Qué visitar en Santiago de Chile - 9 Lugares de Turismo imprescindibles

Qué visitar en Santiago de Chile – 9 Lugares de Turismo imperdibles

En Aprendizaje Viajero, hoy, vamos a escribir un artículo sobre nuestra reciente visita a Santiago de Chile.

Queremos recorrer la capital chilena mediante los lugares de turismo más importantes que tienes que visitar, y os traeremos varias recomendaciones de rutas, 5 restaurantes donde comer, y 11 cosas que hacer sí o sí en Santiago de Chile.


Porque visitar Santiago de Chile es visitar una ciudad sudamericana pero con mucho toque europeo, en donde amaneceremos cada día con los Andes al lado, y con la historia de un país que merece ser contada.

En este guía de qué ver en Santiago de Chile traemos además un mapa con los lugares turísticos más importantes que visitar, así como información detallada de cada uno. Además, os traemos un 5% de descuento para el seguro de viaje con HeyMondo. Por si surge cualquier problema en el extranjero, que sepas que tendrás cobertura médica completa.

Y si quieres internet, puedes echar un ojo a la tarjeta de datos SIM de Holafly para tener internet en Chile.

Así que sin más, vamos a arrancar a descubrir qué visitar en Santiago de Chile en dos días.

Qué visitar en Santiago de Chile (mapa)

Como hemos dicho, aquí os adjuntamos un mapa con los lugares de turismo más importantes que ver en Santiago. Hace poco escribimos sobre cómo llegar desde el aeropuerto de Santiago hasta el centro de la ciudad, por si queréis echarle un ojo antes de visitarla.

Más abajo en el artículo veremos información detallada de cada lugar y después recomendaciones de dónde comer, qué hacer en Santiago, y qué ver en los alrededores, visita a Valparaíso.

9 Lugares de Turismo imprescindibles que ver en Santiago de Chile

  1. Cerro Santa Lucía
  2. Palacio de la Moneda
  3. Cerro San Cristóbal
  4. Barrio Bellavista (y la Chascona de Neruda)
  5. Plaza de Armas de Santiago de Chile
  6. Museo de la Memoria
  7. Museo Chileno de Arte Precolombino
  8. El Costanera Center
  9. Mercado Central

Cerro Santa Lucía

En el centro de la ciudad de Santiago encontramos el Cerro Santa Lucía, uno de los parques públicos más visitados del país y sin duda un lugar turístico a enmarcar. Fue un lugar estratégico militar, una colina desde donde los conquistadores españoles en 1540 podían observar las tierras Mapuches.

que visitar en santiago de chile en 4 dias

Llamado Huelén por los estos Mapuches, o nativos de la zona, fue en sus faldas donde el conquistador Pedro de Valdivia se estableció antes de fundar la ciudad bajo el nombre de Santiago de la Nueva Extremadura.

Hoy en día vemos un cerro con unas vistas hermosas de la ciudad, con una panorámica 360 grados y los Andes imponentes de fondo (no, no voy a cantar «Amaral», Let luego quizás se atreve jejeje). Encontramos además reliquias del pasado colonial chileno como el Castillo Hidalgo, y las terrazas Neptuno y Caupolicán.

que visitar en santiago de chile con niños

Por cierto, los domingos y lunes a las 10am hay tours bilingües y gratis. Cuánto nos gusta la palabra gratis, eh?


Palacio de la Moneda

Yo creo que el Palacio de la Moneda es sin duda uno de los lugares que más me impresionó durante nuestro viaje a Chile.

El Palacio de la Moneda, o simplemente La Moneda, es la sede del presidente de la República chilena, que tanto ha sufrido durante este último medio siglo.

Desde pronto se convirtió ya en uno de los símbolos de la ciudad, cuando se inauguró en 1805 con el fin de ser la Real Casa de la Moneda de Santiago (¿fans de La Casa de Papel en la sala?).

que visitar en santiago de chile en invierno

En 1846, el Presidente Manuel Bulnes trasladó a ese edificio la casa de Gobierno y en 1973 sufrió uno de los episodios más tristes en la historia del país.

Sufrió el bombardeo por parte de los militares que dieron un golpe de Estado matando en su interior a Salvador Allende, primer presidente socialista elegido democráticamente de todo Sudamérica. Pero más información al respecto daremos a lo largo del artículo, que todavía queda muuucha información.

que visitar en santiago de chile en un dia

Cerro San Cristóbal

El otro cerro por excelencia de la ciudad de Santiago es este cerro de San Cristóbal, al que podréis subir en funicular. Es más grande que el cerro de Santa Lucía pero también tendréis que aprovechar un día claro y sin niebla para poder disfrutarlo al máximo.

que ver en santiago de chile

Dicen que el mejor momento para subir es después de una buena lluvia, que el cielo se despeja, y se ven los Andes perfectamente resguardando la ciudad. Subid para las mejores vistas que ver en Santiago de Chile, la visitas prometo que habrá merecido la pena.

que ver en santiago en dos dias
Vistas desde el Cerro de San Cristóbal

Ah, y si encima vais cruzando el Barrio Bellavista (ahora hablamos de él a continuación) podéis cerrar vuestro día visitando la Chascona, una de las míticas tres casas de Pablo Neruda en Chile (una en la capital y otras dos en los alrededores de Santiago, Isla Negra y Valparaíso).

Barrio Bellavista (y la Chascona de Neruda)

El Barrio Bellavista lo vimos cruzando con el Free Walking Tour que sale cada 10am y 15pm desde la Plaza de Armas. El barrio es precioso, muy colorido y cultureta, lo que vendría a ser algo así como la «Malasaña», o la «Gràcia» de Santiago.

que visitar en santiago de chile y alrededores
Esta NO es la Chascona de Neruda…bajad un poquito más para verla..de azul

Está uno de los restaurantes que más nos flipó donde comer en Santiago, el Como Agua para Chocolate del que hablamos con más detalle en nuestro post de los 5 mejores restaurantes donde comer en Santiago de Chile.

donde comer en providencia santiago de chile

También vereis la Chascona, casa de Pablo Neruda. Pintada de un color azul intenso debido a su fuerte vínculo con el mar (pese a que no sabía nadar, el bueno de Neruda), su precio de entrada es de unos 10€ (7.000 pesos chilenos), lo mismo que cuesta entrar en cada una de sus otras casas.

que visitar en santiago de chile en 3 dias
Esta sí que es la Chascona de Pablo Neruda

Plaza de Armas de Santiago de Chile

¿Qué ciudad Sudamericana sería algo sin su mítica Plaza de Armas, eh? Pues visitar Santiago es visitar su Plaza de Armas, su ombligo absoluto.

Ya dijimos que desde allí salen loso Free Walking Tours cada día del año a las 10am y a las 15pm (duración de 4 horacas) y desde allí empezaremos a aprender un poco la historia de la ciudad y del país.

que visitar en santiago de chile

La conquista española, las revueltas, la fundación como país, independencia, etc…los museos de alrededor dan todo lujo de detalles y creo que necesitaría un post entero nuevo para hablar de la historia chilena….mmmm…a lo mejor me planteo hacerlo, eh?

Aquí veremos también, liderando la Plaza de Armas, su Catedral Metropolitana. Destaca el Monumento a los Héroes de la Batalla de la Concepción, que guarda los cuatro corazones de los capitanes caídos en combate.

Por cierto, muy cerca encontraréis las mejores empanadas de todo Santiago, las Zunino. Prometido!! Hablamos de ellas en el post de dónde comer en Santiago de Chile. 

donde comer barato en Santiago de Chile

Museo de la Memoria

Otro de los lugares los que tienes que ir sí o sí durante tu visita a Santiago de Chile es al Museo de la Memoria Histórica y Derechos Humanos. Y sí, la entrada es gratis.

En él, veremos toda la historia del país, desde el nombramiento de Salvador Allende hasta su asesinato en 1973, el golpe de Estado, las desapariciones y torturas….

que ver en santiago de chile en 3 dias

Un museo imprescindible que te da una perspectiva absoluta de un país, con una galería multimedia espectacular y toda la información en orden cronológico de lo acontecido desde el golpe militar que puso en el poder a Augusto Pinochet.

Un lugar turístico importantísimo que ver en Santiago de Chile, y lo recomendaría sin duda aunque sólo tuvieses un día para ver la ciudad. El edificio además pone la piel de gallina, y los testimonios….ni os cuento.


Museo Chileno de Arte Precolombino

El Museo Chileno de Arte Precolombino es considerado uno de los mejores museos de Chile, tanto por el valor de su colección como por  el concepto museográfico general que exhibe.

que ver en santiago

Tras una remodelación de más de 3 años que se llevó a cabo hace no mucho, se amplió considerablemente hasta tal punto que ahora cuenta con más metros para exhibiciones, así como espacios modernos tales como zonas interactivas y la nueva sala «Chile antes de Chile«, ubicada en el nivel -1.

Su colección está integrada por más de 5.000 piezas en exposición permanente, de diverso origen, más allá del orden cronológico o espacial, presentando en cada vitrina diversas culturas según características estéticas o antropológicas comunes, como el chamanismo, las máscaras o la música.

El Costanera Center

Muchos de los que ya hayáis visitado Santiago de Chile estaréis pensando por qué diablos hemos añadido el Costanera Center dentro de los lugares más importantes y de turismo que ver en Santiago de Chile. Pues bien, primero, porque me encantan los edificios altos y este es el más alto de toda Iberoamérica. Una pasada, de verdad.

que ver en santiago en tres dias
qué ver en Santiago de Chile

Y debajo alberga uno de los centros comerciales más espectaculares e imponentes que hemos visto en nuestra vida, con 913938 pisos y millones de tiendas. Vale, hemos exagerado, pero comparado con nuestro país de acogida, Bolivia, esto era el capitalismo puro y duro.

Volvimos a ver franquicias, McDonalds, mucha americanada y un lugar que mires por donde mires estaba hecho artificialmente por el hombre. Nada de naturaleza, puro consumismo. Nos encantó y horrorizó en partes iguales, pero repetiría la experiencia.

Ah, y tienen Wi-Fi gratis.

De nada.

Mercado Central

Si vas a visitar Santiago y tienes ganas de comer buen pescado, acércate al Mercado Central, recomendado por chilenos y chilenas. De los mejores lugares donde comer, ten en cuenta que cuanto más al centro estés, más te van a cobrar por el mismo plato de comida.

que ver en santiago de chile en un dia
qué visitar en Santiago de Chile

La otra opción, si ves que los precios siguen siendo desorbitados (que para nada lo son comparado con Europa) puedes cruzar el río hacia la parte de Tirso de Molina, donde encontraréis restaurantes donde comer barato en Santiago, con menos turismo.

El Mercado Central es uno de los centros gastronómicos más importantes de Santiago, y nombrado en 2012 por la National Geographic como el quinto mejor mercado de comidas del mundo.

Ah, y la plaza central cuenta con Wi-Fi gratis.

De nada.

De nuevo.

Dónde comer en Santiago

Uno de los motivos principales por los que queríamos hacer este viaje a Santiago de Chile era para hincharnos a comer. Mogollón.

cenar barato santiago de chile

Como muchos sabréis, llevamos casi un año en Bolivia, sin acceso ni al mar ni a su pescado, así que aprovechamos la costa chilena para ponernos las botas.

Y como el buen comer es algo que nos gusta, Let decidió escribir un artículo específico y completísimo sobre los mejores restaurantes donde comer en Santiago de Chile, tanto baratos como algo más normales de precio, pero únicos y ricos ricos. Como acabamos de recomendar el Mercado Central, hablaremos de restaurantes «per se».

restaurantes santiago de chile

Antes de volar Let ya se había hecho una agenda no de lo que ver, si no de dónde comer en Santiago. Su agenda gordaca del viaje a Santiago de Chile incluye un poco de todo: carne, pescado, marisco, verduritas…

Consejos de Restaurantes donde comer en Santiago «rico rico»

  • Oceans Pacific
  • Empanadas Zunino
  • Como Agua para Chocolate
  • Bao Bar

➡️ Quizás os interese los restaurantes en los que comimos en Santiago de Chile

Dónde dormir en Santiago de Chile

Si bien la capital chilena es una de las ciudades más seguras de todo Sudamérica, no está de más conocer un poco los barrios para entender dónde es mejor no ir de noche. Para esta recomendación de dónde dormir en Santiago de Chile, sin duda recomendamos el barrio de Providencia, tanto por su atractivo, como por su seguridad y su cercanía todos los lugares turísticos que visitar en Santiago de Chile.

Si os podemos recomendar algún hotel para dormir en Santiago, echad un ojo al SyC Carmen de 4 estrellas a un muy buen precio.

Todo lo que sea el barrio de Providencia es seguro y recomendable como turista. Desaconsejamos la zona muy céntrica de noche (Plaza de Armas, Palacio de la Moneda, etc…) así como la zona situada entre el río y el Cerro San Cristóbal, sobre todo Vega Central, Lo Sáez, etc…

Varios amigos nos dijeron que eran zonas más conflictivas por lo que NO ACONSEJAMOS quedarse a dormir por ahí cerca.

Pero sí en Providencia, una zona turística, segura, y realmente agradable para pasear.

Hoteles en Santiago (Providencia)

Si queréis buscar alojamiento en Santiago de Chile, podéis aprovechar este cuadro de Booking para encontrar ofertas.

 

Qué hacer en Santiago de Chile en 3 días

3 días diría que es el tiempo mínimo necesario para poder visitar Santiago de Chile. Tendrás tiempo de comer donde quieras comer, de ver lo que quieras ver, visitar, comprar, y de todo. Vamos, de exprimirla como mínimo, porque es una ciudad en la que podrías estar meses.

Aquí en Aprendizaje Viajero estamos preparando un articulo especifico con muchísimas cosas que hacer en Santiago de Chile. En cuanto lo terminemos lo enlazamos aquí, que está a puntiiiito de sacarlo Let del horno.

Update: Poooor fin lo sacamos. Ante todos vosotros, 11 cosas que hacer en Santiago de Chile. Fuah, cómo me gusta cómo ha quedado este post jejejje

Qué ver en los alrededores de Santiago de Chile

De la misma manera, estamos preparando muuuchos más artículos y más a fondo sobre todos estos temas.

Pero si tenéis unos días extra para disfrutar de los alrededores de Santiago de Chile, qué podríamos recomendar sino Valparaíso. Está a apenas hora y media de la capital, con muchas conexiones diarias en autobús y realmente merece la pena tanto para una excursión de dos días como de algo más.

Os dejamos un vídeo para que veáis sus colores, que os enamorarán!

Valparaiso, Chile, Aprendizaje Viajero

Qué visitar en Santiago de Chile (Conclusiones)

Qué os ha parecido el artículo sobre qué visitar en Santiago de Chile? Si tenéis alguna duda o comentario, podéis escribirnos en el apartado que dejamos habilitado un poco más abajo.

Además, no dudéis en visitar el resto de artículos que tenemos tanto de la capital chilena como de otras partes del país.

¿Qué os han parecido estos lugares que visitar en Santiago de Chile? ¡Dejadnos un comentario más abajo y echad un ojo al resto de artículos que tenemos sobre la ciudad!

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR EN CHILE CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en HeyMondo

 

22 comentarios en «Qué visitar en Santiago de Chile – 9 Lugares de Turismo imperdibles»

  1. Me alegra mucho la posibilidad que tuvieron de estar acá .. a modo de consejo para los próximos viajeros en santiago, quiero agregar nuevos lugares imperdibles este 2019, hay muchos nuevos espacios y otros no mencionados : PARQUE QUINTA NORMAL, BARRIO CONCHA Y TORO – BARRIO PARÍS Y LONDRES – CONJUNTO VIRGINIA OPAZO, BAR RESTAURANT LA DIANA, BARRIO BRASIL, BARRIO YUNGAY, TEMPLO BAHAI – BARRIO ITALIA – SKY COSTANERA CENTER (mirador mas alto de stgo), PARQUE ARAUCANO, SELVA VIVA, KIDZANIA, PARQUE BICENTENARIO, FANTASILANDIA , PARQUE MAHUIDA, PARQUE TRICAO (PLAYA, SANTO DOMINGO 1 HR 30 MIN APROX. DE STGO ) BARRIO FRANKLIN (GASTRONÓMICO) PARQUE BALMACEDA PLAZA DE LA AVIACIÓN (PILETAS ILUMINADAS)

    Responder
  2. Hola, otro dato imperdible son los tours gratis que hacen de lunes a viernes los amigos del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Santiago de Chile a las 10:00 horas.

