Carmen Nydia Velázquez - Fundación Nacional para la Cultura Popular

Carmen Nydia Velázquez

Comediante y Cantante



Fecha de nacimiento
6 de octubre


Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico


Carismática actriz y cantante, Carmen Nydia Velázquez estudió Drama en la Universidad de Puerto Rico donde desarrolló sus dotes histriónicos, especialmente en el arte de hacer reír.

Durante la década del 70 la actriz perteneció a la compañía teatral La Rueda Roja, con la cual comenzó a destacarse en las tablas nacionales. En los albores de los 70 la música formó parte integral de la trayectoria artística de Velázquez. En esa época la comediante ingresó al grupo musical Moliendo Vidrio dirigido por Gary Nuñez. La agrupación, una de las más destacadas dentro del movimiento de la nueva canción, contó con la voz de Carmen por cerca de 11 años.

A mediados de los 80, la comediante incursionó en la pantalla chica con el programa "Entrando por la cocina", donde compartió creditos con Yazmín Mejías y Víctor Alicea, entre otros. En el espacio de comedia, producido por Luisito Vigoreaux, Carmen Nydia personificó a "Enriqueta", una revoltosa criada con energía para regalar. En las postrimerías de la década del 80, surgió el popular programa "Kiosko Budweiser" y con él, la guapachosa fritolera "Susa Cruz", personaje considerado por muchos el más famoso de la comediante.

Simultáneamente, Carmen Nydia alternó la televisión con el teatro participando en piezas tales como "Puerto Rico fuá", "Con el agua hasta el cuello" y "Como chava chendo" del dramaturgo Carlos Ferrari. Ya en 1991 la actriz realizó el monólogo "El inconfundible estilo de Gertrudis Barrio Nuevo" de Abelardo Ceide, en el cual Velázquez encarnó a una excéntrica señora nacida en Puerto Rico que reniega su origen boricua.

Asimismo en esa época la artista resultó victoriosa de un premio Agueybaná como Mejor Comediante del Año por su interpretación de "Susa Cruz" en el espacio televisivo "Kiosko Budweiser", lo que la convirtió en una de las comediantes más solicitadas y admiradas de la televisión puertorriqueña.

Más tarde, en el 1993, la artista presentó el espectáculo musical "Bien Criolla" donde expuso su talento como cantante y comediante. El concierto, en el cual la intérprete cubrió ritmos como bolero, salsa y bomba, tuvo como escenario la U.P.R., alma mater de la polifacética artista.

A finales de la década de los 90, Velázquez complementó su éxito en la televisión con su regreso a la música, grabando el álbum de boleros "Tiempo de cantar". Esta producción, su primera como solista, contó con composiciones de Sylvia Rexach, Myrta Silva y Bobby Capó, entre otros; logrando excelentes críticas de la prensa especializada.

En esa época, la artista también participó en el unitario "Coralito y sus dos maridos" producido por Vicente Castro y Jorge Luis Ramos, junto a la ex reina de belleza Joyce Giraud. En el mismo Carmen interpretó a "Doña Flor" una viuda con dinero y tía de Coralito. Además debutó como negociante con su restaurante y centro para actividades "Hacienda Susa".

En el 1999, representó a Puerto Rico en el VIII Festival Internacional del Bolero de Oro en La Habana, Cuba. Para este importante evento llevó como carta de presentación el material de "Tiempo de cantar". La participación de Carmen Nydia en el mismo estuvo enmarcada de elogios por parte de la prensa especializada. Del mismo modo la cantante estelarizó la edición especial de "Luis Vigoreaux presenta Carmen Nydia en Cuba" donde entrevistó a afamados boleristas cubanos y grupos de salsa, así como presentó sus propias intervenciones musicales teniendo como escenario el paisaje urbano cubano.

En el año 2000, la intérprete, quien tiene en sus planes futuros producir el Festival del Gran Bolero de Puerto Rico, dio un salto de TeleOnce a la cadena Telemundo para estelerizar el programa cómico "Susa y Epifanio" junto a Víctor Alicea, Carlos Merced y Luis Antonio Cosme.

En 2001, Carmen Nydia volvió a las tablas nacionales con la obra teatral "A 2.50 el Cuba Libre" junto a Marian Pabón, Lourdes Collazo, entre otras. La pieza fue un reto histriónico para Velázquez, que interpretó a una prostituta alcohólica y amargada. De regreso al mundo musical, Velázquez ha vuelto a laborar en el Trío Integración donde comparte estelares junto a Nena Rivera y Jorge Arce.

Por otro lado, desde finales de 2003 comenzó un espacio en la emisora Radio Isla titulado “Susa y Epifanio”.


Autor
Yaira Rivera González para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario