Pavía que ver en 10 imprescindibles (Lombardía) - Viajeros por Italia

Pavía que ver en 10 imprescindibles (Lombardía)

Descubre Pavía, una joya escondida en el corazón de Lombardía, donde la historia, la cultura y la naturaleza se unen para ofrecer una experiencia inolvidable.

Sumérgete en un viaje fascinante a través del tiempo mientras exploras sus encantadoras calles empedradas, monumentos imponentes y paisajes de ensueño.

Certosa de Pavía vista desde lo alto

Pavía es un destino que te atrapará con sus sorpresas en cada rincón y te invita a vivir momentos únicos que guardarás en tu memoria para siempre.

Deja que la belleza de su célebre Catedral te inspire, mientras caminas por las antiguas plazas que han sido testigos de siglos de historia. Descubre el esplendor del Castillo Visconteo y déjate cautivar por la impresionante Certosa de Pavía, donde el arte y la espiritualidad se encuentran en perfecta armonía.

Dónde alojarse en Pavía, mejores zonas y hoteles

Atraviesa el emblemático Puente Cubierto, que se alza majestuosamente sobre el río Ticino, y disfruta de la paz que ofrece el Jardín Botánico, un refugio natural en medio de la ciudad.

Pavía es un tesoro por descubrir, una ciudad que se revela poco a poco a medida que la exploras y te sumerges en su atmósfera única. No pierdas la oportunidad de vivir una aventura inolvidable en esta maravillosa ciudad italiana.

¡Embárcate en este viaje y déjate enamorar por Pavía!

1.- La Catedral de Pavía

La Catedral de Pavia (Duomo di Pavia) es una impresionante obra maestra del arte y la arquitectura en la encantadora ciudad de Pavia. Con una rica historia que se remonta a principios del siglo XIV, esta catedral es el resultado de la fusión de estilos gótico, renacentista y barroco, lo que la convierte en un sitio imperdible para cualquier visitante de la región.

Según la leyenda, el lugar donde se encuentra la catedral fue elegido por San Siro, el primer obispo de Pavia, en el siglo IV. A lo largo de los siglos, la catedral ha sido renovada y reconstruida en varias ocasiones, lo que ha dejado huellas de diversos estilos arquitectónicos en su estructura.

La Catedral de Pavia se encuentra en la Piazza del Duomo, en pleno corazón de la ciudad.

Está abierta todos los días, generalmente de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. (los horarios pueden variar, por lo que se recomienda verificar antes de la visita).

La entrada a la catedral es gratuita, pero se pueden realizar donaciones voluntarias para contribuir al mantenimiento del edificio.

Al visitar la catedral, los visitantes pueden maravillarse con su impresionante fachada y admirar el enorme cúpula octogonal, una de las más grandes de Italia. En el interior, se pueden encontrar obras de arte de gran valor, como pinturas y esculturas, así como el magnífico altar mayor. También vale la pena visitar la cripta, que alberga los restos de santos y obispos, así como algunos frescos de gran belleza.

Para aprovechar al máximo su visita a la Catedral de Pavia, se sugiere reservar tiempo suficiente para explorar tanto el interior como el exterior del edificio, y considerar la posibilidad de unirse a una visita guiada para obtener más información sobre su rica historia y sus tesoros artísticos.

2.- El Puente Cubierto de Pavía

El Puente Cubierto de Pavia, conocido en italiano como Ponte Coperto o Ponte Vecchio, es una de las atracciones más emblemáticas y fotogénicas de la ciudad. Situado sobre el río Ticino, este puente histórico es un testigo del pasado de Pavia y un lugar perfecto para disfrutar de un paseo y admirar las vistas del río y la ciudad.

La construcción del puente original data del siglo XIV, pero sufrió numerosos daños y reconstrucciones a lo largo de su historia. La versión actual del puente fue reconstruida en 1949 después de la destrucción del puente original durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque el puente actual es una réplica del antiguo, se ha esforzado por mantener su encanto histórico y su arquitectura característica.

Una leyenda local cuenta que el puente fue construido por el Diablo en una sola noche, en respuesta a un desafío propuesto por los habitantes de Pavia. Como prueba de su poder, dejó su huella en una de las piedras del puente. Hoy en día, los visitantes pueden buscar la marca del Diablo en el puente y decidir si creen en la leyenda o no.

El Puente Cubierto de Pavia se encuentra en el centro histórico de la ciudad, conectando las dos orillas del río Ticino. No tiene horarios específicos ni se requiere entrada, ya que es un puente público abierto las 24 horas del día. Puedes visitarlo en cualquier momento y disfrutar de un agradable paseo mientras admiras las vistas panorámicas del río y la ciudad.

Para visitar el puente y sacar el máximo provecho de la experiencia, se recomienda pasear por él durante diferentes momentos del día, ya que la luz y el ambiente cambian según la hora. No olvides llevar tu cámara para capturar las vistas y la arquitectura del puente, y tómate un tiempo para explorar la zona circundante y descubrir los encantos de Pavia.

3.- La Cartuja de Pavía

La Certosa di Pavia es una de las joyas arquitectónicas y artísticas más importantes de Lombardía. Este monasterio cartujo, situado a unos 8 km al norte de Pavia, es un ejemplo impresionante del estilo gótico y renacentista italiano. Rodeado de exuberantes jardines y campos verdes, la Certosa ofrece una experiencia única y fascinante para los visitantes que buscan descubrir la historia y la belleza de Italia.

Fundada en 1396 por Gian Galeazzo Visconti, entonces duque de Milán, la Certosa di Pavia fue diseñada como un centro espiritual y artístico de primer nivel. La construcción duró más de un siglo, y contó con la participación de numerosos arquitectos y artistas destacados de la época, como Giovanni Antonio Amadeo y Bernardino Zenale. El monasterio fue habitado por los monjes cartujos hasta 1798, cuando fue secularizado y más tarde ocupado por los monjes cistercienses en 1866.

Una leyenda popular cuenta que Gian Galeazzo Visconti decidió construir la Certosa como expiación por sus pecados y como agradecimiento a Dios por las victorias obtenidas en el campo de batalla. Se dice que la belleza de la Certosa refleja el deseo del duque de crear un lugar que pudiera elevar el alma y acercarla a lo divino.

La Certosa di Pavia se encuentra a unos 8 km al norte de la ciudad de Pavia, y es fácilmente accesible en coche o transporte público. Hay autobuses regulares desde la estación de tren de Pavia que te llevarán directamente a la Certosa. También puedes optar por tomar un tren desde Milán hasta Pavia y luego tomar el autobús local.

El horario de visitas varía según la temporada. Generalmente, la Certosa está abierta de martes a domingo, desde las 9:00 hasta las 11:30 y desde las 14:30 hasta las 17:00 (17:30 en verano). La entrada al recinto y a la iglesia es gratuita, pero para acceder a otras áreas del monasterio, como el claustro mayor y el museo, se requiere una entrada que cuesta alrededor de 5 euros.

Para aprovechar al máximo tu visita a la Certosa di Pavia, se recomienda reservar al menos dos horas para explorar el lugar con calma y admirar sus detalles arquitectónicos y artísticos. No te olvides de visitar la iglesia, el claustro y el museo, y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de los jardines y los campos circundantes.

4.- La Basílica de San Michele Maggiore

La Basílica de San Michele Maggiore es una de las iglesias más importantes y emblemáticas de Pavia. Esta iglesia, que data del siglo XI, es un ejemplo destacado de la arquitectura románica lombarda y ha sido durante mucho tiempo un lugar de culto y devoción en la ciudad.

La historia de la Basílica de San Michele Maggiore se remonta al siglo XI, cuando se construyó sobre las ruinas de una iglesia preexistente. La iglesia fue consagrada en 1117 y, desde entonces, ha sido un importante centro religioso y espiritual. Según la leyenda, la iglesia fue construida sobre el lugar donde el Arcángel Miguel se apareció a un soldado en el siglo VI y donde antiguamente se encontraba un templo pagano dedicado a Apolo.

La Basílica de San Michele Maggiore es conocida por su impresionante fachada de arenisca y sus bellas esculturas y relieves que adornan las puertas y los arcos. En el interior, los visitantes pueden admirar los frescos medievales y renacentistas, así como la cripta que alberga los restos de santos y mártires.

La basílica se encuentra en el corazón del centro histórico de Pavia, en la Piazza San Michele. Se puede llegar fácilmente a pie desde otros lugares de interés de la ciudad, como la Catedral y el Puente Cubierto.

La Basílica de San Michele Maggiore está generalmente abierta al público todos los días, aunque los horarios pueden variar. Por lo general, la iglesia abre de lunes a sábado de 8:00 a 12:00 y de 15:30 a 19:30, y los domingos y festivos de 8:00 a 12:30 y de 15:30 a 19:30. La entrada a la iglesia es gratuita.

Para disfrutar al máximo de tu visita a la Basílica de San Michele Maggiore, se recomienda tomarse al menos una hora para explorar tanto el interior como el exterior del edificio, prestando especial atención a las esculturas, los frescos y los detalles arquitectónicos. También puedes aprovechar tu visita para explorar otros lugares de interés cercanos en el centro histórico de Pavia.

5.- Visita Plaza de la Victoria

La Plaza de la Victoria, o Piazza della Vittoria en italiano, es uno de los espacios públicos más emblemáticos y animados de Pavia, situada en el corazón de su centro histórico. Esta plaza es el punto de encuentro de lugareños y turistas por igual, rodeada de importantes edificios históricos, cafés, restaurantes y tiendas que la convierten en el corazón social y cultural de la ciudad.

La historia de la Piazza della Vittoria se remonta a la época medieval, cuando era conocida como «Platea Comunis» y servía como el centro de la vida política y administrativa de la ciudad. La plaza fue rediseñada en el siglo XVIII y adoptó su nombre actual en honor a la victoria del Reino de Cerdeña en la Batalla de Solferino en 1859, que fue un paso decisivo hacia la unificación de Italia.

La Piazza della Vittoria está rodeada de importantes edificios históricos, como el Palazzo del Broletto, que fue la sede del gobierno local en la Edad Media, y la Catedral de Pavia, un impresionante ejemplo de arquitectura renacentista. Además, la plaza es conocida por sus arcos que se extienden a lo largo de sus lados, ofreciendo sombra y refugio a los visitantes mientras disfrutan de un café o una comida al aire libre.

La Piazza della Vittoria se encuentra en el centro histórico de Pavia, a poca distancia de otros lugares de interés como la Basílica de San Michele Maggiore y el Puente Cubierto. La plaza es fácilmente accesible a pie, en bicicleta o en transporte público.

La Piazza della Vittoria es un espacio público al aire libre, por lo que no tiene horarios de apertura ni cierre, y la entrada es gratuita. Sin embargo, los horarios de los edificios históricos, cafés, restaurantes y tiendas que rodean la plaza pueden variar.

Para disfrutar al máximo de tu visita a la Piazza della Vittoria, se recomienda dedicar al menos una hora a explorar la plaza y sus alrededores, deteniéndote en alguno de los cafés o restaurantes para saborear la comida local y sumergirte en la atmósfera única de esta animada plaza. Aprovecha también para visitar los edificios históricos y otros lugares de interés cercanos en el centro histórico de Pavia.

6.- El Castillo Visconteo de Pavía

El Castillo Visconteo de Pavia, también conocido como Castello Visconteo, es una impresionante fortaleza situada en el centro histórico de la ciudad. Construido en el siglo XIV bajo el mandato de Galeazzo II Visconti, el castillo fue utilizado como residencia real y fortificación durante el reinado de la familia Visconti en Lombardía. Hoy en día, el castillo alberga el Museo Cívico de Pavia y es un popular destino turístico.

La historia del Castillo Visconteo se remonta a 1360, cuando Galeazzo II Visconti ordenó la construcción de una fortaleza en Pavia como muestra de su poder y autoridad. Durante los siglos siguientes, el castillo fue objeto de numerosas modificaciones y restauraciones, hasta que finalmente fue transformado en un museo en 1874.

La arquitectura del castillo es un excelente ejemplo de la transición del estilo gótico al renacentista en Italia. El edificio se caracteriza por sus enormes murallas, torres cuadradas y un foso que solía rodear la fortaleza. En su interior, destacan los frescos del siglo XV y la sala de los tapices, donde se exhiben algunas de las obras más importantes del museo.

El Castillo Visconteo está ubicado en el centro histórico de Pavia, a poca distancia a pie de otras atracciones como la Catedral y el Puente Cubierto. Puedes llegar al castillo fácilmente a pie, en bicicleta o en transporte público.

El Museo Cívico de Pavia, ubicado dentro del castillo, está abierto de martes a domingo, generalmente desde las 10:00 hasta las 18:00, aunque los horarios pueden variar en función de la temporada y las exposiciones. Es recomendable consultar la información actualizada en su sitio web oficial. La entrada general al museo suele tener un costo de alrededor de 5 euros, con descuentos para estudiantes, niños y grupos. El acceso al parque exterior del castillo es gratuito.

