Todo lo que necesitas saber sobre el metro de Tokio
HOME Back

Use the

Planning a Trip to Japan?

Share your travel photos with us by hashtagging your images with #visitjapanjp

Todo lo que necesitas saber sobre el metro de Tokio

Aunque a primera vista pueda parecer un laberinto, moverse en metro por Tokio es más sencillo de lo que imaginas si sabes cómo. La red de transporte subterránea, combinada con los trenes, será tu gran aliada para descubrir todos los encantos que alberga esta gran metrópoli.

¡Te contamos cómo sacar el máximo partido a este conveniente transporte durante tu estancia!

Fuente: TokyoMetro.jp

 

Estaciones y líneas del metro de Tokio

Con más de 280 estaciones, el metro de Tokio te acercará a todos los puntos de la ciudad de forma rápida y sencilla. ¡Siguiendo el mapa de colores, no tendrás pérdida! Aquí te dejamos unos consejos para interpretarlo correctamente y disfrutar de una experiencia única por la ciudad.

 

¿Cómo distinguir una estación de otra?

 

 

En Tokio observarás que el número de cada estación está representado por una letra del alfabeto, un número y un círculo que los rodea de un color concreto. ¿Qué significa esto?

  • La letra indica la línea del metro representada por la inicial del nombre
  • La cifra representa la estación (como algunos nombres pueden ser difíciles de pronunciar o recordar por los turistas, se ha optado por incluir también esta nomenclatura numérica)
  • El color del círculo, el color representativo de la línea. 

 

Otra cosa imprescindible que debes saber antes de sumergirte en el subsuelo de Tokio es saber que el metro de Tokio está compuesto de líneas que pertenecen a distintas compañías, es decir, no es como en Madrid, Barcelona o Bilbao, por ejemplo, donde el metro es público. Así, Tokyo Metro y Toei Transportation son las empresas principales, con 13 líneas entre las dos, pero también podrás encontrar líneas de Japan Railways o de Odakyu. Según el tipo de billete que portes podrás cambiar de una a otra libremente o deberás pagar un suplemento.

 

La Tokyo Metro es la más importante de la capital pues cuenta con nueve líneas (Ginza, Marunouchi, Hibiya, Tozai, Chiyoda, Yarakucho, Hanzomon, Namboku y Fukutoshin) que abarcan un total de 195 kilómetros y 179 estaciones. Por los vagones de este operador pasan más de siete millones de pasajeros cada día.  Conecta el extrarradio del noreste con los barrios del este y, también, algunas de sus líneas están enlazadas con otras, lo que te permitirá continuar tu trayecto sin subir ni bajar del tren. Todo ello atravesando los múltiples distritos centrales por lo que permiten moverse por toda la ciudad.

 

Toei Transportation es otro de los principales operadores tokiotas. Está integrada por cuatro líneas (Asakusa, Mita, Shinjuku y Oedo) que circulan por 106 estaciones. Además de estos dos operadores, en el subsuelo tokiota se encuentran otras líneas como la línea Keio (al oeste) o la línea Odakyu (al sur) y, también, líneas de Japan Railways, como la JR Utsunomiya, Saikyo, Nambu o Tokaido, entre otras.

 

Billetes, abonos y descuentos especiales

Una vez entendido cómo diferenciar las estaciones y líneas, es momento para conocer qué billete puedes comprar según tus necesidades. Lo primero que puede tranquilizarte es que las máquinas expendedoras de billetes pueden ponerse en español. Para ello, solo tendrás que pulsar el apartado de idiomas en una esquina, representado con múltiples banderas y seleccionar el que te sea más cómodo. Podrás encontrar estas máquinas en cada estación, hay muchísimas ya verás.

 

Algo que seguro te preguntas es, ¿puedo usar mi Japan Rail Pass (JR Pass) para el metro? La respuesta es no. Únicamente podrás usarlo dentro de Tokio en las líneas de tren Yamanote y Chuo, que no son subterráneas. ¿Qué billetes si valen para el metro? ¡Sigue leyendo!

Al igual que operadores y estaciones, el número de tipos de billetes que existen en Tokio es amplio y variado. Primero hablaremos del billete sencillo, cuyo el precio dependerá del número de estaciones que recorras, para ello deberás indicar la estación de partida y la de llegada. Si te equivocas o decides cambiar tu ruta durante el trayecto, no hay problema. Tan solo tendrás que ajustar el billete antes de salir del metro, en unas máquinas destinadas a ese propósito.

Una vez adquirido el billete, basta con validarlo en la ranura amarilla de la puerta, recogerlo en el lado contrario y guardarlo hasta el final del trayecto, ¡no lo pierdas! Pues será necesario para salir de la estación. Eso sí, Tokyo Metro y Toei Transportation son dos empresas distintas, por lo que los billetes para sus líneas son diferentes.

