Alfio Basile, el prócer que cumple 80 años: el día que estuvo cara a cara con la muerte y volvió a nacer | TN

El día que estuvo cara a cara con la muerte y volvió a nacer: Alfio Basile, el prócer que cumple 80 años

Alfio Basile
Alfio Basile rodeado de Carlos Babington y Miguel Ángel Brindisi, en un reciente encuentro en CABA. Foto: Twitter @Alfio_Basile.

Verdadero prócer futbolero argentino, Alfio Basile es un personaje que se destacó como jugador, director técnico y también cautiva al público como un divertido narrador de anécdotas. El exzaguero campeón del mundo con Racing Club cumple 80 años, pero en realidad él dice que nació dos veces, porque asegura haber visto a la muerte en 1967.

Vi la muerte por primera vez en mi vida”, revela el querido Coco respecto de aquel 27 de marzo de 1967, cuando al avión que llevaba al plantel de Racing se le plantaron los motores y todos temieron lo peor. “Eran tiempos en los que se permitía fumar en los aviones. Así que yo encendí un cigarrillo y me preparé para esperar a la muerte tranquilo”, dice Basile rememorando aquel incidente de hace 56 años.

Leé también: El Papa Francisco cumple 86 años: el día que el Coco Basile lo echó de un vestuario

La Academia de Pizzutti, el famoso “equipo de José”, venía de ganarle a Independiente de Medellín 2 a 0 por Copa Libertadores (goles de Raffo y Maschio) y debía dirigirse a Bogotá para enfrentar a Independiente Santa Fe.

En Medellín había una tormenta muy fuerte y cuando el plantel llegó al aeropuerto Olaya Herrera, el mismo en el que Carlos Gardel encontró la muerte en 1935, había pocas chances de que el vuelo pudiera partir. “La tormenta era descomunal, no sé cómo se tomó la decisión de dejarnos volar. Fue una locura”, recuerda Basile.

Video Placeholder
Otra gran virtud del Coco: su gracia para contar anécdotas y divertir a todos.

Finalmente, el avión despegó rumbo a la capital colombiana para realizar un vuelo que debía durar 40 minutos y finalmente se extendió por una hora y media interminable. “No me olvido más. Vi la muerte por primera vez en mi vida. El avión se iba para abajo. Dejaron de funcionar los motores y parecía que nos íbamos a estrellar contra las montañas”, cuenta el Coco.

Pero ocurrió un milagro: los pilotos pudieron hacer reaccionar a los motores y el avión volvió a tomar altura. “Fue Dios o una mano. Nos habían perdido el rastro y dependíamos de un milagro. Cuando llegamos a Bogotá el comandante me dijo que era imposible salvarnos y que él ya estaba resignado. Fue un milagro, hermano”, confiesa Basile.

Coco Basile, ídolo de Racing como jugador y como DT, está cumpliendo 80 años. El jura que hace 56 años volvió a nacer. (Foto: NA)
Coco Basile, ídolo de Racing como jugador y como DT, está cumpliendo 80 años. El jura que hace 56 años volvió a nacer. (Foto: NA)

La alegría del plantel de Racing por haber llegado a destino era tal que esa noche festejaron hasta la madrugada. “No nos importaba que al otro día teníamos que jugar con Independiente Santa Fe. Nos pasamos la noche celebrando. Decíamos que si habíamos pasado esa era porque estábamos destinados a ser campeones del mundo. Y así sucedió porque en noviembre le ganamos al Celtic en Montevideo”, dice Alfio.

El 29 de marzo del 67 Racing le ganó 2-1 a Independiente Santa Fe con dos goles del Bocha Maschio y así continuó su marcha hacia el título continental. Ese equipo de Cejas, Perfumo, el Panadero Díaz, Rulli, Maschio, Raffo y el Chango Cárdenas se encaminaba a obtener la Libertadores. Y más adelante llegaría la consagración en Montevideo ante los escoceses, festejada por todos los argentinos, sin distinción de banderías futboleras.

Alfio Basile con el dueño del restaurante La Raya, Claudio Codina. Foto:; Twitter @Alfio_Basile.
Alfio Basile con el dueño del restaurante La Raya, Claudio Codina. Foto:; Twitter @Alfio_Basile.

Nacido como Alfio Rubén Basile en Bahía Blanca, el primero de noviembre de 1943, el Coco tuvo una destacada trayectoria como futbolista en Racing, Huracán y la Selección argentina. A punto tal que está considerado como uno de los mejores zagueros centrales de su época y la dupla que formó con Roberto Perfumo se instaló para siempre en el corazón de los hinchas de Racing.

Leé también: El recuerdo de Basile sobre la noche posterior al doping de Maradona: “Fue imposible dormir”

Su vocación de líder y una gran visión del fútbol lo llevaron a ser un gran director técnico. Condujo a Racing a ganar la Supercopa 1988, que cortó una larguísima racha de sequía de títulos para la Academia (21 años), y también se consagró en Boca, donde obtuvo dos campeonatos locales y tres copas internacionales.

Tuvo dos etapas en la Selección argentina. En la primera consiguió dos Copas América, en el 91 y el 93, y logró mantener un invicto de 33 partidos. En el Mundial de Estados Unidos 94 el doping de Maradona cambió el destino de un equipo que parecía encaminarse a hacer historia.

En su segunda experiencia no logró los mismos resultados y renunció antes de llegar a disputar su segundo Mundial, que hubiera sido el de Sudáfrica 2010.

Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.