Full Contact, una reliquia del cine de acción noventero de Hong Kong
Saltar al contenido

Oro de videoclub: Full Contact

Full Contact

¡¡¡Bueno, bueno, bueno, bueno!!! ¡Hoy os traemos mandanga de la buena! ¡Full Contact! ¡Nos vamos a la época de finales de los 80, principios de los 90 para traeros una joya de la entonces ciudad libre de Hong Kong!

Mucha de la subcultura nos ha hecho respetar y conocer a John Woo, el cual logró dar el salto de Hong Kong a Hollywood en los 90 y hacerse conocido por Misión Imposible 2, Broken Arrow, Blanco Humano y Face Off (aquí el respeto a Nicholas Cage es ley). Sin embargo, hay otro director que también intentó dar el salto pero no tuvo tanto éxito: Ringo Lam (que en occidente quiso repetir la jugada de duplicar a Van Damme con un hermano gemelo en Doble Impacto con Maximo Riesgo… Perdón. Al límite del Riesgo (título original Maximun Risk, no confundir con Maximo Riesgo de Stallone, cuyo título original es Cliffhanger).


Ringo pegó el pelotazo como director con City on Fire, y ya estando constituido, en 1992, nos regaló la obra que tenemos entre manos. En ella, tenemos al primer rostro que nos viene a la cabeza cada vez que pensamos en cine de acción de Hong Kong: Chow Yun Fat (protagonista de joyas como Hard Boiled, A Better Tomorrow, Once a thief…) interpretando a Jeff (me encanta cuando tienen nombres occidentales).

Jeff es un matón de discoteca en Bangkok con algún otro chanchullo para ganarse la vida que es un puto icono de la masculinidad con patas. Lo primero que ves de él es como está fumándose un puro en la barra de una discoteca, luciendo tatuaje, bandana en el brazo, mitones de cuero y jugando con una navaja de mariposa. Antes de los 10 minutos de película ya lo veréis imponiendo su ley.

Desgraciadamente, se meterá en problemas con un prestamista para salvar a su amigo Sam, (Anthony Chau-Sang Wong), y desesperados por conseguir dinero y salir de la ciudad se unen al primo de Sam, el Juez, en un golpe que les dará dinero suficiente para desaparecer. Pero resulta que este grupo de criminales a los que se alían son particularmente chungos, violentos y traicioneros. Esta jugada acaba mal para ellos, pero convertirá nuestra historia en una venganza brutal por parte de Jeff contra la banda del Juez.

Sin embargo, mientras Jeff se recupera de sus heridas, Sam sobrevive y crece en el submundo criminal de la ciudad, mostrándose como un hombre más fuerte y decidido, pero para sobrevivir se ha unido a la banda del Juez.

Este merece mencion aparte, ya que es un villano abiertamente homosexual (en la versión doblada al Castellano, el doblador habla de forma amanerada, pero en VO no tiene ese deje), que pese a serlo y ser una película de los 90, no deja de ser un cabrón durísimo y temible, saliéndose del cliché de débil y afeminado. Su grupo también es esperpéntico, con una especie de M.A. Barracus chino y su novia la depravada sexual.

Y si hay algo que tengo claro, es que una obra, sobre todo una historia de venganza, es tan buena como el villano que se enfrenta al héroe. Full Contact cumple este requisito con nota. El Juez no deja de ser él mismo, un criminal violento e inmisericorde, con la diferencia de que cuando se apalanca en la discoteca mostrando que el local le pertenece, lo hace con un chico colgado del brazo y no una chica. Bueno, y su elección de ropa…

Volviendo a la trama, el regreso de Jeff a Bangkok traerá una batalla campal por destruir la influencia del Juez y acabar con su imperio para forzar, como no, un espectacular tiroteo final.

Una película canónica, sin duda, y muy bien ejecutada. Simple, eso si, muy “sota, caballo y rey”, pero lo suficientemente bien hecha como para ser recordada.


¿Por qué deberíais verla? Primero, porque el cine de acción de Hong Kong es una parada obligada en este nuestro descenso a los abismos del VHS. Desde esta ciudad, los herederos de las grandes productoras de los 60 y 70, evolucionaron de las artes marciales tradicionales hacia una acción urbana, violenta y sucia, muy western en sus protagonistas duros, pero sabiendo darle un toque emotivo y carga dramática.

Esta no es una película “mala pero buena”, no es una “comedia involuntaria”. Es una gran película de acción y es obligatorio verla…

¿Que?

¿Que no la tienen en Netflix? Pues no, pero es sorprendente lo que se encuentra uno husmeando por la red social del rubius.


Semper fi.

Ukio


Etiquetas:

1 comentario en «Oro de videoclub: Full Contact»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *