La dextrosa es el nombre de un azúcar simple hecho de maíz o trigo que es químicamente idéntica a la glucosa o azúcar en sangre. A menudo, la dextrosa se utiliza en productos de horneado como edulcorante, y se encuentra comúnmente en artículos como alimentos procesados y jarabe de maíz.

La dextrosa también tiene propósitos médicos. Se disuelve en soluciones que se administran por vía intravenosa, que pueden combinarse con otros fármacos, o utilizarse para aumentar el azúcar en sangre de una persona.

Debido a que la dextrosa es un azúcar “simple”, el cuerpo puede utilizarla rápidamente para obtener energía.

Los azúcares simples pueden elevar los niveles de azúcar en sangre muy rápidamente y a menudo carecen de valor nutricional. Los ejemplos de otros azúcares simples incluyen glucosa, fructosa y galactosa. Los productos que se hacen usualmente de azúcares simples incluyen azúcar refinada, pasta blanca y miel.

La dextrosa se utiliza para realizar varias preparaciones o mezclas intravenosas (IV), que solo están disponibles en un hospital o centro médico.

La dextrosa también está disponible en forma de gel oral o en tabletas orales de venta libre en las farmacias.

Cada concentración de dextrosa tiene sus propios usos únicos. Las concentraciones más altas se utilizan normalmente como dosis de “rescate” cuando alguien tiene una lectura muy baja de azúcar en sangre.

La dextrosa se utiliza en varias concentraciones para diferentes propósitos. Por ejemplo, un médico puede recetar dextrosa en una solución intravenosa cuando alguien está deshidratado y tiene bajo nivel de azúcar en sangre. Las soluciones de dextrosa IV también se pueden combinar con muchos fármacos, para la administración intravenosa.

La dextrosa es un carbohidrato. Las soluciones que contienen dextrosa proporcionan calorías y pueden administrarse por vía intravenosa en combinación con aminoácidos y grasas.

Esto se llama nutrición parenteral total (NPT), y se utiliza para proporcionar nutrición a aquellos que no pueden absorber ni obtener carbohidratos, aminoácidos y grasas a través de sus intestinos.

Las inyecciones de dextrosa de alta concentración solo las administran profesionales. Estas inyecciones se administran a personas cuyo nivel de azúcar en sangre puede ser muy bajo y que no pueden tragar tabletas, alimentos o bebidas de dextrosa.

Si tus niveles de potasio son demasiado altos (hipercalemia), algunas veces los médicos también administran inyecciones de dextrosa de 50 por ciento, seguidas por insulina intravenosa. Esto se puede hacer en un hospital.

Cuando las células toman el exceso de glucosa, también toman potasio. Esto ayuda a disminuir los niveles de potasio en sangre de una persona. La dextrosa se administra para prevenir la hipoglucemia, mientras que la insulina trata el potasio elevado.

Las personas con diabetes o hipoglucemia (azúcar en sangre crónicamente baja) pueden llevar consigo gel o tabletas de dextrosa en caso de que su nivel de azúcar en sangre sea demasiado bajo. El gel o las tabletas se disuelven en la boca de una persona y aumentan rápidamente los niveles de azúcar en sangre.

Si el nivel de azúcar en sangre de una persona es inferior a 70 miligramos por decilitro (mg/dL) y tiene síntomas de nivel bajo de azúcar en sangre, es posible que tenga que tomar tabletas de dextrosa. Los ejemplos de los síntomas de bajo nivel de azúcar en sangre incluyen debilidad, confusión, sudoración y aumento del ritmo cardíaco.

Un médico no debe administrar dextrosa a personas con ciertos tipos de afecciones médicas. Esto se debe a que la dextrosa podría potencialmente causar niveles de azúcar en sangre demasiado altos o cambios de líquido en el cuerpo que causan hinchazón o acumulación de líquido en los pulmones.

EVITA LA DEXTROSA
  • si tienes hiperglucemia o azúcar alta en sangre
  • si tienes hipocalemia o niveles bajos de potasio en sangre
  • si tienes edema periférico o hinchazón en los brazos, pies o piernas
  • si tienes edema pulmonar, cuando se acumulan líquidos en los pulmones
  • si tienes alergia al maíz

Si eres diabético y tu médico te receta gel oral de dextrosa o tabletas, estas solo deben usarse cuando tienes una reacción baja de azúcar en sangre. Tu médico o educador en diabetes deben enseñarte cómo detectar las señales de nivel bajo de azúcar en sangre y cuándo usar tabletas.

Si necesitas tener el gel o las tabletas a mano, debes mantenerlos contigo en todo momento. Tu médico también debe explicarles a otros familiares cuándo usar gel o tabletas, en caso de que otras personas necesiten dártelos.

Si tienes alergia al maíz, podrías tener una reacción alérgica a la dextrosa IV. Habla con tu médico antes de usarla.

Incluso si no tienes ciertas afecciones, es importante controlar continuamente tu nivel de azúcar en sangre si estás recibiendo dextrosa. Esto garantiza que la dextrosa no aumente peligrosamente el azúcar en sangre.

Puedes revisar tu nivel de azúcar en sangre con pruebas caseras. Estas incluyen realizar exámenes de sangre de un pinchazo en el dedo sobre una tira de sangre. Para aquellas personas que físicamente no pueden realizar exámenes de sangre en casa, existen pruebas de glucosa en orina disponibles, aunque no son tan confiables.

Si consideras que tú o alguien más está teniendo una reacción negativa debido a la baja de azúcar en sangre, se debe tomar inmediatamente tabletas de dextrosa. Según el Centro para Diabetes Joslin, cuatro tabletas de glucosa son iguales a 15 gramos de carbohidratos y pueden tomarse en caso de niveles bajos de azúcar en sangre (a menos que tu médico indique lo contrario).

Mastica las tabletas por completo antes de tragar. No se necesita agua. Tus síntomas deberían mejorar en 20 minutos. Si no es así, consulta al médico.

El gel de dextrosa a menudo viene en tubos de una sola aplicación. Si no has sentido ningún cambio positivo después de 10 minutos, repite con otro tubo. Si tu nivel de azúcar en sangre sigue siendo demasiado bajo después de 10 minutos adicionales, comunícate con tu médico.

La dextrosa se puede utilizar en niños de forma similar a como se utiliza en adultos, como intervención médica para la hipoglucemia.

En casos de hipoglucemia pediátrica grave, a los niños se les administra dextrosa por vía intravenosa. El tratamiento oportuno y temprano en niños y bebés con hipoglucemia es esencial, ya que la hipoglucemia sin tratamiento puede provocar daño neurológico. Si pueden tomarla, la dextrosa se puede administrar a niños por vía oral.

En el caso de hipoglucemia neonatal, que puede ser causada por varios trastornos como defectos del metabolismo o hiperinsulinismo, los bebés pueden recibir pequeñas cantidades de gel de dextrosa en su dieta para que les ayude a mantener niveles saludables de azúcar en sangre.

Consulta a tu médico sobre la cantidad de dextrosa que debes agregar a tu dieta. Los bebés prematuros están en riesgo de hipoglucemia, y se les puede dar dextrosa vía intravenosa.

La dextrosa es naturalmente densa en calorías y es fácil que el cuerpo la descomponga para obtener energía. Debido a esto, el polvo de dextrosa está disponible y a veces los fisicoculturistas que desean aumentar el peso y los músculos la utilizan como un suplemento nutricional.

Aunque el aumento de calorías y la naturaleza de fácil descomposición de la dextrosa pueden beneficiar a los fisicoculturistas o a aquellos que buscan aumentar la masa muscular, es importante señalar que la dextrosa carece de otros nutrientes esenciales como proteínas y grasas.

Los azúcares simples del polvo de la dextrosa también hacen que se descomponga más fácil, mientras que los azúcares y los carbohidratos complejos pueden beneficiar más a los fisicoculturistas, ya que son más exitosos en ayudar a que la grasa se queme.

La dextrosa se debe administrar cuidadosamente a las personas que tienen diabetes, ya que es posible que no puedan procesarla tan rápidamente como lo haría alguien sin la afección. La dextrosa puede aumentar demasiado el azúcar en sangre, causando lo que se conoce como hiperglucemia.

Los síntomas incluyen:

  • olor a fruta en el aliento
  • mayor sed sin causas conocidas
  • piel seca
  • deshidratación
  • náuseas
  • dificultad para respirar
  • malestar estomacal
  • fatiga inexplicable
  • micción frecuente
  • vómitos
  • confusión

Efecto en el azúcar en sangre

Si necesitas usar dextrosa, tu azúcar en sangre podría aumentar demasiado después de eso. Debes realizar un examen a tu nivel de azúcar en sangre después de usar tabletas de dextrosa, según lo indique tu médico o educador en diabetes. Es posible que necesites ajustar la insulina para bajar tu nivel de azúcar en sangre.

Si te administran líquidos intravenosos con dextrosa en el hospital, una enfermera te hará un examen del nivel de azúcar en sangre. Si los exámenes de azúcar en sangre son demasiado altos, la dosis de tus líquidos intravenosos puede ajustarse o incluso suspenderse, hasta que tu nivel de azúcar en sangre alcance un nivel más seguro. También te pueden administrar insulina para ayudar a reducir el azúcar en la sangre.

La composición simple de azúcar de la dextrosa la hace útil como tratamiento para la hipoglucemia y para el azúcar baja en sangre para pacientes de todas las edades, con algunas opciones de tratamiento que son convenientes y portátiles. Es seguro usarla a largo plazo, según sea necesario.

La dextrosa no está libre de riesgos, sin embargo, e incluso aquellos sin diabetes deben controlar cuidadosamente su azúcar en sangre al tomarla.

Consulta siempre al médico antes de suspender el tratamiento para la diabetes, o si realizas pruebas de azúcar en sangre y estas son altas. Si tienes gel o tabletas de glucosa en casa, manténlas alejadas de los niños. Podría ser especialmente peligroso que los niños consuman grandes cantidades.

Lee el artículo en inglés.

Traducción al español por HolaDoctor.

Edición en español el 25 de abril de 2022.

Versión original actualizada el 21 de diciembre de 2021.

Última revisión médica realizada el 21 de diciembre de 2021.