Vía Lucis en la Parroquia San Francisco de Asís – Arquidiócesis de Bahía Blanca

Vía Lucis en la Parroquia San Francisco de Asís

Esta hermosa devoción fue rezada el pasado viernes 10 de mayo y se realiza durante el tiempo de Pascua. En sus estaciones se medita y celebra las apariciones de Cristo Resucitado.

Durante la Cuaresma es tradición rezar el Vía Crucis, una devoción muy arraigada en la Iglesia Católica; en tanto que en el tiempo Pascual, en algunas comunidades rezan el Vía Lucis  (Camino de la Luz), devoción en cuyas estaciones los fieles meditan y celebran las apariciones de Cristo Resucitado.

Es así que antes de finalizar el Tiempo de Pascua, la Parroquia San Francisco de Asís de Bahía Blanca, animada por su párroco el P. Ernesto Mendiondo, esta comunidad rezó el Vía Lucis el pasado viernes 10 de mayo. La primera estación fue rezada en el interior del templo para continuar por la plaza y alrededores de la parroquia, para luego finalizar nuevamente en el templo parroquial.

Los niños de catequesis, a través de carteles, ilustraban cada estación que era meditada por el P. Ernesto.

El Vía Lucis narra los cincuenta días que van desde el Domingo de Pascua hasta el de Pentecostés, días que estuvieron cargados de acontecimientos inolvidables y trascendentales para los discípulos de Jesús, momentos que los vivieron intensamente, llenos de gracia y una alegría incomprensibles para muchos.

Es en este clima de gozo y alegría que la comunidad de San Francisco de Asís vivió, celebró y meditó el Camino de la Luz de nuestro Señor Jesucristo: el vía Lucis, una devoción que los cristianos debemos practicar como Iglesia Misionera para cumplir el mandato de Jesús antes de su Ascensión: «Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación”. (Mt 28, 19)