El Fugitivo de Harrison Ford (Crítica) | Pasión por el cine

El fugitivo Crítica (1993) e historia real

El fugitivo (Crítica especial)

«Un fugitivo lleva huido 90 minutos. La velocidad media campo a través, si no está herido es de 6 km/h. Eso nos da un radio de 9 Km. Lo que quiero de ustedes es una búsqueda exhaustiva de cada gasolinera, residencia, almacén, granja, gallinero, cobertizo y caseta de perro de esa zona. Habrá controles cada 20 Km. El nombre del fugitivo es Doctor Richard Kimble. Cójanle».

Detective Samuel Gerard (Tommy Lee Jones)
Título original: El fugitivo
Año: 1993
País: Estados Unidos
Director: Andrew Davis
Música: James Newton Howard
Reparto: Harrison Ford, Tommy Lee Jones, Sela Ward, Julianne Moore, Joe Pantoliano, Andreas Katsulas y Jeroen Krabbé.
Género: Drama, suspense, acción, policíaca.
Sinopsis: El doctor Richard Kimble ha sido sentenciado por el asesinato de su mujer, un accidente de tráfico lo convierte en un fugitivo para probar su inocencia y encontrar al verdadero culpable.
Entre medias, deberá eludir del incansable agente Samuel Gerard (Big Dog) que intentará darle caza mientras investiga el caso.

El fugitivo es una de esas películas que al principio no parece nada grandiosa, pero al final acabas diciendo: “Que gran película”.

Crítica El Fugitivo

El reparto es excepcional, con un Harrison Ford en sus mejores años y regalándonos una muy buena interpretación de fugitivo.

Solo con verlo te transmite la agónica situación de verte perseguido por la policía a toda costa, mientras intentas probar tu inocencia.

En segundo lugar, nos encontramos al detective “El perro grande” que lo perseguirá sin dilación, me refiero al brioso y dinámico “Tommy Lee Jones”, que el papel de tipo duro le viene que ni pintado, realza la película dándole más calidad gracias a su maestría y convicción a la hora de actuar.

Es una “delicatessen” tener a estos dos grandes actores juntos en una película de estas características.

Escena de la presa en el fugitivo
Entre la espada y la pared.

También aparece brevemente Julianne Moore, con un papel modesto y aceptable que lo aborda bastante bien.

Respecto a la historia, lo mejor que tiene es que es frenética, intensa y apabullante desde que empieza hasta que termina.

Todo el guion está muy bien estructurado para que no te aburras en ningún momento y te somete a una intriga incesante la cual no te despega del televisor.

Sientes el desasosiego en las carnes de Richard (Ford), que pese a ser el hombre más buscado, su virtuosidad y temperamento le obligan a ser fuerte para probar su inocencia.

Pero también aprecias la perseverancia y la obstinación de Gerard (Jones), lo cual, le provoca falta de sueño para poder encontrarle, incluso a veces piensas que hace lo correcto (pues es su trabajo).

Un detective implacable

La interminable intriga, las escenas de acción y por último, el acompañamiento de una banda sonora la cual le da un toque emotivo y dramático a la situación hace que todo ese conjunto unifique y forme una maravillosa película.

Es por ello que le damos un 8 de 10, la recomiendo a todo aquel que no la haya visto y le guste el género de intriga mezclado con algunas escenas de acción y complementado por grandes actores.

Nota, calificación de la película
Te la recomiendo

La historia real del fugitivo

Como muchos sabréis, la película “El fugitivo” se inspira en la serie americana creada por Roy Huggins en 1963.

Lo que algunos no sabéis, es que la serie está basada en hechos reales, aunque en este caso la realidad es mucho más macabra.

En 1954, hubo un caso que conmociono a la opinión pública “El caso Sheppard”.

El Doctor Sam Sheppard fue acusado de matar a su mujer embarazada de 4 meses.

Todo ocurrió cuando Sam estaba durmiendo en el sofá de su casa y al escuchar unos ruidos subió a la habitación donde se encontró a su mujer Marilyn muerta a golpes.

Sam fue detrás del asesino, un hombre alto con abundante cabellera, pero este le dejó inconsciente, al llegar la policía nadie le creyó.

La película el fugitivo de 1993 esta basada en hechos reales
El Dr. Sam Sheppard y su familia

Fue condenado a cadena perpetua hasta que en e 1966 su caso fue revisado por la Corte Suprema y fue absuelto.

El Tribunal consideró, que, debido a la publicidad del juicio, el sospechoso tuvo un juicio viciado y que tanto el fiscal como la policía no abrieron otras vías de investigación.

Lamentablemente para el doctor Sam, debido a la situación vivida, se sumergió en el alcohol y las drogas y acabó muriendo a los 46 años.

Su hijo Sam, que tenía 7 años cuando todo sucedió, investigo el caso de manera privada y pudo determinar que un limpiador de ventanas llamado Richard Eberling era el verdadero asesino.

A través de unas pruebas de ADN se puedo determinar la autoría de una tercera persona en el caso y así poder limpiar el nombre de su padre, Sam Sheppard.

Música El fugitivo

La banda sonora del fugitivo es perfecta para este tipo de film.

Tenemos al gran James Howard al mando de la composición musical y nos regala canciones de acción, persecución y de drama, así que tenemos un poco de todo.

Una banda sonora apropiada para cada situación.

Huye si puedes

Y ahora decidnos, ¿Os pareció justo que el detective Gerard persiguiese a Kimble con tanto énfasis? ¿Qué os ha parecido la película?

En los comentarios de más abajo podéis darnos vuestra opinión.

5/5 - (3 votos)

Deja un comentario