La canoa fantasma del Lago Tarawera – La Exuberancia de Hades

El Monte Tarawera es un volcán activo al Sureste de Rotorua en Isla Norte (Te-Ika-a-Maui en idioma maorí) en Nueva Zelanda. Está constituido por tres domos de lava riolítica (Wahanga, Ruawahia y Tarawera) que se formaron a partir de una erupción en torno a 1314.

Monte Tarawera

Monte Tarawera.

El volcán situado en la región de Bay of Plenty mantiene su actividad ya que su última erupción tuvo lugar durante junio y agosto de 1886 y el flujo de lava creó un desfiladero de 17 kilómetros de largo y destruyó el monumento natural de las Terrazas Rosas y Blancas. Se encuadra entre los volcanes del centro volcánico de Okataina que han mantenido actividad hasta 1981.

Charles Blomfield - Monte Tarawera en erupción

Charles Blomfield – Erupción del Monte Tarawera en 1886.

Una leyenda que rodea la erupción de 1886 es la de la canoa fantasma. Once días antes de la erupción, un bote lleno de turistas que regresaban de las Terrazas vio lo que parecía ser una canoa de guerra acercarse a su bote, solamente para desaparecer en la niebla a unos 800 metros de ellos. Uno de los testigos era un clérigo, un maorí local de Te Arawa iwi. Nadie en el lago poseía una canoa de guerra de este tipo, y no se había visto nada parecido en el lago durante muchos años. Es posible que la subida y bajada del nivel del lago provocada por fisuras previas a la erupción liberasen una waka (canoa) funeraria de su lugar de descanso. Tradicionalmente, los jefes muertos estaban atados en posición vertical.

Los observadores no tuvieron dificultad en distinguir la doble fila de ocupantes de la nave fantasma, una fila remando y la otra de pie envueltos en túnicas de lino, sus cabezas inclinadas y, según testigos presenciales maoríes, sus cabellos emplumados como si estuvieran muertos con las plumas de la huia (Heteralocha acutirostris) y la garza blanca (Ardea alba). Para los aterrorizados maoríes a bordo del barco turístico, estas eran las almas de los difuntos transportados a la montaña de los muertos. Pero todos los maoríes locales sabían que no había canoas de guerra en el lago, y nunca existió tal embarcación.

Se han publicado varias cartas de los turistas que vivieron el evento como el de la Sra. Sise: «Después de navegar durante algún tiempo, vimos a lo lejos un barco grande, luciendo glorioso en la niebla y la luz del sol. Estaba lleno de maoríes, algunos de pie, y estaba lo suficientemente cerca como para ver el sol brillando en los remos. El barco fue llamado pero no respondió. Pensamos tan poco en ello en ese momento que el Dr. Ralph ni siquiera se giró para mirar la canoa, y hasta nuestro regreso a Te Wairoa por la noche no volvimos a pensar en ello».

Para la población maorí local, la presencia de la canoa tenía un solo significado. Era un presagio de desastre. Y las palabras de la Sra. Sise en su carta brindan aún más validez: «Luego, para nuestra sorpresa, encontramos a los maoríes muy emocionados y escuchamos de McCrae (un residente permanente) y otros europeos que tal barco nunca había estado en el lago».

Un segundo barco turístico en el lago esa mañana también informó haber visto la canoa fantasma.

Aunque los escépticos sostuvieron que era un reflejo extraño visto en la niebla, los ancianos de la tribu en Te Wairoa afirmaron que era un waka wairua (canoa espiritual) y que era un presagio de fatalidad y desastre. Se ha sugerido que el waka era en realidad una ola anormal en el agua, causada por la actividad sísmica debajo del lago, pero los lugareños creen que una futura erupción será señalada por la reaparición de la canoa.

Kennett Watkins - La canoa fantasma - Una leyenda del Lago Tarawera

Kennett Watkins – La canoa fantasma, una leyenda del Lago Tarawera (1888).

Fuentes: Buried Village, elaboración propia.

2 Comments on “La canoa fantasma del Lago Tarawera

  1. Es una maravilla tu blog, Hades, y no sabes cómo agradezco el trabajo y esmero que pones en cada entrada y lo que aprendo con él 🙌💙

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.