▷▷▷ HÉROES de la Independencia de México 【 PRINCIPALES 】

Héroes de la independencia de México

Sabes ¿Quienes son los héroes de la independencia de México?. Desde Iturbide hasta Hidalgo, desde Guerrero hasta Vicario, todos tienen su historia personal y cada uno, de una u otra manera tienen su relación con el otro. La muerte de unos quizás incentivó al otro a luchar por la independencia, otros tuvieron relaciones personales, otros fueron enemigos acérrimos al principio para luego convertirse en aliados por convicción y así sucesivamente.

¿Cuales fueron los principales Héroes de la independencia de México?.

Héroes de la independencia de México
Los hombres de los héroes que a continuación mencionamos, fueron claves en la independencia de México.

Miguel Hidalgo y Costilla

(08 de mayo de 1753 – 30 de julio de 1811): Su nombre completo es Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor. Fue un sacerdote militar que lideró el primer grupo de conspiradores independentistas y al que se le atribuye el comienzo de la primera etapa de la Guerra de Independencia. Dirigió por un breve tiempo la insurgencia hasta que fuera capturado por los realistas, fusilado y desmembrado el 30 de julio de 1811.

Agustín de Iturbide

(27 de septiembre de 1783 – 19 de julio de 1824): Su nombre completo es el de Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu o como fue conocido luego de lograr la independencia Agustín I de México. Fue comandante de las fuerzas realistas del sur, su tarea en esta etapa de su vida era derrotar a Vicente Guerrero, el insurgente más poderoso del momento, pero sus ideas liberales confluían con las de su enemigo así que cambió de bandos. Fue el líder de los independentistas desde la proclamación del Plan de Iguala en febrero de 1821. Fue el líder del Ejército Trigarante y fue el primer mandatario mexicano de la historia.

Vicente Guerrero

(09 de agosto de 1782 – 15 de enero de 1831): Comerciante mexicano bien posicionado antes de la guerra con familia adinerada que se dejó seducir por las ideas independentistas al ver a José María Morelos e Isidoro Montes Oca liderar las primeras tropas insurgentes. Guerrero le hacía honor a su apellido, ganó batallas condenadas al fracaso como la de Taxco, la de Izúcar, varias al sur del estado de Puebla. No obstante luego de ver su insurrección derrotada, toma el mando de esta y no la deja morir hasta llegar al punto de obligar a Iturbide a hablar con él. Perteneció al Ejército Trigarante siendo parte fundamental de él al unir sus fuerzas insurgentes con las realistas de Iturbide para acabar con la corona española en tierra mexicana. Al Itúrbide llegar a Emperador, Guerrero fue nombrado Gran Cruz de la Orden de Guadalupe y general del Ejército Imperial. No pasó mucho para Guerrero lo desconociera y se alzara en armas contra él. Luego de lograr ser presidente, una dinastía que duró meses, fue traicionado y fusilado el 15 de enero de 1831.

Ignacio Allende

(1769 – 1811): Ignacio José Allende y Unzaga fue capitán del ejército realista mexicano que simpatizó con los ideales independentistas de los líderes del momento. Participó en las primeras reuniones conspirativas de Querétaro contra la corona española. Se alzó en armas junto a Hidalgo, luego lo relevó tras la captura del primero, para también ser capturado, fusilado y desmembrado. Su cabeza reposó en Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato.

José María Morelos

(30 de septiembre de 1756 – 22 de septiembre de 1815): Su nombre completo es el de José María Teclo Morelos Pérez y Pavón, fue sacerdote y militar activo en la llamada segunda etapa de la Independencia de México. Fungió como jefe de la insurgencia al sur de México, solo bajo la tutela de Hidalgo. Lideró la toma de ciudades importantes, fue el principal artífice de la toma de gran parte del sur del país y es reconocido además por el Sitio de Cuautla, acción que lo convirtió en el enemigo número uno de la corona española. Luego de ser derrotado en varias ocasiones fue capturado el 05 de noviembre de 1815 en Temalca y fusilado el 22 de diciembre.

Josefa Ortiz de Domínguez

(8 de septiembre de 1768 – 2 de marzo de 1829): Su nombre completo es María de la Concepción Josefa Ortiz Magón, pero era conocida como Señora Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Siendo mujer fue una de las principales conspiradoras de Querétaro en contra de la dominación española. Siendo blanca criolla desarrolló un fuerte rechazo por los españoles de España y su descontento lo tradujo en acciones en contra de la corona. Perteneciente a la conspiración de Querétaro fue quien avisara a Hidalgo de que la conspiración había sido descubierta y gracias a esta acción el cura pudo convocar al pueblo a las armas. Fue capturada y luego liberada, el 02 de marzo de 1829 murió no sin antes ver su patria libre.

Show 0 Comments
Sin comentarios aún. Sé el primero en comentar.

Leave a Comment