Para visitar el Castillo Visconteo y el Museo Cívico de Pavia, se recomienda reservar al menos dos horas para explorar las diferentes salas del museo, admirar los frescos y las obras de arte, y pasear por los jardines y el parque circundante.

7.- La Iglesia de Santa María del Carmen

La Iglesia de Santa Maria del Carmen en Pavia es un hermoso edificio religioso ubicado en el corazón de la ciudad. Esta iglesia, fundada en el siglo XV, es conocida por su impresionante arquitectura gótica y su vínculo con la Orden de los Carmelitas. Su fachada austera y elegante, junto con sus numerosos frescos e intrigantes detalles interiores, hacen de esta iglesia un punto de interés para visitantes y lugareños por igual.

La historia de la Iglesia de Santa Maria del Carmen se remonta a 1399, cuando la Orden de los Carmelitas decidió establecerse en Pavia. La construcción de la iglesia comenzó en 1441 y, aunque la mayoría del edificio fue completado en 1463, algunas partes del interior no fueron terminadas hasta el siglo XVII. La iglesia ha sido restaurada en varias ocasiones a lo largo de los siglos, pero su esencia gótica se ha mantenido intacta.

El interior de la iglesia alberga una serie de frescos de los siglos XV y XVI, que representan escenas bíblicas y la vida de los santos. También se pueden admirar hermosas tallas de madera y numerosas obras de arte que incluyen pinturas y esculturas. La capilla de Santa Maria della Misericordia, situada en el transepto de la iglesia, es uno de los lugares más destacados y contiene un impresionante altar barroco.

La Iglesia de Santa Maria del Carmen está ubicada en el centro histórico de Pavia, cerca de la Piazza del Carmine. Puedes llegar fácilmente caminando, en bicicleta o en transporte público desde cualquier punto de la ciudad.

La iglesia suele estar abierta a los visitantes de martes a domingo, desde las 10:00 hasta las 12:00 y desde las 15:00 hasta las 18:00. Estos horarios pueden variar, por lo que se recomienda consultar la información actualizada en el sitio web oficial o a través de la oficina de turismo local. La entrada a la iglesia es gratuita, aunque se aceptan donaciones para el mantenimiento y la conservación del edificio.

Para visitar la Iglesia de Santa Maria del Carmen, se recomienda dedicar al menos una hora para apreciar los frescos, las obras de arte y la arquitectura gótica. Asegúrate de respetar las normas de la iglesia, como vestir de manera adecuada y guardar silencio durante tu visita.

8.- Kosmos Museo de historia natural de Pavia

El Kosmo Museo de Historia Natural de Pavia es un fascinante espacio dedicado a la exploración del mundo natural, desde sus orígenes hasta la actualidad. Este museo, ubicado en Pavia, ofrece a sus visitantes una visión detallada de la evolución de la vida en nuestro planeta a través de sus diversas exposiciones y colecciones. Desde fósiles hasta minerales y plantas, este museo ofrece una experiencia educativa y entretenida para personas de todas las edades.

La historia del Kosmo Museo de Historia Natural se remonta a su fundación en 1980 por un grupo de apasionados naturalistas y científicos locales. Desde entonces, el museo ha crecido y evolucionado, convirtiéndose en uno de los principales centros de investigación y educación en ciencias naturales de la región.

El museo cuenta con diversas áreas temáticas, como la geología, la paleontología, la botánica y la zoología. Los visitantes pueden admirar una gran variedad de fósiles, minerales, plantas y animales disecados en exposiciones bien organizadas y cuidadas. Además, el museo alberga exposiciones temporales y ofrece talleres y actividades educativas para niños y adultos.

El Kosmo Museo de Historia Natural está situado en el centro de Pavia, a poca distancia a pie de otras atracciones turísticas y bien comunicado por transporte público. La dirección exacta es Via del Carmine, 24, 27100 Pavia.

El museo abre sus puertas de martes a domingo, desde las 9:00 hasta las 17:00. Los lunes suele estar cerrado. Estos horarios pueden estar sujetos a cambios, por lo que se recomienda consultar la información actualizada en el sitio web oficial o a través de la oficina de turismo local.

El precio de la entrada al museo es de aproximadamente 5 euros para adultos y 3 euros para niños, estudiantes y personas mayores. Los menores de 6 años pueden entrar de forma gratuita. Además, el museo suele ofrecer entradas combinadas con otros lugares de interés en Pavia, así como descuentos para grupos y visitas escolares.