 

Otra de las opciones si vas a utilizar el metro en varias ocasiones en un día son los pases para turistas: los Tokyo Subway Tickets. Estos billetes son válidos para las nueve líneas de Tokyo Metro y las 4 de Toei y puedes elegir entre tres versiones: 24, 48 o 72 horas. Se trata de billetes personales que no pueden ser compartidos y con ellos podrás montar de forma ilimitada en el metro durante su tiempo de validez. Para comprarlos es necesario mostrar el pasaporte conforme estás de visita en el país. El Chika Toku es otro de los pases que traen consigo grandes beneficios, como son descuentos en las entradas para las galerías de arte y museo o bebidas gratis en los restaurantes. Se pueden adquirir en las estaciones de Tokyo Metro y en las líneas operadas por la agencia de transportes del gobierno metropolitano de Tokio (Metro de Toei, autobús metropolitano y Toden).

 

 

Una opción estupenda es hacerse con una tarjeta monedero como pueden ser las tarjetas PASMO y Suica (de diferentes compañías, pero con utilidad muy similar). Estas son tarjetas prepago que permite viajar tanto en las líneas de Tokyo Metro como en la mayoría de los trenes y autobuses de Japón. Además, podrás realizar compras en las tiendas y máquinas expendedoras donde veas los logotipos de PASMO/Suica, ¡y no caducan! Si vas a viajar por varias ciudades de Japón, son realmente convenientes. Para hacerse con una de estas tarjetas deberás pagar 500 yenes, que podrás recuperar al final de tu viaje si devuelves la tarjeta. ¡Aunque mucha gente prefiere llevársela de recuerdo!

Otra alternativa con los mismos beneficios que la PASMO y Suica para los visitantes extranjeros son las tarjetas Welcome Suica y la PASMO Passport, que tienen una validez de 28 días y no necesitan un depósito como las anteriores.

 

Más opciones que se encuentran para el metro tokiota son los billetes abiertos de un día: el billete de 24 de Tokyo Metro, el billete abierto de un día para Tokyo Metro y Toei Subway y el billete combinado para Tokio, que incluye las líneas de Tokyo Metro, Toei, Tranvía de Tokyo Sakura, autobuses Toei, las líneas de Nippori-Toneri Liner y las JR East dentro del área metropolitana de la ciudad. Para adquirirlo, las tarifas varían en función de la edad (adulto, niño, niño pequeño y bebé).

 

Si tienes activado el JR Pass, puedes utilizarlo en las líneas JR. Añadidos a todos los anteriores, otros pases con descuentos son el Tokyo Free Kippu (Tokyo One-Day Ticket); Toei Maraguto Kippu (Toei One Day Pass); Common One-Day Ticket; Tokyo Metro 24-Hour Ticket; Tokyo Subway Ticket; Tokyo Metropolitan District Pass (Tokunai Pass); Toden One-day IC Card Pass; Rinkai Line One-Day ticket; Keikyu Haneda/ Subway Common Pass; Odakyu Railway Hakone Freepass; Setegaya Line Explorer Ticket; Tokyu Line Minatomirai Pass; Narita Express (N’EX) Tokyo Round-Trip Ticket; Skyliner E-Ticket y el Limousine and Subway Pass.

 

En este enlace encontrarás un buscador que te ayuda a encontrar el trayecto en metro se acomoda mejor a tu viaje. ¡Toma nota para cuando estés en Japón o para cuando estes diseñando tu itinerario!

 

Accesibilidad y viajes con niños

En su compromiso por la accesibilidad del destino, Japón apuesta por eliminar las barreras, incluidas las que se encuentran en el transporte público. Así, en las estaciones de metro de Tokio encontrarás ascensores y baños multiusos adaptados para las personas en silla de ruedas, inodoros para ostomizados, pasamanos y amplios lavabos; los vagones de los trenes están adaptados para los pasajeros en silla de ruedas, con un mínimo de dos sitios por vagón y, las personas con discapacidad que necesitan perros de asistencia podrán subir con ellos al tren.

 

Otro de los compromisos del país es facilitar en lo máximo posible los viajes en familia, por lo que desde el metro de Tokio se han adaptado los baños con cambiadores de pañales y en algunos ya cuentan con agua caliente para preparar la leche de fórmula para los bebés. También, en los vagones de los trenes se ubican asientos prioritarios para los niños pequeños.

 

 

¡Y recuerda!

 

 

 

Please Choose Your Language

Browse the JNTO site in one of multiple languages