    Responder
  3. Dado que hay turismo por varios días, si les interesa en Estación Central hay 2 servios de trenes especiales. Uno es el tren del recuerdo que va hasta el puerto de San Antonio, sale alrededor de las 9 de la mañana y vuelve Santiago a las 21 HS. en otra ventanilla también se ofrece el servicio Sabores del Valle, según que sábado del mes se decida viajar ofrece salidas a las distintas zonas vitivinícolas con excursión a una viña. cualquiera de ambos recorridos sale los sábados y el servicio a las viñas son 3 servicios distintos según el sábado que uno decida hacerlo. se puede consultar fechas ingresando a la pagina de internet. imperdible también solicitar una visita guiada al Palacio de La Moneda, previa inscripción via web.

    Responder
  4. hola. buenas noches. Recién hoy contacto vuestra pagina y es muy interesante los datos que brindan. No quisiera modificar sus dichos pero soy un enamorado de Chile y suelo viajar cada año o año y medio. Si uds pueden incluir mas datos en su blog, a quien le interese seria bueno conocer el Cementerio General, siguiendo por la calle peatonal cruzar el Rio Mapocho y 7 u 8 cuadras al fondo se llega y vale una recorrida. Asimismo Chile es muy rico en la cantidad de Iglesias que tiene, alguna de ellas con museos para recorrer como la de La Merced y San Francisco. Aparte del museo de arte precolombino, también es muy interesante el Museo de Bellas Artes y el espacio cultural Moneda, ubicado debajo del Palacio homónimo. A quien suba al Co. San Cristobal en funicular, desde la cima puede optar por otra bajada, en las nuevas cabinas para 4 o 6 personas que tiene una parada intermedia donde se puede bajar. Allí hay una piscina pública que funciona de diciembre a marzo y se puede recorrer caminando. Con el mismo boleto, se retoma el viaje donde uno bajo en la primer estación y descender hasta la base. Caminando unas cuadras se tiene acceso al Metro en estación Pedro de Valdivia. Y por último, respecto al Mall Costanera Center, imperdible el ascenso al mirador en 360 grados en el piso 61-62 de la torre y se tiene una espendida panoramica de Santiago. aconsejable hacerlo a ultima hora y ver Santiago con luz diurna y el anochecer. Disculpen que me haya extendido, pero espero que mi humilde opinion pueda serles util a uds o a algún viajero. buenas noches desde Argentina. gracias. si algun visitante desea mas datos , no me molestaria su consulta.

    Responder
  5. Hola.buenas noches quiero ir en julio última semana y agosto primer semana a Santiago con mi mujer e hija de 6 años. Además de todo lo q pusieron recomiendan algo más para hacer. Serían 12 días. Saludosss

    Responder
  6. tenemos planeado con mi pareja visitar santiago , viña, valparaiso y mas, en los feriados de semana santa?….que mas nos recomiendan…..gracias de antemano……saludos desde Lima

    Responder
    • Hola, Ernesto! La verdad es que todo lo que os podemos recomendar ya está en los posts que hemos publicado. Te invito a que echéis un vistazo a las cosas que podéis hacer en Santiago o dónde comer allí y lo que tenéis que ver en Valparaíso. Más allá no podemos deciros, ya que no conocemos. Espero que lo disfrutéis mucho! Un saludo 😊

      Responder
  7. Me ha ayudado mucho este sitio para escoger los mejores lugares de paseo…sin duda el Cerro de la Virgen es lo mas emocionante, difícil y recompensante que me ha gustado …gracias por todos los consejos

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad