Guerra de sucesión española | Qué fue, resumen, características, causas
Historia

Guerra de sucesión española

Finalizando la década de 1690, la salud del Rey Carlos II De España se había deteriorado de forma considerable. El rey no tenía ningún hijo pero decidió heredar el trono por medio de un testamento a Felipe de Borbón quien era nieto de Luis XIV y quien en ese tiempo era el rey de Francia, lo que ocasionó una increíble disputa por su sucesión. Entonces, surgió una gran contienda con los principales rivales de la herencia española quienes eran los descendientes del rey borbón Luis XIV de Francia en contra del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico austriaco, Leopoldo I.

Guerra de sucesión española | Qué fue, resumen, características, causas
  • Cuándo fue: De 1701 a 1715
  • Dónde fue: En Europa occidental, América y Norte de África

¿Qué fue la guerra de sucesión española?

La guerra de sucesión española fue un conflicto de índole político en Europa entre los años de 1700 y 1713. Fue un conflicto que surgió luego de la muerte de Carlos II de España quien al fallecer, no dejó descendientes y que dejó, por medio de un testamento, a Felipe de Borbón como heredero.

En qué consistió

La guerra de sucesión española fue un acontecimiento que consistió en una serie de luchas por el trono de España luego de que Carlos II falleciera y dejara como heredero al trono a Felipe de Borbón. Cuando esto sucedió, se originó un enfrentamiento entre las principales potencias de la zona, Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico quienes empezaron a intentar imponerse para ocupar el trono.

Fue así como un gran conflicto continental surgió entre estos dos bandos en el cual, los reinos de Castilla y de Francia estaban de acuerdo con que Felipe de Borbón fuera el nuevo rey mientras que por otra parte, Austria, Rusia, Holanda, Portugal, Aragón, Prusia y Saboya estaban en contra pues temían por las consecuencias que esto pudiera ocasionar a Europa.

Contexto histórico de la guerra de sucesión española

La Guerra de Sucesión española tuvo sus inicios con la muerte del rey Carlos II de España. Al no tener herederos, decidió dejar el trono en España a Felipe V de Borbón, quien era el duque de Anjou y además, nieto del rey francés Luis XIV, el primer borbón que reinaría España. Sin embargo, las demás potencias de Europa tuvieron temor ante una posible dinastía entre el país y Francia y pensaban que con esto, toda la hegemonía política, militar y económica produciría un apoyo general hacia el archiduque Carlos de Austria, quien quería llegar al trono de España.

Por esta razón, en el mes de mayo de 1702 se formó la Gran Alianza, con Gran Bretaña encabezando y con el apoyo de otros países como Holanda, Alemania y Dinamarca. Fue así como en junio de 1702 se inició la guerra contra Francia y España. Además, el archiduque obtuvo apoyo de una parte del pueblo español principalmente los catalanes, aragoneses y valencianos quienes no querían perder sus ventajas económicas.

Resumen

La Guerra de Sucesión española fue un conflicto dinástico que surgió luego de la muerte del Rey Carlos II de España. El tronó fue cedido por medio de testamento a Felipe V de Borbón muchas potencias europeas decidieron enfrentar la decisión debido al temor que se presentaba de que se produjera una unión dinástica entre España y Francia. Fue de esta manera cómo se inició una feroz guerra a nivel internacional que se encargaría de decidir el futuro de España y de Europa en general.

La guerra de sucesión española tuvo lugar entre los años 1701 y 1713 y fue un conflicto que se encargó de marcar el punto final para España como un tipo de potencia hegemónica europea. La importante división en cuanto al apoyo se debió principalmente por las diferencias en las características de los reinos. El rey quién sabía que no tenía las capacidades para asumir el Gobierno se apoyó en el duque de Medinaceli y en el Conde de Oropesa.

