía refutar o apoyar las teorías sobre visitantes ajenos a nuestro planeta. Su propósito era abordar de manera seria los múltiples casos sobre avistamientos y encuentros cercanos narrados alrededor del mundo.

Aunque en la actualidad se habla de hasta siete fases de encuentros con extraterrestres, las más aceptadas siguen siendo las de J. Allen Hynek en los círculos científicos que pretenden abordar el tema con objetividad, orden y rigor.

Primera fase

Getty Images

encuentros de la primera fase

Getty Imagesencuentros de la primera fase

Se refiere a los avistamientos de naves, luces o cualquier otro objeto volador de origen desconocido. Es el encuentro más común desde que el ser humano comenzó a narrar sus experiencias con ovnis. Existen miles y miles de videos, fotografías y testimonios que recopilan este encuentro. Su veracidad ha sido puesta en tela de juicio repetidas veces por los escépticos del tema ovni.

Segunda fase

Getty Images

círculos en las cosechas

Getty Imagescírculos en las cosechas

En ella ocurren manifestaciones físicas en el entorno de la o las personas que están teniendo el contacto. Interferencias electromagnéticas en los aparatos del hogar, animales asustados o daños a la naturaleza son las evidencias de la segunda fase. Aquí también podemos incluir los famosos casos de los círculos en las cosechas (o crop circles), que se han tomado como evidencias de la presencia de extraterrestres en nuestro planeta.

Tercera fase

Getty Images

cómo es la tercera fase de los encuentros extraterrestres

Getty Imagescómo es la tercera fase de los encuentros extraterrestres

La última fase se refiere al avistamiento de entidades biológicas o seres animados de posible origen extraterrestre en el interior de sus naves o cerca de ellas. Hay que resaltar que Hynek no usa los términos alienígenas o extraterrestres para referirse a estas entidades visitantes, lo cual demuestra su neutralidad y seriedad con la que abordó el tema.

Quién fue J. Allen Hynek

Este astrónomo ejerció como director del Observatorio McMillin de la Universidad Estatal de Ohio. En 1947 fue elegido como consultor de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos en el tema ovni. Participó como líder del Proyecto Sign en el que un equipo de expertos revisó 237 casos de supuestos avistamientos ovni. En el informe final, Hynek señaló que la gran mayoría de los casos eran fenómenos astronómicos. Un pequeño 20% no ofrecía suficientes pruebas para dar una explicación.

Hynek se incorporó al Proyecto Libro Azul en 1952 y permaneció en él hasta su desaparición en 1969. Su papel era revisar los informes de avistamientos de ovnis y determinar si había una explicación lógica. De vez en cuando se encontraba con casos desconcertantes.

Experto y referente del tema ovni

Getty Images

j allen hynek investigador ovni

Getty Imagesj allen hynek investigador ovni

Pronto se convirtió en el mayor referente del tema ovni en su país e incluso a nivel mundial, debido no solo a su apertura para estudiar el tema sino porque lo hacía con rigor y seriedad. A menudo hacía enojar a colegas y autoridades cuando hablaba sobre el tema. Pero lo mismo causaba en los creyentes a quienes tampoco complacía con sus investigaciones.

Hynek participó como asesor en la película Encuentros cercanos del tercer tipo, de Steven Spielberg, estrenada en 1977. Como dato curioso, recibió 1.000 dólares por el uso del título, otros 1.000 por los derechos de uso de las historias del libro y 1.500 por tres días de asesoramiento técnico. También tuvo un breve cameo en la película, interpretando a un científico asombrado cuando la nave alienígena se acerca al punto de contacto.

La importancia histórica de este investigador es tal que fue inspiración para la serie Project Blue Book (2019), nombre que se le dio a las investigaciones sobre avistamientos de objetos voladores no identificados entre 1952 y 1969 en Estados Unidos.

J. Allen Hynek murió en 1986 a los 75 años, a causa de un tumor cerebral.

SIGUE LEYENDO:

El día en que Tutankamón mandó a hacer una espada hecha de materiales extraterrestres

Paradoja de Fermi, la teoría que explica por qué no hemos encontrado vida extraterrestre todavía

tracking

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...