Para disfrutar al máximo de tu visita al Kosmo Museo de Historia Natural, se recomienda reservar al menos dos horas para explorar las exposiciones y participar en las actividades interactivas. También puedes aprovechar la visita para conocer otras atracciones cercanas en el centro de Pavia.

9.- La Iglesia de San Teodoro

La Iglesia de San Teodoro es una joya histórica y arquitectónica situada en el corazón de Pavia, Italia. Este edificio religioso, que data del siglo XII, es un ejemplo destacado de la arquitectura románica lombarda y ofrece a los visitantes una ventana al pasado de la ciudad.

La iglesia fue construida originalmente en honor a San Teodoro, un mártir cristiano del siglo IV. A lo largo de los siglos, el edificio ha sido objeto de diversas restauraciones y modificaciones, pero ha logrado conservar gran parte de su encanto original. Uno de los aspectos más interesantes de la Iglesia de San Teodoro es su fachada, que presenta una serie de relieves y detalles intrincados que reflejan la riqueza artística de la época.

El interior de la iglesia alberga una serie de tesoros artísticos, como frescos, esculturas y pinturas que datan de diferentes períodos de la historia de Pavia. Entre los elementos más destacados se encuentran los frescos del siglo XIV que adornan las paredes y el techo, así como el altar mayor, que presenta una impresionante escultura de mármol del siglo XVII.

La Iglesia de San Teodoro se encuentra en la Via San Teodoro, en el centro histórico de Pavia, a poca distancia a pie de otras atracciones turísticas y bien comunicada por transporte público.

El horario de visita de la iglesia puede variar dependiendo del día y la temporada, pero generalmente está abierta de martes a domingo, desde las 9:00 hasta las 18:00. Los lunes suele estar cerrada. Se aconseja consultar el horario actualizado en el sitio web oficial o a través de la oficina de turismo local antes de planificar tu visita.

La entrada a la Iglesia de San Teodoro es gratuita. Para visitar la iglesia, se recomienda reservar al menos una hora para explorar y apreciar la belleza de su arquitectura y las obras de arte que alberga. Aprovecha la visita para conocer otras atracciones cercanas en el centro histórico de Pavia.

10.- Jardín Botánico de Pavía

El Jardín Botánico de Pavia, conocido en italiano como l’Orto Botanico dell’Università di Pavia, es un tranquilo oasis verde en medio de la ciudad. Fundado en 1774, el jardín es parte integral de la Universidad de Pavia y se ha convertido en un lugar de estudio, investigación y conservación de la biodiversidad vegetal a lo largo de los siglos.

El Jardín Botánico de Pavia abarca una extensión de aproximadamente 200 hectáreas y cuenta con una amplia variedad de plantas, árboles y flores de diferentes regiones del mundo. La colección incluye plantas medicinales, tropicales y subtropicales, así como especies locales y raras en peligro de extinción. Además, el jardín alberga un invernadero, un herbario y un laboratorio para el estudio y la investigación científica.

Aunque no hay leyendas específicas asociadas con el Jardín Botánico, su historia está estrechamente vinculada a la Universidad de Pavia y a los importantes botánicos y científicos que han trabajado y estudiado en sus instalaciones a lo largo de los años.

El Jardín Botánico se encuentra en Via Sant’Epifanio 14, a pocos minutos a pie del centro histórico de Pavia. La ubicación es fácilmente accesible a pie, en bicicleta o en transporte público.

El Jardín Botánico de Pavia está abierto al público de lunes a viernes, desde las 9:00 hasta las 17:00. Los fines de semana y festivos suele estar cerrado, aunque es posible que haya horarios especiales en determinados eventos y actividades. Se recomienda verificar el horario actualizado en su sitio web oficial o contactando a la oficina de turismo local.

La entrada al Jardín Botánico es gratuita, pero se aceptan donaciones para contribuir al mantenimiento y conservación de las instalaciones y las especies vegetales. Se recomienda reservar al menos una hora o dos para explorar y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este espacio natural. También se ofrecen visitas guiadas con reserva previa y, a veces, talleres y eventos relacionados con la botánica y la naturaleza.

Visitar el Jardín Botánico de Pavia es una excelente oportunidad para aprender más sobre la flora, la biodiversidad y el patrimonio botánico, así como para disfrutar de un momento de tranquilidad en medio de la ciudad.

Tabla de contenidos

Si te ha gustado este artículo ¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *