Críticas de Con su propia justicia (2021) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Con su propia justicia

Drama Cuando un exitoso abogado neoyorkino pierde su primer caso, su vida empieza a descarrilar. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
21 de agosto de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ningún momento me sentí cómodo viendo esta película. Duré poco más de una hora con la esperanza de que ganara impulso, pero al darme cuenta repentinamente de que en realidad no la estaba disfrutando, me di por vencido y dejé de verla.

La historia es una especie de "mezcla" de ideas y situaciones que no se han mezclado lo suficientemente bien, y la incongruencia que produce no se adapta bien al guión. Es buena en algunos momentos, pero carece de la armonía suficiente para finalmente unirlo todo en una pieza final.

Creo que si se hubiera hecho de otra manera, habría sido una buena película. Me siento un poco culpable por darle un 2/10, pero no poder llegar al final significa que ni siquiera alcanza el aprobado.

Lo siento, no puedo recomendarla. Aburrida hasta decir basta. Espero que mi crítica os ayude a no caer en el error de visionar la película.

Un saludo.
Adrián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En la ciudad de Nueva York, Casi (John Boyega) tiene 26 años y ha dejado la facultad de derecho para establecerse como un prestigioso abogado. Como dice en la narración de la primera escena, no hay suficientes personas haciendo su trabajo y las personas que necesitan ayuda no la reciben lo suficiente. Cuando el casi exitoso abogado neoyorquino que trabaja como defensor público pierde su primer caso, está al borde de un ataque de nervios y ve que está a punto de ser sancionado y despedido, su sentido de la justicia cambia por completo, embarcándose en una aventura criminal, una arriesgada trayectoria junto con Lea (Olivia Cooke) y Dane (Bill Skarsgård) que resulta en consecuencias impredecibles. ¡El sistema de justicia es criminal!.

La película muestra una profunda crítica al sistema judicial estadounidense, con jueces autoritarios que deambulan libremente y un buen joven que está al borde de la inhabilitación y por circunstancias del destino, -ya que en principio no quiere cometer violaciones de la ley- , se ve obligado a ejecutar crímenes. El film espera contar una historia rápida, sin subterfugios perdurables que alarguen su duración o el concepto que tratará, sin embargo falla en su intento. No hay una inmersión real en sus temas, no hay un valor urgente de que la película resignifique y nada especial que suponga una ruptura con su estado catatónico y algo aburrido, salvo el violento y movido final. La banda sonora, que tantas veces he observado intrusiva, no funciona aquí y no logra elevar el arte de las imágenes. El buen reparto no alcanza para llenar los huecos que no son tampoco llenados con el trabajo de dirección en la búsqueda de organizar sus segmentos y crear cierta tensión. Quizás este sea un punto de inflexión en la producción, utilizando la velocidad de sus acontecimientos y algunas sorpresas para dinamizar el campo expuesto, pero sin aclarar correctamente sus ideas. En su defensa, tenemos una película que nunca deja de conectar con el público gracias a algunas tensas escenas y su retorcido conclusión. Por otra parte, no todos los matices narrativos son evidentes. El elenco principal y el de apoyo dan interpretaciones aceptables, pero no notables, tales como: John Boyega como un defensor público trabajador que inicialmente tiene buenas intenciones, pero al ver señales de que su universo personal colapsa a su alrededor decide robar un negocio de drogas multimillonario de uno de sus clientes, Olivia Cooke como Lea, una trabajadora que se ve inmersa en turbios asuntos con el peligroso contrabandista Craig interpretado propiamente por Ed Skrein, Bill Skarsgård como el corrupto fiscal Dane, Linda Lavin como la jueza rígida Cymbeline y Tim Blake Nelson como Angus.

El cineasta Chase Palmer dirige profesionalmente aunque sin demasiadas ganas, debutando en este thriller sin mucha intensidad. El escribió el guión de ¨IT¨ y esto debería justificar la presencia aquí de Bill Skarsgard y adapta el libro de Sergio De La Pava, que intenta observar a un grupo de sujetos desafortunados que se ven insertos en distintos bandos de la justicia que no los privilegia. Calificación: 5/10, Drama judicial mediocre pero aceptable con algo de intriga y breve acción.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque desconocer el origen literario de una película no debería dificultar su apreciación, es bueno mencionar que el film es una versión de la novela "üna singularidad desnuda" de Sergio de la Pava, texto que por su extensión y complejidad, ya es un reto llevarlo a la pantalla. No obstante, aceptando que un poco de ritmo no le vendria mal, y que la idea de la singularidad se expone de manera muy limitada en relación con la incidencia que tiene, la película es mejor que la mayoría de productos presentados este año. Respetando opiniones contrarias y asumiendo que un texto que nos ofrece algunas ideas y que se preocupa por que sus personajes sean más felices, no es poca cosa. De allí el 8.0 que propongo.
El hombre que sabía demasiado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco el material que adapta, pero espero que la novela tenga algo más de vida que el filme que nos ocupa aquí.

Por un lado, la película cuenta con un reparto atractivo (Boyega, Cooke y Skarsgard son cuánto menos un plantel más que decente) y supuestamente con una idea lo bastante rompedora como para ser interesante (a priori en la sinopsis se da a entender que esto puede ser una especie de Día de Furia).

PERO, nada más lejos de la realidad. La película es una especie de trama inconexa, historia criminal filmada sin ningún tipo de gracia que tarda en arrancar casi 40 minutos.

Partimos del clásico inicio en el cine actual, transiciones rápidas explicando muy brevemente la vida del protagonista (con bromas que no funcionan y unas cuantas escenas olvidables-ejem al menos dos escenas de juicios se podían haber quedado en la sala de montaje) y los otros personajes se van metiendo con calzador a la historia. Apenas se nos detalla lo que les hace interesantes ni sus cualidades (un fallo gordo en el caso de Skarsgard que asumo, en un principio iba a ser el golpe cómico de la cinta). Entre medias otra historia entre Olivia Cooke y Ed Skrein se va contando y ambas acabarán juntándose.

NINGUNA de las dos historias tiene la más mínima gracia, no están inspiradas. Una de ellas (Cooke y Skrein) parece surrealista (dado que no se profundiza ni un mínimo en la personalidad de estos, lo que ocurre es NADA CREÍBLE) mientras que la parte de Boyega es un tostón que no hace gracia y aburre al personal.

Porque SÍ, hasta pasados los CINCUENTA MINUTOS prácticamente no ocurre nada destacable. Un par de cosas para que la trama se mantenga, pero en su mayoría son conversaciones, conversaciones y conversaciones... que se limitan a intentar dar algo de dimensión a los personajes. Ni siquiera el siempre aseado Tim Blake Nelson, tiene un personaje destacable.

Con lo cuál el largo es tremendamente SOSO, SIMPLE de cojones y está absolutamente DESCOMPENSADO.

Vean Sospechosos Habituales o Jackie Brown y luego vean esto, entenderán lo que una VERDADERA CINTA DE CRIMEN y CRIMINALES tiene que ser.

PS: Del eleneco sólo salvo a Olivia Cooke, el resto están muy flojos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow