Katsushika Hokusai: Treinta y seis vistas del monte Fuji - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Katsushika Hokusai. Treinta y seis vistas del monte Fuji

Katsushika Hokusai: Treinta y seis vistas del monte Fuji

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Katsushika Hokusai. Treinta y seis vistas del monte Fuji repasa, de la mano del profesor David Almazán, una de las grandes obras artísticas de Katsushika Hokusai. Hablamos de una serie de estampas en color centradas en el monte Fuji entre las que encontramos una de sus obras más representativas: La gran ola de Kanagawa.

De hecho, tal fue el éxito de esta serie de grabados sobre el monte Fuji que, motivado por su imaginación y capacidad de observación, Hokusai publicaría después un centenar de composiciones más: las Cien vistas del monte Fuji, cuya edición en español a cargo del mismo David Almazán también reseñamos en Japonismo.

Katsushika Hokusai. Treinta y seis vistas del monte Fuji se centra, como su título indica en la serie de grabados de ukiyo-e de Katsushika Hokusai (1760–1849) titulada Treinta y seis vistas del monte Fuji (富嶽三十六景, Fugaku Sanjūrokkei). Esta serie está compuesta por 46 estampas realizadas entre 1831 y 1833 que retratan al monte Fuji desde diferentes perspectivas y en distintos momentos y climas del año. La serie original tenía 36 grabados, de ahí el título, pero debido al gran éxito que cosechó, se incluyeron 10 estampas adicionales en una segunda publicación.

El libro comienza con una interesantísima introducción a cargo de Almazán. En ella, encontramos contexto histórico sobre los famosos grabados japoneses o ukiyo-e del periodo Edo y especialmente muchísimos detalles, que quizás de otra forma pasarían desapercibidos por el ojo no especializado, de la obra protagonista del libro, así como información sobre las distintas localizaciones de las imágenes de los grabados.

Una vez revisado el contexto de la obra y el autor, Almazán enumera algunas indicaciones artísticas sobre la serie, centrándose en el color y la geometría de las composiciones y analiza el impacto de las obras de Hokusai en Occidente. Es la manera perfecta de adentrarse en el mundo de Hokusai y disfrutar a continuación de las magníficas estampas.

El grueso del libro, sin embargo, son las 46 estampas de la serie. Cada estampa se presenta con la ficha en la página de la izquierda y la estampa completa a color en la página derecha. En la ficha podemos leer el título de la estampa (tanto en español como en kanji y en romaji), el nombre de la serie, la firma, el editor, la editorial, el sello de censura (si hubiera) y la fecha de publicación.

En las dos páginas posteriores, se desengrana la obra con un interesante comentario de texto que va desde la explicación de la localización a recursos compositivos, por ejemplo. Todos los comentarios de texto van acompañados de distintas ilustraciones. En algunos casos, llevan dibujos del Manual de dibujo abreviado; otras, incluyen una vista parecida de la serie posterior Cien vistas del monte Fuji (ambos libros están reseñados en Japonismo también). En otros casos, hay otros ukiyo-e del artista que ilustran perfectamente la temática del texto. Sea cual sea el caso, tanto el texto como las imágenes que lo acompañan nos permiten comprender y analizar mejor la estampa en cuestión.

Página interior del libro
Página interior del libro

Así pues, Katsushika Hokusai. Treinta y seis vistas del monte Fuji es una serie magnífica para introducirse en la obra del artista y en el grabado ukiyo-e, en palabras del propio Almazán. Y no podíamos estar más de acuerdo. Porque, además, es un libro que por su formato visual y la calidad y claridad de sus explicaciones hará las delicias tanto de los apasionados del mundo del arte como de los apasionados por Japón.

Sobre el autor

Katsushika Hokusai (1760-1849) es el gran maestro del grabado ukiyo-e y el artista japonés más admirado en todo el mundo. Durante su longeva vida abordó multitud de géneros, destacando de ma­nera sobresaliente como paisajista. El sa­grado monte Fuji y la vida de sus lugare­ños, peregrinos y viajeros fue uno de sus temas preferidos, que desarrolló en distintas series de estampas.

David Almazán Tomás es doctor en Historia del Arte y antropólogo. Trabaja como profesor de Arte de Asia Oriental en los estudios de Historia del Arte del grado y máster de la Universidad de Zaragoza. Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isa­bel de Hungría de Sevilla. Dedicó su tesis doctoral al estudio de Japón y el Japonismo en las revistas ilustradas españolas (1999). Investiga sobre las relaciones culturales hispano-japonesas y sobre el arte japo­nés. Ha dedicado varias publicaciones y ha comisariado exposiciones sobre estos temas, como Noh-Kabuki. Escenas del Ja­pón (Universidad de Zaragoza, 2014), Bijin. El Japonismo de Julio Romero de Torres (Museo de Córdoba, 2014), Arte japonés y Japonismo (Museo de Bilbao, 2014).

Datos de Katsushika Hokusai. Treinta y seis vistas del monte Fuji

  • Título: Katsushika Hokusai. Treinta y seis visitas del monte Fuji
  • Edición: David Almazán
  • Editorial: Sans Soleil Ediciones
  • Colección: Wunderkammer
  • Formato: impreso (cartonado)
  • Fecha de edición: Primera edición, octubre 2019
  • Páginas: 236 páginas a color
  • ISBN:978-84-120097-7-4
Katsushika Hokusai. Treinta y seis vistas del monte Fuji
RESEÑA DE KATSUSHIKA HOKUSAI: TREINTA Y SEIS VISTAS DEL MONTE FUJI
Nuestra opinión
Preciosa manera de disfrutar y ampliar información sobre la obra «Treinta y seis vistas del monte Fuji» de Hokusai.
a favor
Láminas a todo color
Información en español y japonés
Explicaciones concisas de cada vista
en contra
¡Ninguno! Un libro maravilloso
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
5

Excelente

Compra el libro

Disfruta de esta fabulosa obra.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados