Publicidad

Entre mediados de la década de 1980 y principios de la de 1990, lejos de la atención mediática y del público, nació un género musical que cambió por completo esta industria. Nos estamos refiriendo al grunge, un subgénero del rock, una de las bandas más emblemáticas de este género fue Nirvana. Por eso, aquí nos enfocaremos en la banda Nirvana y el surgimiento del grunge.

Nirvana y el surgimiento del grunge: los orígenes de este género musical

La razón por la que se relaciona a Nirvana y el surgimiento del grunge es que esta banda marcó tanto al género como a la música en general. La creación de este tipo de música se suele asociar con la aparición de Nirvana en la escena musical. Sin embargo, sus inicios fueron a mediados de la década de 1980.

Para ponernos en contexto de lo que ocurría en la década de 1980, se estaban poniendo en auge las plataformas de juegos de azar en línea en México, que hoy en día se convertirían en los mejores casinos online México de la actualidad. En el área musical, la mayor parte de la música que se escuchaba era de bandas y artistas de Heavy Metal y Glam Rock.

Fue en este momento en el que el grunge se comenzó a abrir camino en la industria. En esos años se formaron bandas grunge, como Green River, y casi a inicios de 1990 se originó Nirvana. Muchos están de acuerdo en que fue esta última banda la que no solo contribuyó a la popularización del grunge, sino que también transformó el mundo de la música.

El impacto de Nirvana en la escena musical

La banda liderada por Kurt Cobain impactó al mundo con letras que exploraban temas que en su tiempo aún no se trataban públicamente. En ellos se incluía la rabia adolescente, la alienación y hasta la depresión. El álbum Nevermind de Nirvana vendió millones de copias y entró a las listas musicales más conocidas.

La canción que más éxito tuvo de Nevermind, y que se convirtió en el himno de una generación, fue Smells Like Teen Spirit. En ella se expresa el descontento que tenían muchos hacia la cultura que predominaba, algo que no solían expresar, pero que era tan bien reflejado en esta canción.

El éxito que tuvo Nirvana fue una gran contribución a que otras bandas grunge fueran tan exitosas, como Soundgarden y Pearl Jam. Además, hizo que este género alternativo llegara a la corriente principal del mundo de la música. Cuando esto sucedió, muchos grupos independientes adquirieron la suficiente confianza para lanzar sus canciones.

¿Cómo impactó el grunge en el mundo?

Las principales razones por las que el grunge ganó tanto seguidores es que traía algo diferente a la industria musical. En sus canciones se incluían baterías y voces potentes, y guitarras distorsionadas. Además, algo que atraía mucho de este género es que los artistas solían rechazar el glamour que caracterizaba a la industria, más bien, se mostraban despreocupados.

Las letras de las canciones eran oscuras, pero honestas, millones se sintieron identificados con ellas, pues expresaban apatía y frustración. Estos sentimientos eran comunes en la década de 1990, en la que una generación se estaba enfrentando a:

  • Malestar social.
  • Falta de oportunidades.
  • Incertidumbre económica.

Las bandas grunge que permanecían fieles al género tocaban en vivo y lo hacían con poca producción, pues tampoco les gustaba la teatralidad de otros géneros. A pesar de esto, el éxito comercial que tenían era innegable.

Influencia del grunge en otras industrias

La musical no fue la única área en la que este género dejó una gran marca, sino en muchas otras, como la moda. Es cierto, esto parece contradictorio, pues el estilo de los artistas era desenfadado, tanto que la imagen que transmitían se denominó “Desempleados con estilo”.

Hoy en día, la influencia del grunge en la moda sigue siendo notoria, pues es común ver, sobre todo en festivales musicales, a personas con prendas con el logo de Nirvana. La vestimenta que copia el estilo de este género se caracteriza por estar compuesta por botas de trabajo, pantalones rotos y camisetas de franela.

A continuación, te hablamos del impacto significativo que tuvo el grunge en otras industrias.

Cine y televisión En algunas películas podemos ver la atmósfera y la estética que tenía este movimiento musical. Por ejemplo, Reality Bites y Singles.
Arte y diseño La estética visual de los diseños de los 90 empleó imágenes distorsionadas y tipografía irregular, elementos que iban con la apariencia antisistema del grunge.

Conclusión

No hay duda de que Nirvana y el movimiento grunge tienen una fuerte relación, pues la banda hizo una gran contribución a la popularización del género. Como este surgió en Seattle, su auge pusó a la ciudad en el centro del mapa de la industria de la música.

Lamentablemente, el grunge estuvo en su pico de popularidad por poco tiempo, pues en 1994 murió abruptamente Kurt Cobain, un símbolo de este tipo de música. Obviamente, esto no marcó el fin definitivo del género, pues su huella es imborrable y la autenticidad que transmitía ha inspirado a muchos en las décadas siguientes.

Deja tu comentario: