Una voz cordobesa para Marisol y su identidad recuperada como Pepa Flores
Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una voz cordobesa para Marisol y su identidad recuperada como Pepa Flores

La actriz cordobesa Irene Lázaro posa ante los carteles del documental 'Marisol, llámame Pepa'.

Carmen Reina

0

“Ella fue una mujer muy inteligente. Quiso tener la libertad de no ser más Marisol y recuperar su propia identidad”. Y dejar atrás a la niña y joven estrella en la que se convirtió, para en adelante ser solo Pepa Flores. En su piel, en el papel para interpretarla, se ha puesto la actriz cordobesa Irene Lázaro, que le ha puesto voz en el documental Marisol, llámame Pepa, voz para los textos de entrevistas escritas que concedió la actriz malagueña y que sirven, con sus propias palabras, para retratar ahora su vida y la de la España de entonces.

El documental, que se proyectó en un primer pase en el Festival de Málaga en marzo pasado, acaba de estrenarse en salas de cine de distintas ciudades de España, entre ellas Córdoba este martes 14 de mayo en los Cines Guadalquivir. Un trabajo bajo la dirección de Blanca Torres que destaca cómo “ningún artista español ha encarnado como Marisol la historia reciente de España, cuando no la transición de las mujeres de este país en el último cuarto del siglo XX. Marisol es el mejor símbolo nacional de esta España contradictoria, y un retrato espectacular de los cambios que atravesaron las mujeres en esos años. Pero, sobre todo, es un personaje en constante conflicto con la fama. Una lucha entre Pepa Flores, la mujer de carne y hueso, y el ídolo de masas”.

¿Y cómo ha sido ponerse en la piel de esa mujer, de ese ídolo, para poner voz a sus palabras que quedaron escritas y componer el retrato del mundo que vivió? En ese trabajo se metió Irene Lázaro, tras pasar una prueba de la productora Sarao Films para el documental. “Les gustó mi voz”, cuenta a Cordópolis, para explicar cómo ha sido este trabajo de interpretación.

Entre el ingente trabajo documental de la directora para componer este trabajo, estaban esas entrevistas escritas a Marisol, textos hechos voz ahora por Lázaro, para retratar la Marisol en su etapa joven y adulta. La voz de la actriz cordobesa es la que lleva al espectador ahora a la voz de la mañagueña, “con su acento andaluz”.

Un trabajo para recuperar su figura y, con ella, la de la historia de España que le tocó vivir (y sufrir). “Es esa historia de España, donde se ve cómo el franquismo manipuló a la actriz y, después, cómo el comunismo la utilizó”, expone Lázaro. Todo ese recorrido, ahora en la voz de la cordobesa, se ve en la exposición que hace el documental de la actriz malagueña.

Interpretar a ese icono no ha resultado sencillo, para la actriz cordobesa que “había hecho locuciones cortitas, pero nunca había interpretado a alguien poniéndole voz”. “Se me hacía un nudo de la garganta al leer los textos”, rememora sobre su trabajo. Y, ahora, en la gran pantalla, se ofrece al espectador para revivir a Marisol y, sobre todo, recordar a Pepa Flores.

El documental Marisol, llámame Pepa está dirigido por Blanca Torres, producido por Tu Luz y Mi Calma y Sarao Films en este año 2024. El guion también es de Blanca Torres, la fotografía de Elisa Moreno, la música de Marisol, el montaje corre a cargo de Martina Seminara y Blanca Torres.

En el reparto participan Amaia, Cristina Hoyos, Nativel Preciado, Fernando Méndez Leite, Elvira Lindo, Enrique Cerezo, Marta Sanz, Aintzane Rincón, Luis García Gil , Milena Cervantes, Cristina Almeida, Nines González, Cesar Lucas, Vicky Flores, Irene Lázaro y Carla Gris.

Etiquetas
stats