Todo lo que sabemos de LA PIEDAD, la esperada segunda película de Eduardo Casanova

Adelantos

Tráiler de ‘La piedad’, la esperada segunda película de Eduardo Casanova

El 13 de enero llega a cines esta cinta de "terror nada convencional" protagonizada por Ángela Molina, premiada en Karlovy Vary y estrenada en Sitges
La Piedad Eduardo Casanova Fantasia Film Festival

La piedad, el esperado segundo largometraje de Eduardo Casanova (Pieles), ha presentado su tráiler final previo a su estreno en cines el próximo 13 de enero. Será el destino de esta película de «terror nada convencional» que ha ganado distintos premios internacionales y que cuenta «la relación más tóxica posible entre una madre y un hijo». Así la ha definido el propio Casanova, que asegura que, después de mucho tiempo y «muchas cosas perdidas por el camino, entre ellas la salud», hizo realidad esta película en la que lleva años trabajando y pensando.

Manel Llunell, Ana Polvorosa , Antonio Durán Morris, María León, Daniel Freire, Songa Park, Alberto Jo Lee, Macarena Gómez y Meteora Fontana completan el reparto de este filme con el Casanova asegura que establece «un universo estético diferente» al que está acostumbrado a mostrar, por ejemplo, en su anterior película, Pieles (2017). De hecho, el actor y director ha querido marcar distancia con su anterior filme, asegurando que La piedad no será «nada parecido a Pieles, nada parecido a nada» y que se tratará de «algo mucho más oscuro, tan oscuro como sus personajes».

Making of de La piedad

El trabajo de Casanova y su equipo en la elaboración de prótesis, planos o la dirección de actores durante el rodaje de la película se pueden ver en este making of del filme, que tuvo su premiere en Madrid en el próximo Festival Rizoma, el Festival Internacional de Cine & Cultura Entrelazada. El filme ha pasado por Sitges, después de haber ganado premios en el Festival de Karlovy Vary (Premio Especial del Jurado), el Fantastic Fest de Austin (Mejor Película Competición Principal) y participar en el Festival de Cine Fantástico de Bucheon (Corea del Sur) en el Fantasía Festival de Montreal o en Etrange Festival en Paris.

Tráiler de la película

El tráiler de La piedad ya ofrece un primer vistazo del particular mundo artístico de Casanova en toda su expresión, protagonizado por el característico rosa que ya se pudo ver en Pieles. Además, el teaser deja adivinar esas perturbadoras imágenes de las que avisaba Casanova.

Sobre el argumento de la película, el director explicó en 2021 que en La piedad se establece «un paralelismo entre una dictadura y su pueblo, en concreto la dictadura de Corea del Norte». A partir de una relación madre-hijo, se explorará las relaciones tóxicas. «Las relaciones son profundamente complicadas, estoy seguro que cualquier persona que esté leyendo este texto está o ha estado en una relación así, pero… ¿cómo se sale de ahí? Si consigues salir, ¿cómo y cuánto tiempo te quedas ahí?», se preguntó entonces Casanova.

Producida por Carolina Bang y Álex de la Iglesia (Pokeepsie Films), Gente Seria AIE, Crudo Filmspal Films y Link-up, La piedad es una coproducción hispano-argentina que se rodará durante cinco semanas en diferentes localizaciones de la capital, además de en otros lugares de Andalucía y Cataluña. En su nota a la prensa desde Pokeepsie Films, Casanova ha transmitido lo importante que es esta película para él, incluso definiéndola como «lo único que me interesa hacer en la vida».

Fotos promocionales La piedad: Félix Valiente

Redacción Cine con Ñ

Mesa de redacción de Cine con Ñ, medio especializado en audiovisual español desde 2019. El trabajo de Cine con Ñ ha sido reconocido con el Premio Nuevos Medios en Ios I Premios FlixOlé-URJC de Investigación de Cine Español y el Premio Labor Informativa en los Premios ASECAN 2022.

APÚNTATE A LA NEWSLETTER DEL CINE ESPAÑOL

Get the latest business resources on the market delivered to you weekly.
Recibe en tu correo las últimas novedades sobre el audiovisual estatal
LA NEWSLETTER DEL CINE ESPAÑOL
Recibe en tu correo las últimas novedades del audiovisual estatal