Linnea Quigley: la Scream Queen de los 80 - Treintaycinco mm

Linnea Quigley: la Scream Queen de los 80

|||

 

Siguiendo la línea de nuestro anterior artículo sobre la figura de las Scream Queens de los años 80, hoy queremos adentrarnos un poco más en el universo de un personaje imprescindible en el cine de terror y que ha llevado el género de serie B a la categoría de cine de culto.

Sin duda, cuando hablamos de las reinas del grito de los 80, nos viene a la mente inmediatamente una actriz que sedujo a toda una generación y que ha participado en innumerables títulos del terror más cutre y a la vez más maravilloso. Nos referimos a la indiscutible reina del grito: Linnea Quigley.

En este artículo, haremos un pequeño repaso por su carrera como actriz y descubriremos los momentos más sangrientos de sus más de 150 películas. ¿Estás preparado? ¡Pues adelante!

Linnea Quigley: una niña tímida y aficionada a las series de misterio

Linnea Barbara Quigley nació en Davenport, Iowa el 27 de mayo de 1958. En su niñez ya era una aficionada a las películas y series de misterio. Quigley disfrutaba con sus amigos viendo los seriales de la época: “Twilight Zone” (En los límites de la realidad) y “Criaturas de la noche” de Alfred Hitchcock. También mostraba interés por la actuación y a pesar de su extremada timidez, soñaba con ser modelo y actriz.

linnea quigley joven

Así que lo tuvo claro, con tan solo 16 años Linnea se trasladó a los Ángeles y comenzó su carrera como modelo. Después, tras recibir clases de actuación, decidió introducirse en el mundo del cine, primero como extra y después realizando pequeños papeles, donde pronto descubrirían su capacidad para gritar.

Quigley también entraría a formar parte de una banda de punk “The Skirts” donde tocaba la guitarra, cantaba, escribía y bailaba.

Su llegada al cine de terror estaba escrita. Cuando Linnea Quigley comenzó a trabajar como actriz el cine de terror estaba de moda. Eran los años 70 y en la gran pantalla se estrenaban títulos como “El exorcista” (1973), “Carrie” (1976) o “Halloween” (1978) con la Scream Queen Jamie Lee Curtis.

Además, la aparición del VHS supuso toda una revolución y una nueva forma de distribución, lo que facilitó la producción de innumerables títulos, de bajo presupuesto, que volvieron a dar popularidad al cine de serie B.

Todo el mundo tenía un reproductor de video en casa y pronto una legión de seguidores adictos al terror, a la violencia y a la desnudez gratuita, demandaban nuevos títulos para saciar su sed de sangre y vísceras.

Linnea Quigley, nuestra Scream Queen favorita, lo tenía todo para triunfar en el género de terror de serie B; una chica con estética punk, guerrera y sin pudor para desnudarse. De hecho, muchos de sus personajes son mujeres punk rock, fuertes y seguras de sí mismas.

Si estás interesado/a en el
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

Linnea Quigley: bailando entre muertos vivientes

Linnea participó durante su carrera como actriz en más de 150 títulos del género de terror. Uno de sus papeles más destacados es Trash, la protagonista de “El regreso de los muertos vivientes” (1985), su personaje más taquillero y por el que es conocida mundialmente.

Curiosamente, Quigley consiguió el papel porque la actriz que inicialmente iba a interpretar a Trash se quedó embarazada.

Para el rodaje de la película, y a petición del propio director Dan O’Bannon, Quigley se convirtió en la chica punk del grupo, con el cabello rojo, maquillaje facial a modo de tatuaje y un ojo similar al personaje principal de la naranja mecánica.

La cinta nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes punks que van a pasar la noche a un cementerio. Pronto descubrirán que no están solos, ya que los muertos comienzan a levantarse de sus tumbas debido a una sustancia inventada por el ejército, el gas 245-Trioxin.

En “El despertar de los muertos vivientes” O’Bannon incluye por primera vez la idea de que los muertos vivientes necesitan alimentarse de cerebros; el único alimento que logra mitigar los dolores producidos por la muerte. Los zombis tienen la capacidad de hablar, fragmentarse y continuar vivos.

“El regreso de los muertos vivientes” es una combinación de terror y comedia, acompañada por la genial estética de los 80, que nos presenta a unos zombies rápidos e inteligentes.

Además, para todos los fans de Linnea Quigley, su personaje Trash decide hacer un striptease sobre las tumbas en el peor momento posible.

A continuación, os dejamos un fragmento de la película “El regreso de los muertos vivientes” donde podéis admirar el fantástico look de Linnea Quigley con su sensual baile.

La noche de los demonios y otros títulos 

“La noche de los Demonios” es otro de los títulos que debemos destacar de la filmografía Quigley y, aunque no tuvo una gran aceptación entre los críticos de la época (pocas del genero la tenían), hoy en día “Night of the Demons” está considerada como uno de los grandes legados del cine de terror de los 80.

“La noche de los Demonios” (1988) está dirigida por Kevin S. Tenney y protagonizada por Amelia Kinkade, Cathy Podewell, Linnea Quigley, Hal Havins y Alvin Alexis.

La trama nos cuenta como un grupo de estudiantes organizan una fiesta dentro de una funeraria aislada. Tras realizar una sesión de espiritismo, un demonio encerrado en el crematorio comienza a poseerlos uno por uno.

“La noche de los Demonios” se comercializaría en formato DVD en 2004. Bloody Disgusting (web de género de terror estadounidense) elogió el lanzamiento del DVD de la película y lo llamó: “el DVD perfecto para todos los fanáticos de una era perdida”.

Linnea Quigley seguiría participando durante toda la década de los ochenta en títulos del terror más B, siendo la actriz con el grito más largo registrado en el cine (90 segundos), convirtiéndose así, por derecho propio, en la auténtica Scream Queen de los 80.

Entre su filmografía ochentera podemos destacar los siguientes títulos que actualmente se consideran películas de culto:

“Graduation Day” (1981), “Jóvenes guerreros” (1983), “Calles salvajes” (1984), “Noche de paz, noche de muerte” (1984) , “Creepozoids” (1987), “Pesadilla en Elm Street 4: El amo del sueño” (1988), “La Noche de los Demonios” (1988) o “Nightmare Sisters” (1988).

linnea quigley crepzoides

Linnea Quigley: entrenando Zombies en los 90

En 1990 se estrenaría “Linnea Quigley´s Horror Workout” donde Linnea hace de sí misma e imita los videos aeróbicos que pusieron de moda, en su época, a actrices como Jane Fonda o posteriormente la supermodelo Cindy Crawfor con «Shape your body», vídeo de ejercicios aeróbicos que poseían todas las familias en la década de los 90.

Por supuesto, en España teníamos nuestra propia entrenadora personal en el programa de la 2 de TVE “Puesta a punto” de Eva Nasarre.

Quizás Linnea no tenía como objetivo poner a los espectadores en forma, más bien aterrorizarlos.

La cinta nos cuenta como después de una buena ducha, Linnea hace algunos estiramientos de calentamiento y luego sale a correr. Después, se encuentra con algunos zombis flácidos que la siguen de regreso a casa, donde para ponerse en forma, realizan algunos ejercicios aeróbicos junto a la piscina. Más tarde, Linnea se relaja invitando a algunas amigas a una fiesta de pijamas, pero las cosas empiezan a complicarse.

La verdad, no sé cómo definir esta película, juzga tu mismo.

https://youtu.be/KaNmCvaJwdE

En la década de 1990, Linnea no dejaría de trabajar. Participaría en numerosas películas, entre otras, en: “Landis Innocent Blood” (1992) o “Marie-Cookie y la tarántula asesina” (1998).

También hace apariciones notables en algunas producciones terroríficas, como: “Kolobos” (1999) y participa en “Kannibal” (2001) una versión gore y cutre de la película “Hannibal” de Ridley Scott.

En los años 90, Linnea Quigley continua su carrera como actriz y como productora en varias películas. Además, comienza a participar en numerosas convenciones sobre cine fantástico siendo la invitada de honor.

 

Ya en 2009, Linnea Quigley trabaja en el remake de “The Night of the Demons”, después junto a Daniel Baldwin, en una de muertos vivientes: “Stripperland” (2011). También forma parte del elenco principal de la película “Manson Rising” (2012).

En 2012 Linnea Quigley participa junto a otras afamadas Scream Queens, Brinke Stevens y Michelle Bauer, en las películas: “1313: Cougar Cult” (2012) y “3 Scream Queens” (2014). Las tres actrices también aparecen en una serie web producida por Charles Band, “Trophy Heads” (2014).

Linnea Quigley está considerada por la revista estadounidense Variety como una de las actrices más empleadas de Hollywood. Además de su trabajo como actriz, también es guitarrista y cantante en la banda de rock estadounidense The Skirts.

Linnea también ha escrito dos libros: “Linnea Quigley Bio & Chainsaw Book” (1991) y “I’m Screaming As Fast As I Can: My Life in B-Movies” (1995), donde cuenta su carrera como actriz en el cine de serie B.

Linnea Quigley: Activista vegana y defensora de los animales

Linnea Quigley es nuestra Scream Queen favorita, pero no solo por su participación en las mejores películas de serie B de los años 80 y 90. Tras su apariencia frágil y quizás un tanto extravagante se esconde una persona comprometida con la defensa de los animales. Lleva 30 años sin comer carne y se declara una firme defensora del veganismo.

linnea quigley hoy

Linnea reside actualmente en Florida donde tiene una casa en la que recoge animales abandonados, sobre todo perros. A menudo pide ayuda por las redes sociales para poder cuidar lo mejor posible a todos los animales que viven con ella.

Además, colabora activamente con (PETA) la organización por el trato ético de los animales.

Linnea Quigley sigue muy activa, realizando cameos y pequeños papeles en películas actuales. También asiste continuamente como invitada a convenciones y eventos relacionados con el cine fantástico y de terror de los 80.

Por algo fue, es y siempre será la mejor Scream Queen de todos los tiempos. Si quieres saber más de Linnea Quigley puedes entrar en su web o seguirla en sus redes sociales.

Esperamos que hayas disfrutado de este monográfico sobre Quigley. Si te gustan las películas de terror y sus maquillajes especiales, te recomendamos alguno de estos cursos que te ofrece la escuela audiovisual 35mm:

1.-Curso de técnico/a de sonido

2.-Curso de Maquillaje y Caracterización FX

3.-Curso de edición y postproducción de video

4.-Curso de doblaje

5.-Curso de dirección de fotografía

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono maquillaje

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!