Guía de buró de crédito | BBVA México

Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información
mujer en computadora

¿Qué es buró de crédito y cómo funciona?

El Buró de Crédito podría causarte muchas dudas, para entenderlo, lo mejor es saber qué es, cómo funciona y cómo saber cuál es tu posición en él, BBVA tiene toda esta información para ti.

¿Qué es Buró de Crédito?

Buró de Crédito se trata de una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que proporciona el servicio de recopilación y manejo de información relativa al historial crediticio de personas tanto físicas como morales, con entidades financieras y/o empresas comerciales que ofrecen créditos. 

El historial crediticio se forma con la actividad financiera de una persona respecto al crédito, es decir, si es puntual al momento de realizar sus pagos o si comienza a acumular deudas con el crédito. 

Toda la información que se encuentra en el Buró de Crédito es confidencial, siendo compartida a entidades financieras afiliadas que la soliciten. Por ejemplo, si quieres obtener una tarjeta de crédito, un préstamo o un crédito hipotecario, el banco pedirá tu reporte al Buró de Crédito para evaluar si cumples con los requisitos necesarios.

Si te preguntas: ¿Estoy en Buró de Crédito? La respuesta es probablemente sí, pero no tienes por qué alarmarte, ya que cualquier persona que solicita un préstamo personal, una tarjeta de crédito o cualquier otro tipo de crédito, se encuentra en Buró, la pregunta que en realidad estás buscando hacer es si tu historial en Buró de Crédito es positivo o negativo. 

¿Cómo funciona el Buró de Crédito?

Puesto que el Buró de Crédito es una instancia netamente informativa, solo se encarga de reunir datos, los que va acumulando en el tiempo para generar "Mi Score" o indicador numérico, el cual se encuentra entre los 400 y 850 puntos. Esta entidad evalúa tu comportamiento crediticio, el cual es dinámico y cambia en el tiempo según el cumplimiento que tengas con tus obligaciones financieras.

¿Por qué es importante mantener un buen historial?

Es importante ser puntual con los pagos de tus créditos y tener un nivel de deuda acorde a tu capacidad de pago para tener un historial crediticio sano, esto te servirá para que las entidades financieras hagan un análisis de tu actividad y te den acceso a más y mejores créditos. 

Si en algún momento dejas de pagar o te atrasas en los pagos, tu puntuación e historial se verán afectados. Por ello, si existe alguna circunstancia que te impide cumplir con tus obligaciones financieras, es recomendable que regularices tu situación a la brevedad, por ejemplo, contactándote con las instituciones en las cuales figuras como deudor y consultar las opciones para planificar los pagos pendientes.

Una de las ventajas que te ofrece un préstamo personal inmediato es que si eres cliente de BBVA y tienes un buen historial crediticio, puede sacarte de algún apuro que no contemplabas, sin necesidad de aval o garantía.

Incluso, puede ser que ya tengas un crédito preaprobado, lo que hace más fácil acceder al préstamo, revisa si tienes alguna oferta en cualquiera de nuestros canales (app, banca en línea o cajero automático), y si no tienes una acércate a alguna sucursal para solicitar un préstamo cuando así lo necesites.

¿Cómo revisar mi historial en Buró de Crédito en línea?

Ahora bien, si quieres saber cómo puedes checar tu historial de Buró de Crédito o lo que es lo mismo, obtener tu reporte de crédito especial, lo puedes hacer directamente desde la página oficial Buro de Crédito; tienes la opción de descargarlo gratis una vez al año o en caso de necesitar más de una consulta, el costo será de 350 pesos por reporte.

Debes de saber que únicamente tú y la institución que te otorgue un crédito pueden consultar tu historial en Buró. 

Tu historial de crédito se actualiza por lo menos una vez al mes, en caso de tener algún problema para pagar tu deuda, acércate con la entidad que te dio el crédito, antes de que la entidad se acerque a ti, y expón tu situación, de esta manera podrías negociar una reestructura de la deuda para no afectar tu historial crediticio y seguir pagando a tiempo. 

Recuerda que un crédito pequeño te puede ayudar a mejorar tu historial crediticio, siempre y cuando cumplas con los pagos en tiempo y forma.