El fantasma de la ópera (2004) - Película - 2004 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
El fantasma de la ópera (2004)
6 /10 decine21
El fantasma de la ópera (2004)

The Phantom Of The Opera

Premios

Oscar
2005
Nominada a 3 premios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 4 2 0 0 0

Reparto

6 /10 decine21

Crítica El fantasma de la ópera (2004)

Redimido por la música

Redimido por la música

Brillante adaptación del célebre musical de Andrew Lloyd Webber, basado a su vez en la romántica historia del escritor Gaston Leroux. El film arranca con un magnífico prólogo en blanco y negro, donde un viejo visitante, Raoul, recorre los pasillos del abandonado patio de butacas de la ‘Ópera Popular’, donde no hace mucho tiempo brillaban las mejores representaciones musicales de la noche parisina. Al hilo de sus recuerdos retrocedemos en el tiempo para asistir a una trama bien conocida y colorista: la del hombre con el rostro desfigurado que se oculta tras una máscara, y que habita en los laberínticos sótanos del teatro; un ‘fantasma’ que, atormentado por sus penas, desea estrenar una nueva obra, que debería interpretar su protegida Christine, en detrimento de la diva titular, la insoportable Carlotta. Christine es pretendida amorosamente por el joven Raoul, lo que provoca los inevitables celos del Fantasma.

Romanticismo a raudales. El rostro inocente de Christine –perfecta la elección de una Emily Rossum de 16 años para el papel–, que echa de menos sobremanera a su padre, y reza en su capilla pidiendo la asistencia del ‘Ángel de la música’. La presencia del misterioso fantasma, con su semimáscara de diseño. Las preciosas canciones de Webber, que recomendamos encarecidamente escuchar en su versión original, a las que se añade un tema inédito, “Learn To Be Lonely”, que fue candidato al Oscar. Todo contribuye al resultado final de una gran película, repleta de emociones, vibrante.

El film era un viejo proyecto de Webber, que tan encariñado estaba con él que firma el guión y escogió personalmente al director, Joel Schumacher. Arrancar en un realista blanco y negro, para pasar al color de los recuerdos, es una argucia fantástica, que justifica además que los personajes se pongan a cantar. En 1990 la idea era que los intérpretes originales de versión teatral, Michael Crawford y Sarah Brightman, hicieran la película. El divorcio de Webber y Brightman lo impidió, y la cosa se fue retrasando, mientras sonaban para el papel del Fantasma nombres como los de John Travolta y Antonio Banderas. Al final sería el desconocido Gerard Butler quien se llevaría la máscara al rostro, por así decir. Para Christine sonaron los nombres de Katie Holmes y Keira Knightley, pero al fin el papel sería para Rossum. Una condición puesta por Webber fue que los actores fueran capaces de cantar sus canciones, y así ocurre en todos los casas menos en el de Minnie Driver, que no tiene formación operística, aunque para compensar canta la canción de los títulos de crédito.

Pedazo de lámpara

¿Qué es una versión de El fantasma de la ópera sin una buena lámpara que caiga sobre el escenario en un momento dado? Viene a ser como un jardín sin flores, vamos. En esta versión no falta pues, una lámpara, eso sí, de un aspecto supergrandioso nunca visto. Nada menos que 2,2 toneladas pesa esta lamparita de 5,1 x 4 metros, que consta de 20.000 piezas de reluciente cristal. En la obra original la lámpara cae al final del primer acto, pero como se trata de una escena tan impactante, en el guión cinematográfico se trasladó al tercer acto, cuando ya nos aproximamos al final. Y la cosa se rodó además de verdad, nada de efectos digitales generados por ordenador. El lamparón cae. Scumacher, aun con su deseado barroquismo, buscó realismo en la imagen. De hecho, el incendio del teatro es con fuego de verdad, y el escenario acabó destruido en el rodaje de ese momento.

Barroquismo al poder
Barroquismo al poder

Joel Schumacher demostró su gusto por el barroquismo en las dos entregas que dirigió de la saga Batman, las denostadas Batman Forever y Batman & Robin. Esta faceta estética se revela perfecta para este film, tanto en los suntuosos y recargados decorados (la tramoya, los palcos, la lámpara de candelabro, las velas, el salón de baile, los vestidos, el maquillaje, las estatuas del cementerio…) como en los atrevidos y elegantes barridos de cámara por los mismos, que se acompasan a la perfección la música. Como dice el director, “mucha de la música de El fantasma es desvergonzadamente romántica y tumbativa, y queríamos que la cámara se deslizara formando parte de ello”.

Últimos comentarios de los lectores

inna - Hace 5 años

esta pelicula esta muy bien y es muy emocionante con la música de fondo

Mabel de Juárez - Hace 6 años

Caramba, he visto varias versiones del fantasma de la opera, estoy comenzando a leer el libro. Pero esta versión es para mí, la mejorrrrrrr!!!!!!.

Y no se cuántas veces la he visto y siempre lloro, la música es preciosa, y para mi gusto el protagonista está la medida perfecta para su papel.

jose - Hace 7 años

regular

Alvaro - Hace 8 años

Las alabanzas sobre la pelicula (que comparto) no se corresponde con el discreto 6 que le poneis. No hay coherencia entre texto y calificación. Para mi, baandome ademas en vuestros comentarios la pelicula es un 9.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales