Adiós a Larry Taylor de 'Canned Heat”

jueves, 22 de agosto de 2019 · 20:29
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El legendario bajista Larry Taylor, apodado The Mole (“El topo”), y miembro de la banda Canned Heat desde 1967, falleció el 19 de agosto en su casa en Lake Balboa, California, tras doce años de luchar contra el cáncer. No tendrá servicio fúnebre. Considerado como uno de los héroes artísticos del Monterrey Pop Festival, en 1967 y el Festival de Woodstock, en 1969, donde brindara algunos de sus mejores conciertos con una mezcla de éxitos originales que incluyó la clásica “Going Up the Country”, del álbum Boogie with Canned Heat (1968). Taylor murió a los 77 años y fue pionero del rock boogie, género musical que surgió en la década de los sesenta en Estados Unidos e Inglaterra, que combina el blues y rock con el boogie-woogie, Canned Heat fue la primera banda en popularizar el estilo a nivel mundial con rolas como “On the Road Again” (que aparece en la cinta Easy Rider) y la extensa “Refried Boogie”. Su primera banda fue The Gamblers, donde había miembros de grupos como The Mothers of Invention, Beach Boys y The Ventures. Tiempo después se integró a Canned Heat tocando con ellos entre 1967 y 1970; después volvió con ellos en giras de reencuentro. Grabó discos para Los Monkees y formó parte de las bandas de John Mayall y Tom Waits, Su nombre verdadero era Samuel Lawrence Taylor, hermano menor de Mel Taylor, baterista de The Ventures. Nació el 26 de junio de 1942, en Brooklyn, Nueva York. Inició su carrera en la adolescencia, durante una gira con el rocanrolero Jerry Lee Lewis; después fue bajista de estudio de Los Monkees, cuarteto con el que grabó éxitos como “Last Train to Clarksville” y “Theme From The Monkees”. Tocó junto con artistas de la talla de Salomon Burke, Albert King, Buddy Guy, Wanda Jackson, Tracy Chapman, Charlie Musselwhite, JJ Cale, Ry Cooder, The Blasters y John Lee Hooker (quien se presentó en nuestro país a fines de los setenta en la sala Nezahualcóyotl). Su manager Skip Taylor, confirmó la muerte de Larry en el perfil oficial de la banda Canned Heat, en Facebook, y difundió que a petición del fallecido bajista no se realizaría ningún servicio fúnebre. Estas fueron algunas de sus palabras: “Larry es mejor conocido como el bajista del legendario Canned Heat, como parte de la alineación original y clásica que incluye a Alan Wilson, Bob Hite, Henry Vestine y (el mexicano) Fito de la Parra. Ahora solo Fito está aquí… “En los últimos 30 años ha tocado el bajo tanto vertical como eléctrico en los discos con John Lee Hooker, John Mayall, John Hammond Jr., Kim Wilson, JW Jones y muchos álbumes con Tom Waits, con quien tocó en muchos shows en vivo, en el contrabajo”. “También formó la Hollywood Fats Band con Mike Mann. Larry se reincorporó a la alineación de Canned Heat hace diez años, con el baterista original, Fito de la Parra, quien, a través de los años, había sido uno de los amigos y compañeros de la banda más cercanos de Larry... “Larry contaba grandes historias, chistes divertidos, era un coleccionista aficionado a la gastronomía, el vino, los discos y el rock. Un genio de la informática y un ser humano especial que realmente ‘vivía para la música’… ¡La música era su religión! Influyó en muchos de nosotros de diferentes maneras y será extrañado por muchos, en toda la industria de la música. “Condolencias a su esposa Andrea, a su hijo Danny y sus dos hijas Rebeca y Molly”, señaló en la carta, firmada por Skip Taylor, gerente, productor y amigo durante 54 años. Canned Heat fue un conjunto muy popular en México, donde se presentó en varias ocasiones pese al veto al rock a partir de los años setenta, por ejemplo, en conciertos al aire libre en Las Islas de Ciudad Universitaria. Si Los Rolling Stones deben su nombre a una pieza del bluesista Muddy Waters (quien igual visitó nuestro país en 1976), Canned Heat tomó el suyo de una pieza de Tommy Johnson, “Canned Heat Blues” (1928) que agradó al fundador de Canned Heat, Alan Wilson, El búho ciego. Canned Heat es un nombre que significa “calor enlatado” y aludía a una lata de conserva que los magos del blues hervían con alcohol para beber su contenido tóxico. Guitarrista, armoniquero y cantante, Wilson falleció el 3 de octubre de 1970 en Topanga, California; el vocalista Robert Bob Hite (popularmente llamado The Bear o El oso) murió en 5 de abril en 1981 en Venice, California, y el guitarrero Henry Vestine, el 19 de octubre de 1997 en París, Francia. El baterista Fito de la Parra nació en la Ciudad de México, el 8 de febrero de 1946.  

Comentarios