Biograf�a de Carlos II de Espa�a
�ndice Alfab�tico:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biograf�a de Carlos II de Espa�a

Madrid, 1661-1700

Rey de Espa�a, �ltimo de la Casa de Habsburgo . Hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria, hered� el Trono al morir su padre en 1665, permaneciendo bajo la regencia de su madre hasta que alcanz� la mayor�a de edad en 1675. Parece ser que los sucesivos matrimonios consangu�neos de la familia real produjeron tal degeneraci�n que Carlos creci� raqu�tico, enfermizo y de corta inteligencia, adem�s de impotente, lo que acarre� un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse as� la rama espa�ola de la Casa.

Carlos recibi� el Trono en una situaci�n turbulenta, marcada por las luchas por el poder entre do�a Mariana, Juan Jos� de Austria (hijo bastardo de Felipe IV), Valenzuela y Nithard. Apoy�ndose en la nobleza, don Juan Jos� march� sobre Madrid y tom� el poder en 1677, pero muri� tan s�lo dos a�os despu�s.

Como Carlos era incapaz de gobernar por s� mismo, sigui� confiando el poder a validos como el duque de Medinaceli (1680-85), el Conde de Oropesa (1685-91 y 1695-99) y el cardenal Fern�ndez de Portocarrero (1699-1700). Durante este tiempo se arreglaron dos matrimonios sucesivos para el rey, con Mar�a Luisa de Orl�ans (muerta en 1689) y con Mariana de Neoburgo; la desesperaci�n de la corte por no lograr descendencia para continuar la dinast�a, llev� a intentar incluso someter al rey a exorcismos, por si fuera cierto que estaba hechizado.

Al verse cada vez m�s claro que el rey morir�a sin descendencia, las potencias europeas empezaron a tomar posiciones para aprovechar el vac�o de poder que ello crear�a: Austria defend�a los derechos sucesorios del archiduque Carlos (el futuro emperador Carlos VI) para intentar recuperar la herencia de los Habsburgo y evitar cualquier tentaci�n hegem�nica de Francia.

Pero Luis XIV de Francia maniobr� h�bilmente para impedir la reedici�n del imperio de Carlos I y convertir a Espa�a en un territorio sat�lite; por la Paz de Ryswick, de 1697, hizo a Espa�a concesiones que, con el apoyo de influyentes personajes de la corte madrile�a, mover�an a Carlos a designar heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV (dos testamentos anteriores en favor de Jos� Fernando de Baviera quedaron sin efecto al morir aqu�l en 1699).

Tras la muerte de Carlos se produjo una larga Guerra de Sucesi�n (1701-14) que enfrent� a los partidarios del archiduque (apoyado por Austria, Inglaterra, Portugal, Holanda, Prusia, Saboya y Hannover) contra los de Felipe de Anjou que, apoyado por Francia, consigui� imponerse como rey de Espa�a bajo el nombre de Felipe V, instaurando en el Trono espa�ol una rama de la Casa de Borb�n.

La debilidad del poder real durante la �poca de Carlos II y la incapacidad del propio monarca fueron a la vez causa y expresi�n de la decadencia de la Monarqu�a de los Austrias en Espa�a. Las guerras sostenidas contra Francia se saldaron con sucesivas derrotas: cesi�n del Franco Condado por la Paz de Nimega (1678), p�rdida de Luxemburgo por la Tregua de Ratisbona (1684), invasi�n francesa de Catalu�a (1691)�

La Paz de Utrecht (1713), que puso fin a la Guerra de Sucesi�n, puede considerarse como la culminaci�n de esa decadencia, pues, a cambio de permitir la instauraci�n de un Borb�n en el Trono de Espa�a, austriacos e ingleses exigieron compensaciones territoriales a costa de Espa�a, que perdi� sus posesiones en los Pa�ses Bajos e Italia (que pasaron a Austria), Gibraltar y Menorca (a Inglaterra)

Quizas tambien te interece: Carlos II de Inglaterra

Rey de Inglaterra (Londres, 1630-1685). Era hijo de Carlos I, destronado y ajusticiado tras su derrota en la guerra civil que le enfrent� al Parlamento (1649); dicha guerra llev� al pr�ncipe al exilio en Francia. Intent� recuperar al menos el Trono de Escocia, en donde contaba con partidarios, pero fue derrotado por Cromwell en la batalla de Worcester (1651). Hubo de esperar a que muriera Cromwell (1658) para ser entronizado por el general Monk en 1660, quedando as� restaurada en Inglaterra la Dinast�a Estuardo.

En lo exterior, su reinado estuvo marcado por dos nuevas guerras contra Holanda (1665-67 y 1672-74), continuaci�n de la primera de 1652-54. En lo interior, cabe destacar los desastres de la peste (1665) y el gran incendio de Londres (1666).

Pero, a la larga, lo m�s importante fue su enfrentamiento con el Parlamento, que demostr� que el poder que �ste hab�a adquirido durante la guerra civil de 1642-46 no hab�a desaparecido dr�sticamente con el regreso de los Estuardo. Carlos intent� restablecer el absolutismo mon�rquico frente al anterior predominio del Parlamento; no proclam� p�blicamente su fe cat�lica para evitar nuevos conflictos, pero s� restableci� la Iglesia anglicana frente a la hegemon�a puritana de tiempos de Cromwell.

Sin embargo, el Parlamento impuso su fuerza: rechaz� la proposici�n regia de tolerancia hacia los cat�licos, a los que excluy� en lo sucesivo de ocupar cargos p�blicos (1673); y arranc� del monarca la ley de Habeas Corpus, que garantizaba la libertad individual frente a detenciones arbitrarias.

Durante su reinado fue tomando forma la monarqu�a parlamentaria inglesa, apareciendo los dos grandes partidos que se disputar�an el poder en lo sucesivo: los whigs (liberales) y los tories (conservadores). Le sucedi� en el Trono su hermano, Jacobo II, a quien los whigs hab�an tratado en vano de excluir por su catolicismo

Otras Biograf�as Relacionadas


Biograf�a de Carlos II de Inglaterra
Biograf�a de Carlos II el Hechizado
Biograf�a de Carlos VI de Alemania
Biograf�a de Carlos II el Cojo
Biograf�a de Carlos V Leopoldo




































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas