Breaking Bad se basó en una historia real para su trama... ¿o no?

Breaking Bad se basó en una historia real para su trama... ¿o no?

Aunque ha transcurrido más de una década desde el final de Breaking Bad, sigue existiendo la duda: ¿hubo un Walter White en el mundo real?

Breaking Bad se basó en una historia real para su trama... ¿o no?
Una de las mejores series de la historia podría tener algo de influencia de la realidad

Indiscutiblemente, Breaking Bad no solo es una de las innovaciones más destacada de AMC, sino que forma parte de las mejores series de Netflix. Su historia ha sido objeto de controversia en diferentes sentidos, incluyendo la imposibilidad de venderla a TNT debido a la naturaleza del contenido, y la posibilidad de que esté basada en hechos reales. De esta forma, es momento de eliminar las conjeturas en torno a si Walter White es una persona real.

¿Ficción total o la adaptación de la realidad?

Breaking Bad 2

La historia podría tener su toque de veracidad después de todo

Durante muchos años, tanto las producciones del cine como de la televisión han dejado claro que, en ocasiones, la verdad puede ser mucho más extraña que la ficción. Por desgracia, este no es el caso de la serie dirigida por Vince Gilligan, nada de lo visto en la serie es una adaptación de hechos reales.

El argumento surgió de la brillante idea gestada en la mente de Gilligan. Por ello, es grato saber que el creador de Breaking Bad no cierra la puerta a la idea de hacer nuevos spin-offs de ese universo. La base del proyecto fue concebida quince años antes de su puesta en marcha. De acuerdo a las palabras del director el personaje de Walter White fue ideado mientras trabajaba en algunos de los guiones de Expediente X.

La mejor forma de canalizar una crisis personal

Durante una entrevista concedida a la NPR, Gilligan indicó que la idea de la historia se le ocurrió durante una crisis de la mediana edad. Esta es la razón por la que, a lo largo de las primeras temporadas del programa, Walter White es un hombre frustrado que se encuentra en medio de un dilema existencial bastante evidente.

El desarrollo del proyecto enfrentó muchas más trabas que la proximidad del director a cumplir 40 años, la parte del material que estaba lista fue presentado a diferentes cadenas, incluyendo TNT, sin obtener una respuesta positiva. Si bien todos coinciden en la calidad de lo que tenían al frente, llevar a la pantalla un argumento basado en la creación de metanfetamina era inapropiado para quienes han establecido el tono PG-13 como límite.

No está basado en hechos reales, pero sí ha influenciado casos de la vida real

Breaking Bad

Si bien no hay información oficial que lo demuestre, sí parece existir algo de influencia

Aunque evidentemente la intención del programa no es ejercer una influencia negativa en los espectadores, y menos motivar las conductas indebidas, después de la transmisión de la serie se han suscitado una serie casos de profesores dedicados a la producción y venta de metanfetamina. Todos ellos comparten el denominador común de deficiencias salariales y la búsqueda de opciones para llegar con un poco más de dinero a fin de mes.

En 2019, el profesor de química de la Universidad Estatal de Henderson, en el estado de Arkansas, fue arrestado y sentenciado a cuatro meses de prisión. Al igual que Walter White, Bradley Allen Rowland fabricaba la droga en su lugar de trabajo

Otro caso muy sonado sucedió en Nuevo México, en 2017 John W. Gose recibió una condena de cuatro años de cárcel después de interpretar el mejor performance de Heisenberg. Algunas personas especulan que el profesor de química de 56 años y oriundo de Las Cruces, encontró la inspiración en la serie, cierto o no, fue descubierto y arrestado durante una parada de rutina por portar una hielera que contenía metanfetamina equivalente a unos 45.000 dólares.

Es importante aclarar que la idea de cocinar metanfetamina data de hace más de cien años. La creación de este estimulante ha evolucionado con el paso del tiempo y, de acuerdo a las investigaciones, su primera derivación apareció en 1893, durante el proceso de creación de una sustancia que pretendía ser utilizada en el tratamiento del asma y la narcolepsia, entre otras dolencias.

En definitiva, solo hacía falta investigar un poco para concluir que es imposible que Breaking Bad esté basado en hechos reales, ya que el origen de la creación de la metanfetamina data de finales del siglo XIX. La única relación de la serie con la vida real, radica en que, después del programa, se han dado a conocer casos de personas que imitan las prácticas de Walter White, incluyendo el profesor de química que fabricaba la droga en su lugar de trabajo.

Puedes seguir a Alfa Beta en Facebook, WhatsApp o Twitter (X) para estar al día con las últimas noticias de videojuegos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!