Diputada llama a crear ley junto a científicos para el “control ético” de perros asilvestrados

Diputada llama a crear ley junto a científicos para el “control ético” de perros asilvestrados

Por: María del Mar Parra | Publicado: 16.05.2024
Diputada llama a crear ley junto a científicos para el “control ético” de perros asilvestrados Perros matan a un guanaco en el parque Llanos de Challe. / Foto: Conaf
Tras el rechazo al proyecto que permitía la caza de perros asilvestrados, la Diputada Consuelo Veloso presentó alternativas como aumentar multas por tenencia irresponsable, obligar la esterilización y conformar una mesa con científicos para redactar un proyecto de ley de control ético de perros.

En abril, la Cámara de Diputados rechazó un proyecto de ley que permitía a la autoridad sanitaria reducir la población de perros asilvestrados usando incluso el control letal. El hecho generó opiniones encontradas: mientras que organizaciones de derecho animal celebraron, quienes trabajan en conservación de la fauna nativa y en el mundo ganadero, recibieron la noticia con desesperanza.

Esto porque los perros asilvestrados son una de las principales amenazas para la fauna nativa del país, compitiendo por comida, intimidando a especies en su hábitat, transmitiendo enfermedades y con ataques directos. Ahora, la diputada por la región del Maule, Consuelo Veloso, presentó una serie de alternativas para enfrentar el problema.

Entre las iniciativas de la parlamentaria, se propone para la próxima discusión de la Ley de Presupuesto, asignar más recursos a gobiernos regionales y municipios para implementar campañas de esterilización masivas.

También sugiere una modificación a la Ley de tenencia responsable de mascotas, reconocida como Ley Cholito, para aumentar las multas por abandono de animales, y para hacer obligatoria la esterilización de perros y gatos al cumplir un año.

Por último, se insta a conformar una mesa sectorial conformada por servicios del Ministerio de Agricultura y por científicos, fundaciones de rescate animal y conservacionistas, para que el Ejecutivo presente en el plazo de un año un proyecto de ley que permita el control ético de la población de perros asilvestrados.

Esta propuesta se suma a un movimiento de organizaciones ambientalistas que están juntando firmas para solicitar al Ejecutivo la redacción de una ley que pueda abordar el problema que generan los perros asilvestrados. Las organizaciones llaman la futura iniciativa «Ley Pudini» en honor a Pudini, un pudú que vivía en un centro de rehabilitación en Chiloé, hasta que un perro ingresó al lugar y lo mató.

Déjanos tus comentarios
La sección de comentarios está abierta a la reflexión y el intercambio de opiniones las cuales no representan precisamente la línea editorial del diario ElDesconcierto.cl.