Se tuvo además una importante ayuda de Goyeneche, pues por medio de él se logró realizar el traslado de los ejércitos borbónicos entre España y Francia para que lograran cruzar la frontera Navarra lo que fue un factor de suma importancia para de cantar el gane de Felipe V. En agradecimiento, el rey Felipe V de España mantuvo por medio de una ley los fueros de dos regiones y a los territorios que no le apoyaron les removió todos sus privilegios y fueros

Características de la guerra de sucesión española

Las principales características de la Guerra de Sucesión española fueron las siguientes:

  • Fue un conflicto de índole político que sucedió en Europa entre los años 1700 y 1713.
  • Involucró prácticamente todas las monarquías que existían en el continente europeo.
  • La guerra de sucesión española surgió a raíz de la muerte de Carlos II De España.
  • Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico intentará imponerse para lograr acceder al trono.
  • Fue considerada como una guerra civil y se ocasionaron más de 600000 víctimas.
  • Finalizó por medio del Tratado de Utrecht en donde se estableció que Felipe V sería quien asumiría la corona española.
  • Esta guerra fue el medio por el cual los Borbones lograron ingresar a la Casa Real de España.

Causas

Entre las principales causas que provocaron la Guerra de Sucesión fueron las siguientes:

  • El motivo principal para que se diera esa guerra fue la muerte del Rey Carlos II de España.
  • La disputa que se inició entre el Reino de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico quienes querían colocar en el trono a sus sucesores y familiares. Para Austria, el sucesor debía el archiduque Carlos de Austria.
  • La problemática de que Felipe de Anjou llegara al trono que provocaría que Francia se convirtiera en una dinastía peligrosa.

Consecuencias

Fueron varias las consecuencias que surgieron a raíz de la guerra de sucesión española, las principales fueron las siguientes:

  • Se aceptó a Felipe de Borbón como rey de España y de esta manera se instauró una monarquía absolutista en donde todo el poder se ejercía a través del monarca.
  • Las cortes que pertenecían al Reino de Aragón y de Cataluña se beneficiaron con las nuevas relaciones comerciales que se establecieron y pasaron a formar parte de Castilla.
  • Una vez que se logró firmar el Tratado de Utrecht se logró iniciar un periodo de paz en todo Europa.
  • Se creó la ley Sálica en España y en Francia la cual impedía que una mujer lograra llegar a ser soberana para evitar esas pudieran unificar sus reinos utilizando vínculos familiares.
  • La monarquía española se vio terriblemente afectada con la guerra pues perdieron gran cantidad de territorios e influencias las cuales no lograron recuperar nunca más.

Batallas destacadas de la guerra de sucesión española

Las principales batallas que se dieron durante la guerra se mencionan a continuación:

  • Batalla de Rande, el 11 de junio de 1702, la cual buscaba ocupar la isla de Menorca.
  • Batalla de Höchtädt, el 13 de agosto de 1704.
  • Batalla de Luzzara, la cual se dio entre el 14 y 15 de agosto de 1702.
  • Batallas de Turín y Ramillies en 1706.
  • Batalla de Almansa en abril de 1707.
  • Batalla de Almenara en 1710.
  • Batallas de Brihuega y Villaviciosa de Tajuña.

Línea del tiempo

La línea del tiempo de la Guerra de Sucesión española es la siguiente:

