Nancy Morejón ofrece en EE.UU. anticipo de sus memorias | Cuba Si

Nancy Morejón ofrece en EE.UU. anticipo de sus memorias

Nancy Morejón ofrece en EE.UU. anticipo de sus memorias
Por: 
Fecha de publicación: 
11 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de Prensa Latina

La poetisa y escritora cubana Nancy Morejón concluyó hoy su visita a la capital de Estados Unidos, pero antes de partir adelantó que escribe sus memorias en dos partes y tienen título: Alambre dulce y Gallo pinto.

Morejón (La Habana, 7 de agosto de 1944) dijo en exclusiva a Prensa Latina que tras su regreso a Cuba las neuronas no descansarán porque “estoy en mis memorias, se supone que la Editorial del Icaic va a publicarlas, ya está establecido, y yo soy la que tengo que terminarlas”.

Comentó que esas memorias rondan las 500 páginas, “hay que reducirlas quizás”, bromeó y expresó que “la primera parte se llamará Alambre dulce”, un título que escogió “por un tema de la música cubana, de Félix Chappottín (1907-1983), que concretamente estaba en el aire del barrio donde yo nací: Los Sitios; y esa es la esencia”.

Después vienen otras cosas, cuando yo entro a estudiar a la Universidad de La Habana en el mundo intelectual de los años ’60 y otros muchos detalles de la vida civil nuestra que son interesantes, comentó la Premio Nacional de Literatura 2001.

La segunda parte -enfatizó- sería justamente más allá de mis raíces, toda la vida universitaria y el mundo del aprendizaje literario de la lengua francesa, de mi especialización con la lengua francesa y de cómo Cuba se asoma a lo que se conoce en la actualidad como el balcón afroasiático.

Para esta parte, la también periodista, crítica literaria y teatral, y traductora anticipó que el título se corresponde con el “Gallo pinto nuestro y con el plato nicaragüense, que es la versión nuestra del congrí que nace en Alicante”, que después se integró a la identidad cubana. “No hay mejor congrí, que el congrí oriental”, subrayó.

“Son primicias, nunca lo he hablado en La Habana ni en ningún sitio, ni en San Francisco, ni en Chicago, solo ahora, aquí”, añadió al afirmar que sus memorias quedarán resumidas en solo dos partes, porque “son los mundos fundamentales de Nancy Morejón”.

«Ya después con mis años 70 hay cosas que sí se recogen, pero no todo, porque todo está escrito ya», apuntó.

Licenciada en Lengua y Literatura Francesas por la Universidad de La Habana, en 1966, y miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua desde 1999, Morejón viajó a Estados Unidos invitada a un evento académico en la Universidad de Misuri, y a un festival de poesía en Chicago, Ilinois.

Además, participó en otros encuentros de intelectuales en San Francisco, California, y Nueva York, última etapa de su periplo.

Durante su estancia en Washington, D.C., Nancy hizo lectura de sus poemas; visitó las universidades de Howard y fue a la Morgan State, en Baltimore, Maryland.

Igualmente, grabó 12 composiciones suyas que enriquecieron la colección de 21 de sus poemas ya existentes desde 1979 en el Archivo de Literatura Hispánica en Cinta de la biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.