  • 1701: la primera acción militar de guerra con la ocupación francesa de los Países Bajos españoles lo que desencadenó que Inglaterra, Holanda y Austria se preparan para la guerra.
  • 1702: se produjo una incursión que terminó con la victoria de la Batalla de Cremona en donde se capturó a Villeroi y fue sustituido por Luis José, duque de Vendome.
  • 1703: Marlborough se enfrenta contra Francia para lograr ganar el control del Rin y así permitir la comunicación con Austria.
  • 1704: los franceses intentaban reforzar los ejércitos para atacar Viena y los aliados buscaban concentrar sus fuerzas por medio de Marlborough para así lograr sa ar a los franceses de Alemania.
  • 1705: fue un año de estancamiento en los Países Bajos, en el Rin y en Italia y solamente se logró conquistar Gibraltar por medio de la batalla naval de Marbella.
  • 1706: Marlborough y Villeroi s enfrentan en la batalla de Ramillies y el ejército francés debe abandonar el campo. Marlborough logra entonces ocupar los Países Bajos españoles.
  • 1707: en este año no se dan combates significativos fuera de España y se da una invasión aliada de Francia desde Italia y un bloqueo naval en Tolón.
  • 1708: se producen combates en Flandes y en los Países Bajos españoles y se inicia una batalla del 11 de julio de 1708 en Oudenarde.
  • 1709: se da la batalla en Malplaquet y los aliados ganan la contienda a pesar de perder muchas vidas en contra de los franceses.
  • 1710: tiene lugar en la última campaña aliada importante en España al mando del Lord James Stanhope quien se enfrentó a un Ejército francés bajo el mando de Felipe.
  • 1711: empieza a producir la debilitación de la Gran Alianza el archiduque Carlos pasado a convertirse en el emperador Carlos VI a pesar de que ninguno de los aliados lo acepto como rey de España.
  • 1712: los ingleses pierden el interés en la batalla y retira sus tropas mientras que los franceses se mantuvieron a la ofensiva y logran ganar una gran parte del territorio que habían perdido.
  • 1713: te empiezan a dar las negociaciones de paz y el 11 de abril del mismo año se logra firmar el Tratado de Utrecht que logra poner fin a la guerra aunque no logra evitar el conflicto entre Francia y Carlos VI. Felipe V es nombrado como rey de España.
  • 1714: Barcelona es tomada por los franceses y se pone de esta manera fija la presión aliada en España.

Qué países participaron

Los países que participaron de esta guerra fueron Francia, España, Inglaterra, Holanda y Portugal.

Bandos

Había dos bandos importantes, el primero de ellos por Felipe de Borbón y el archiduque Carlos de Austria a quienes luchaban por lograr tomar la posesión del trono español luego de que Carlos II muriera. Felipe era apoyado por Francia y por una parte de España que se mantenía fiel. El segundo bando era formado por el archiduque Carlos quién era apoyado por el Reino Unido, Austria, Holanda, una parte de España y Portugal.

Personajes

Entre los principales personajes que participaron en la guerra de sucesión española se destacan los siguientes:

  • Felipe de Anjou: fue el rey de España luego de que Carlos II falleciera y fue el responsable de iniciar la dinastía de los Borbones dentro del Reino español.
  • Leopoldo I: era el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y era un hombre que intentaba convertirse en el sucesor de Carlos I.
  • Carlos II de Habsburgo: fue el rey de Castilla quien falleció y quien no dejó ningún heredero por lo que decide nombrar a Felipe al trono.

Importancia de la guerra de sucesión española

La guerra de sucesión española fue un conflicto importante porque por medio de él se logró realizar una partición de la monarquía española y con ellos se aseguró que el poder se mantuviera equilibrado y se ayudó también a regular las relaciones que existían entre las principales potencias de Europa, situación que se extendió durante el siglo siguiente.

La guerra de sucesión española en la cultura popular

Varias películas se han realizado quién narra la historia de la guerra de sucesión española y que han mantenido este acontecimiento activo dentro de la cultura popular. Algunos ejemplos se mencionan a continuación:

  • Cambio de Reinas que narra la historia de cómo los Borbones llegaron al poder.
  • La Princesa de los Ursinos.
  • Victus la cual narra la historia de la Guerra de Sucesión.

Curiosidades de la guerra de sucesión española

Algunas curiosidades de esta guerra fueron las siguientes:

  • La guerra se libró principalmente en Europa, pero también hubo batallas en las Indias Occidentales, América del Sur y América del Norte.
  • Este conflicto fue el responsable de terminar con la hegemonía de España en Europa.
  • La guerra inició porque el rey Carlos muere sin dejar descendencia pero sí heredero.
Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2021). Guerra de sucesión española. Recuperado el 22 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/guerra-de-sucesion-espanola/